page-header

Modo Universitario

Jueves 14 hs

Modo Universitario es el programa realizado por el Área de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Toda la actividad de la UNLZ en una hora semanal en la que se transitan todos los actores de cada una de las cinco unidades académicas de la casa de estudios.

Docentes, investigadores, estudiantes, no docentes, autoridades y otros invitados tienen su espacio para dialogar acerca de los temas de la actualidad universitaria, de la región y el país.

Todos los jueves a las 10, Pablo Romano y equipo te hacen compañía en la radio.

Escuchá los programas emitidos

2025

En el programa Nº188 estuvieron presentes Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA; Leandro Espósito, secretario general de APULZ, y Oscar Bogarín, presidente de la FULZ.

Briscas: “Desde diciembre a la fecha hay una pérdida del 70% del poder adquisitivo”.

Espósito: “Los compañeros no docentes salen de trabajar sus siete horas diarias y tienen que ir a otro trabajo porque no se llega a fin de mes”.

Bogarín: “La universidad es una herramienta fundamental para la movilidad social ascendente, y para que los pibes tengan un incentivo necesitamos que el Estado esté presente”.

Luego, estuvimos en comunicación con Sebastián Benítez, Coordinador General de la Extensión áulica Bariloche de la UTN; Marcelo Vidal, integrante del Instituto Universitario Patagónico de las Artes; Sofía Cáceres Sforza, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Cecilia Castaños, Bióloga Investigadora de UTN Chubut; Marcelo Todesco, Director de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Sur, y Giovana Marandino, estudiante de Sistemas en la UTN en Córdoba.

En el programa Nº187 Analizia Astudillo, ginecóloga y obstetra del Hospital Garrahan, brindó detalles sobre la importancia de la intervención intrauterina que realizó la institución.

«En Argentina tenemos que darle más atención a nuestras niñeces. No puede haber una línea de atención de primera y de segunda para niños».

Te esperamos todos los jueves de 14 a 16 hs.

En el programa Nº186 Marcelo Rielo, periodista y editor del portal Política Argentina, para realizar un análisis sobre el fallo de la Corte Suprema que condenó a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner

Rielo: «La forma de la Corte de intervenir fue refiriéndose al fallo de una manera poco académica»

También a Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga pediátrica del Hospital de Clínicas, para hablar acerca del brote de Sarampión


.

En el programa Nº185 Mario Pecheny, investigador principal y director del CONICET por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, habló sobre el desfinanciamiento del CONICET y la actividad científica en la Argentina.

“Desde diciembre de 2023 hubo cero altas en el CONICET, no hubo ni altas por bajas, lo que sí hay es un silencio por parte del gobierno”.

En el programa Nº184 Blanca Osuna, Diputada Nacional y vicepresidenta de la comisión de Educación, explicó sobre la Ley de Financiamiento Universitario

«Argentina tiene una historia grandiosa en materia educativa y eso debe interpelarnos en su defensa»

También a Delfina Oviedo, estudiante de la carrera de Publicidad de @SocialesUNLZ, que habló acerca del videojuego «Limpiópolis» y Oscar Amaya, director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica, que se refirió acerca de los 27 años del SAOP.

En el programa Nº183 Silvina Roman, economista, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNDTF), para hablar acerca de la quita de aranceles a la importación de celulares y régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego

También entrevistamos a Leandro Espósito, secretario de General de APULZ, que nos brindó información sobre el paro de no docentes y docentes Universitarios y a Daniel Ontiveros, Veterano de Malvinas y artista que nos contó sobre la muestra “Post(m)ales” que se presentó en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

En el programa Nº182 Horacio Spaltro, secretario de Investigación de la Universidad Nacional Guillermo Brown, y nos brindó información sobre la nueva Secretaría de Investigaciones de la institución; a Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Rector de la UNLPam, para hablar acerca de los créditos universitarios.

Sobre el contexto del sistema universitario: “Sabemos que es un momento que más allá del desfinanciamiento del gobierno, ellos nos ven como un enemigo al que hay que erradicar”.

Y el secretario hizo hincapié en la nueva implementación que tiene la institución: “Tener una secretaría de investigación lo defino como un desafío, lo tomamos con mucha responsabilidad”, y agregó: “Para nosotros la universidad no se reduce solo al aprendizaje y la enseñanza, nuestro mejor trabajo es la generación de conocimiento y que eso impacte en la región”.

