CARNOTA: En el segundo debate hubo opiniones más despiadadas

Foto destacada de la web (2)

Walter Carnota, titular de la cátedra de Derecho Constitucional Argentino en la Facultad de Derecho, aseguró que ‘’es importante que el electorado sepa lo más posible de sus candidatos’’, en relación a las presentaciones en el debate presidencial del pasado domingo.

 

El docente conversó en el programa Derecho y Sociedad para explicar el funcionamiento de la ley de debate presidencial. En este marco señaló que el objetivo del foro ‘’tiene que ver con que sea transparente y se conozca bien la oferta política’’.

 

En este sentido, explicó que la figura importante a la hora de seleccionar los ejes de discusión ‘’es una suerte de comité asesor con dos representantes de la sociedad civil, de la comunidad académica y los partidos políticos’’. Sin embargo, según indicó el abogado ‘’la mecánica, operatoria y logística del comité depende de un organismo judicial, por lo tanto la autoridad última del debate es una autoridad judicial que tiene que ver con la transparencia del comicio’’.

 

‘’En el segundo debate se vieron opiniones más despiadadas. Los candidatos fueron más críticos con el otro’’, sostuvo Carnota sobre la performance de los dirigentes.

 

Por su parte, Lucas de Venezia, abogado y docente de la misma casa de estudio, reflexionó sobre las repercusiones que tuvo el debate en las redes sociales, y acerca de la posibilidad de actualizar la ley que regula teniendo en cuenta a las nuevas tecnologías de la información, como son las redes sociales.

 

El letrado comentó que, a diferencia que en el debate televisivo, en “las redes sociales, que significan los nuevos caminos de difusión, todos los periodistas pudieron emitir su opinión” y que esa situación podría requerir de un nuevo marco legal.

 

En ese sentido, concluyó que ‘’a futuro iremos viendo cómo (la ley) se actualiza y progresivamente incorporará estas nuevas realidades de difusión’’.