También Mario Gambacorta, docente Investigador titular de “Derecho del Trabajo” en @SocialesUNLZ, para ahondar en los detalles del sistema de Fondo del Cese Laboral

En el programa Nº181 Hugo Galderisi, vicedecano de la Facultad de Derecho, pasó por el aire de Modo Universitario y analizó la elección del nuevo papa León XIV

“Va a marcar, en muchos aspectos, una continuidad del legado de Francisco».

Finalizó un nuevo programa de Modo Universitario, con la conducción de Pablo Romano y Noelí Cristti

En el programa Nº180 Miguel Briscas, secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIULZA), quien brindó detalles sobre la actualidad del sistema universitario: «Los docentes perdimos entre el 60 y el 70 por ciento del poder adquisitivo».

En el programa Nº179 Virginia Urquizu, coordinadora de casos del Equipo Argentino de Antropología Forense, brindó detalles sobre el Proyecto Humanitario Malvinas, y a Claudio Cormick y Valeria Edelsztein, investigadores del CONICET, sobre el festival “Ciencia de la A a la Z”.

Además, hablamos con Soledad Arreguez Manozo y nos contó los avances del proyecto transmedia “Las Malvinas desde el conurbano sur”.

En el final, Lucas Del Chierico nos comentó el inicio del encuentro Nacional de Radios Universitarias que se está desarrollando en Rosario.

En el móvil, Catalina Signorino conversó con los y las estudiantes de la UNLZ sobre Malvinas.

En el  programa Nº178 Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, pasó por #ModoUniversitario y reivindicó la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

«Era importante estar en la marcha del 24 de marzo y reivindicar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en un contexto más que difícil, con un discurso negacionista por parte del gobierno Nacional”.

Además, destacó la remodelación del Área de Medios de la unidad académica, donde se encuentra el estudio de Radio/streaming y de Televisión.

“Apostamos en términos edilicios a una renovación que se concreta a partir de los esfuerzos que realiza nuestra Universidad en un contexto muy complejo de recortes en las partidas”

.

2024

En el programa Nº177 Martín Calleja, Doctor en Ciencias Jurídicas. Docente especialista en Derecho del Transporte en universidades públicas y privadas.

Sobre la desregulación del transporte: “El control de las sanciones, la posibilidad de cartelización, la pérdida de servicios donde no sea rentable ir, la necesidad de mantener estándares de calidad y seguridad, serán parámetros para medir cómo se irá desarrollando este decreto”.

Además, la entrevistas a Lara Jatar, Becaria doctoral de CONICET, Oscar Bogarin, presidente electo FULZ. Además se realizó el Informe de Sesión del Consejo Superior, balance realizado por el rector, Diego Molea y la presentación Revista MDA en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ. Por último, la columna de deportes de Silvio Robutti con toda la información sobre la Copa Argentina.

En el programa Nº176 Victor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Rector de la Universidad Nacional de San Luis

Sobre la política del gobierno de cobrar arancel a los estudiantes extranjeros en las universidades públicas: “El proyecto parece no ser un proyecto sino un anuncio y una idea, no sabemos sobre qué base estamos discutiendo el tema”.

Además, la entrevista a Walter Wallach, vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham. Por último, la columna de deportes de Silvio Robutti sobre el Mundial de Clubes.

En el programa Nº 175 Fabian Borea, Docente, Investigador y Director Ejecutivo Asociado del Laboratorio de Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

«El partido de Los Murciélagos es fundamental para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del deporte para las personas con discapacidad”.

Además, entrevista en el piso a Julian Piñeyro, estudiante de Relaciones Públicas de la Facultad de Sociales, ganador del premio EIKON JUNIOR. Por otro lado, Patricio Insúa realizó su columna de deportes con todos los detalles del partido Vélez vs Boca y la final de la Copa Argentina.

Y por último Marcos Gossa con el minuto a minuto de la exhibición en la UNLZ de “Los Murciélagos”, la selección masculina de fútbol para ciegos.

En el programa Nº174 Guillermo Batista, dr. en Historia y docente titular de Historia Social General e Historia Argentina en la Facultad de Sociales.

«El objetivo de la Universidad Pública viene con esa gratuidad a impulsar el ascenso y la movilidad social de decenas de miles de hijas o hijos de familias obreras».

Además, entrevista a Pablo Caruso, periodista y conductor de radio y televisión.

«El Gobierno se equivoca de adversario porque la Universidad tiene elementos que son constitutivos del aglutinamiento de las rebeldías en una sociedad en la historia, ahí conviven las juventudes que se quieren comer el mundo e imaginan un futuro con los docentes que tienen experiencia y saben transmitir conocimiento, y por último, la Universidad es vista como casa propia, y cuando se meten con tu casa hay un sentido de defensa de lo propio».

Por otro lado, Silvio Robutti realizó su columna de deportes haciendo un repaso del minuto a minuto de la Copa Davis.

En el programa Nº173 Guillermo Tarelli, Ingeniero Zootecnista, profesor de la cátedra de zoología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.

Sobre la invasión de hormigas voladoras en el Conurbano: “Cuando vemos la masa de hormigas volando, están volando para aparearse, el riesgo a plantas y demás es nulo, más allá de que son hormigas cortadoras”.

Además, la entrevista a Gabriel López Lacci, productor del corto “Los martes informática” sobre el programa UniTe, que será proyectado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Por último la columna de deportes de Patricio Insúa, con toda la información de las Eliminatorias de la Copa del Mundo.

En el programa Nº172 Mariana Malter Terrada, Jefa del Departamento de Aplicaciones Agropecuarias de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

“La técnica del insecto estéril es una técnica de control de plagas que se viene utilizando en Argentina aproximadamnete hace 30 años para el control de mosca de los frutos, de gran importancia agropecuaria, gracias al uso exitoso es que se empieza a pensar en la aplicación de este insecto al mosquito Aedes aegypti.”

Además, la entrevista a estudiantes y docentes de la escuela ETIG, sobre Desafío Eco-Ypf, competencia en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. A continuación, Oscar Amaya, director de SAOP y Micaela Mignolo, psicopedagoga del SAOP, sobre el Día Internacional contra el bullying, violencia y acoso escolar.
Por último la columna de deportes de Silvio Robutti, con toda la información del fútbol argentino.

En el programa Nº171 Pablo Manili, constitucionalista, doctor y posdoctor en derecho, profesor de Derecho Constitucional en UNLZ y UBA.

Pablo Manili: “Las universidades ya están auditadas. Tiene 7 auditorías -según ART 85 de la CN. Es mentira que tengan que rendirle cuentas a otro organismo que no sea la AGN.”

Además, la entrevista a Ignacio León, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, sobre la producción y distribución gratuita de repelentes para prevenir el dengue. Por último la columna de deportes de Silvio Robutti, con toda la información del fútbol argentino, la Copa Libertadores y Sudamericana

En el programa Nº170 Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ, sobre el lanzamiento del Doctorado en Comunicación.

Gustavo Naón «Es el primer doctorado en la historia de la facultad y de las universidades públicas del conurbano, producto de un recorrido académico y de la carrera de comunicación”.

Además, la entrevista en el piso a Miguel Ledesma, presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora, en el marco del plan de acción en defensa de la Universidad Pública y la entrevista telefónica a Paola Zuban, directora de ZUBAN Córdoba y asociados, sobre la percepción social de la Universidades.

En el programa Nº169 Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ, sobre la Marcha Universitaria.

Naón: «La marcha es una confirmación más de la legitimidad que tiene el sistema universitario público para la sociedad argentina».

Además, la entrevista en el piso a George Faks docente de la Escuela Tecnológica Ingeniero Giúdici y sus estudiantes por el desafío Eco YPF, y por último la columna de cultura por Agustina Pellegrín con los eventos del fin de semana

En el programa Nº168 Juan Manuel Telechea (@jmtelechea), magister en desarrollo económico y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Juan Manuel Telechea: ““El ajuste del año que viene va a ser mucho más fuerte de lo que está planteado en el presupuesto (2025)”

Además: Las columnas de deportes a cargo de Silvio Robutti, con toda la actualidad de la Copa Argentina y de cultura por Agustina Pellegrín con los eventos del fin de semana en celebración al Día de la Primavera y el Estudiante.

En el programa Nº167 Martín Rosko (@martinrosko), Cecilia Villa Antelo @cecivillaantelo) y por comunicación telefónica Fiorella Gangi (@fio.gangi), estudiantes ganadores del oro en las Olimpiadas de Relaciones Públicas, organizadas por el Consejo de RRPP. (@consejorrpp)

Martín Rosko: «La competencia se basa en resolver un caso de comunicación en crisis y poder resolverla con las distintas estrategias en 2 horas. Esto lo hicimos con un grupo de chicos de la UCASAL también».

️ Cecilia Villa Antelo: «El caso era de una empresa Italiana, cuya CEO era una modelo activista pero se descubrió que en Argentina su CEO tenía tratos de corrupción con el Intendente de su zona. En base a eso tuvimos que actuar y buscar la solución».

Fiorella Gangi: «Es fundamental los encuentros pre competencias, para que cada uno plantee en que área se desarrolla mejor. Una vez leído definimos la estrategia y cada uno se pone a trabajar en el área que habíamos acordado».

Además: entrevista a Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA, sobre la movilización y radio abierta en el Congreso en apoyo a la sanción de la Ley de Presupuesto Universitario y las columnas de deportes y de cultura a cargo de Silvio Robutti y Agustina Pellegrín, respectivamente.

En el programa Nº166 Dr. Oscar Atienza, magíster en salud pública, acerca de la fuerte caída en la vacunación de los chicos.

“Más de la mitad de los chicos no están vacunados o le falta alguna dosis”.

Además: entrevista a Jessica Laurent, docente de la cátedra de Comunicación visual y el informe sobre el encuentro en la UNLZ de rectores de la pcia de Buenos Aires con senadores nacionales por la ley de financiamiento universitario. Las columnas de deportes y de cultura a cargo de Silvio Robutti y Agustina Pellegrín, respectivamente.

En el programa Nº165 Alejandro Cherro, ex presidente del Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) y director de la carrera de especialista UBA, sobre el tema: Paro Nacional de Cardiólogos Intervencionistas.

”Esto no es un problema de privados, es un problema que necesitamos que las entidades gubernamentales tomen asunto en el tema, porque puede llegar a aumentar la mortalidad cardiovascular si no se llega a un acuerdo de que un módulo valga lo que tenga que valer”.

Además: entrevista a Lucas Moyano, titular de Fiscalías 19 y 22 del departamento judicial de Lomas de Zamora, docente de la UNLZ y autor del libro «Ciberdelitos. Cómo investigar en entornos digitales»; Gustavo Ruíz, autor de la muestra itinerante “CROMAÑÓN 20 AÑOS, 140 RETRATOS”, que se expone en la biblioteca de la UNLZ. Y la columna de deportes a cargo de Silvio Robutti.

En el programa Nº164 Gabriel Agri, director de Cultura de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

”La sobrina de Pío Collivadino le donó su casa a la Universidad junto a los archivos y obras. En 2017 fue la apertura y nos encontramos con un museo que cada vez lo recorre más gente».

Además: entrevista a Marcelo Rielo, graduado de nuestra casa de estudios y director periodístico de Política Argentina y Nueva Ciudad; y Juan Manuel Rodríguez Repeti, magíster en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Las columnas de deportes y de cultura a cargo de Silvio Robutti y Agustina Pellegrín, respectivamente.

En el programa Nº163 Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA y Leandro Espósito, Secretario General de APULZ, sobre el ajuste en las universidades.

Miguel Briscas: ”Fuimos a buscar el 40% y nos dieron el 3%. Pero no solo es un problema de salario, es un problema lo que el gobierno quiere hacer con las universidades, las va a desfinanciar, desregularlas y llevar a la educación superior a ser arancelada”.

Leandro Espósito: “Las medidas que tomamos dentro del frente sindical, no son en contra de ninguna universidad, sino a favor de la universidad, la comunidad y del futuro de nuestros hijos. Porque sin una universidad del Estado nuestros hijos no van a tener la posibilidad de crecer y ser profesionales”.

Además: entrevista a Santiago Giorgetta, analista político, director de la consultora Proyección. Las columnas de deportes y de cultura a cargo de Patricio Insúa y Agustina Pellegrín, respectivamente.

En el programa Nº162 Martín Carlomagno, Docente de Sociología del Trabajo y Relaciones Laborales. Especialista en Relaciones del Trabajo.

«Los números en general están dando mal, tanto en lo privado como en lo público».

Además, entrevista a Miguel Ángel Della Villa. Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, sobre el Día de las Ciencias Agrarias. La columna de deportes de Silvio Robutti con las novedades de los JJ.OO de París 2024 y el fútbol local, y Agustina Pellegrín con la agenda cultural de la región para el fin de semana.

En el programa Nº161 Francisco Pazzarelli, profesor en la carrera de antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (@unc_cordoba) e investigador del CONICET (@CONICETDialoga)

“Hay tantas representaciones de la pachamama como familias”

Además, entrevista a Alejandra Beccaria, Oficial de monitoreo y evaluación de UNICEF(@UNICEFargentina) y las columnas de Silvio Robutti acerca del fútbol argentino, y Agustina Pellegrín con la agenda cultural de la región para el próximo fin de semana.

En el programaNº160 Mariano Del Papa, Investigador del museo de Ciencias Naturales de la UNLP

«Este descubrimiento es un aporte en la discusión sobre el poblamiento más temprano en Sudamérica».

Además, entrevista a Oscar Amaya, Director del SAOP, y las columnas de Patricio Insua acerca del debut de Argentina en los JJ.OO en París 2024, y Agustina Pellegrín con la agenda cultural de la región para el fin de semana. Informe especial sobre la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ en la Exposición de La Rural.

En el programa Nº159 Marina Acosta, directora de comunicación de la consultora analogías.

«El dato más contundente en este último tiempo es que las percepciones de la ciudadanía sobre la situación económica empiezan a teñirse de un marcado pesimismo».

Además, entrevista a Ángeles Alamat, integrante del equipo de producción del programa «Supersopa» de la Universidad Nacional de Quilmes, y las columnas de Silvio Robutti acerca de la Eurocopa y la Copa América, y Agustina Pellegrín con la agenda cultural de la región para las vacaciones de invierno.

En el programa Nº 158 Marcos Ochoa, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad Ciencias Económicas – UNLZ

“En algun momento Argentina va a tener que ir a un tipo de cambio mas competitivo y va a tener que devaluar».

Además, entrevista a Enrique Genero, secretario de Planeamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ y director del Programa de Recuperación, Conservación y Caracterización de Recursos Zoogenéticos Argentinos, y las columnas de Silvio Robutti acerca de la Eurocopa y la Copa América y Agustina Pellegrín con la agenda cultural de la región.

En el programa Nº157 Fernando Molina, Investigador del Observatorio del Conurbano de la UNGS

“En el primer trimestre del 2024, 150 mil personas del Conurbano perdieron su empleo”.

Además, entrevista a Jorge Tognolotti, Director del Programa Universidad de la Tercera Edad de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, y las columnas de Franco Lavolpe sobre el levantamiento militar en Bolivia y Silvio Robutti acerca de la Eurocopa y la Copa América.

En el programa Nº156 Marcelo Rielo, director periodístico de Política Argentina y Nueva Ciudad, graduado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

“Los dos proyectos van a volver a la Cámara de Diputados. Lo que puede pasar es que se avale lo que se votó en el Senado, o que se voltee de alguna manera algunos o todos los cambios que hizo, y que se vote el proyecto original».
«Las facultades delegadas no le pueden permitir al Presidente modificar lo que se vote por ley en materia impositiva porque es inconstitucional».

Además, entrevista a Juan Manuel Telechea, magíster en Desarrollo Económico en la Universidad Nacional de San Martín y docente de la UNLZ.

«La fuerte devaluación hizo pelota los ingresos. Tuvimos la caída más grande del salario de la que tengamos registro en los últimos veinte años, un 10% superior a la del 2001».

Además, la columna de deportes por Silvio Robutti y de cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº155 Julia Smola, Presidenta de CODESOC y Decana del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento

«El desafío era ver como hacíamos para que nuestra agenda no sea puramente defensiva,
las Ciencias Sociales están atravesando un doble hostigamiento, material, con una restricción muy fuerte presupuestaria y otro simbólico, se nos tilda de inútiles, de adoctrinadores».

Además, entrevista a Giuliana Teresín y Elizabeth Brambilla, estudiantes de Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ; columnas de deportes por Silvio Robutti y Cultura por Agustina Pelegrín.

;

En el programa Nº154 Miguel Briscas, Secretario General de Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Lomas de Zamora (ADIULZA).

“La ministra Sandra Petovello nos pidió hasta el próximo jueves para dar respuesta, que ojalá sea favorable. Si no es satisfactoria, vamos a convocar a un paro de 48 horas, para el 11 y 12 de junio”.

Además, entrevistas a: Daniel Cabrera, Director del grupo de Investigación Agendas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Alfredo Fernán, Director de la carrera de Comunicación Social de la UNPA,
Y las columnas de deportes por Silvio Robutti y de cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº153 Flavia Terigi, Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento

“El gobierno reconoció el atraso presupuestario, un gobierno que dice que las Universidades tienen recursos para funcionar, que gastamos mal y que no hay razón para declararse en emergencia.»

Sebastián Ferrea, coordinador del Centro Integral Casa Nueva
«El proyecto del decreto afecta a los derechos adquiridos por el colectivo de discapacidad ya que desde el 98 que tenemos un nomenclador único para determinar los valores de las prestaciones.»

Además, la columna de deportes por Pato Insua y de cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº152 Mario Gambacorta, docente de Derecho Laboral II en la Facultad de Ciencias Sociales de UNLZ, sobre la media sanción de la reforma laboral.

“La lógica del trabajo afecta también la posibilidad de que estas personas tengan representación sindical. No van a tener un salario mínimo porque están fuera de la ley de Contrato de Trabajo, menos aún un salario de convenio».

«Lo que nos están planteando acá es una vuelta al siglo XVIII o al siglo XIX, a una forma de interacción en el mundo del trabajo del 1700 o 1800».

Carlos Greco, Rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), sobre la desactualización del presupuesto universitario.

«Nosotros percibimos que falta expertíz y capacidad de decisión, por lo menos en lo que se refiere a fortalecer la faz ejecutiva».

En el programa Nº151 Oscar Alpa, Rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

“El pueblo argentino plantea que la educación y las universidades públicas son un derecho y un firme compromiso de la sociedad».

«Todavía hay una cuestión de implementar de parte del Gobierno una idea de «desconfíen de las universidades».

Además, entrevista a Constanza Alonso, Diputada Nacional de Unión por la Patria.

“Lo cierto es que las universidades no pueden seguir esperando que el presidente se digne a mandar los fondos para garantizar su funcionamiento».

En el programa Nº150 Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales

“La posibilidad de ascenso social se ve condicionado y nosotros entendemos que tenemos que dar batalla. Y acá está la convocatoria a la marcha del 23 de abril, que creo que puede llegar a ser el hecho político más importante del año y de la historia del sistema universitario en lo que va del siglo XXI”.

“¿Vamos a poder abrir el segundo cuatrimestre? Nosotros tenemos la intención de hacerlo, queremos abrir y funcionar. No sabemos con qué contexto nos vamos a encontrar porque la proyección que hacemos no es buena”.

Además, entrevista a Soledad Arréguez Manozzo, periodista y docente universitaria, y las columnas de deportes por Silvio Robutti y cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº149 Victor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“Vamos a hacer lo imposible para que la Universidad Pública no cierre”.

Además, entrevista a Andrea Delfino, periodista delegada de la Agencia Nacional de Noticias Télam, y las columnas de deportes por Silvio Robutti y cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº148 Daniela Hozbor, Doctora en Bioquímicas, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata, habló sobre la vacuna contra el dengue.
“Esta vacuna se probó en varios esquemas porque funcionó. Es un esquema de dos dosis que tiene un espaciamiento mínimo de tres meses entre la primera y la segunda».
«Los casos se ven mayormente en la población de 20 a 39 años, así como en la población adolescente».

Además, entrevista a Claudio Cormick, investigador asistente del Conicet y organizador del festival “Elijo crecer” que se realizará este 6 y 7 de abril en todo el país.
“La situación es espantosa para los investigadores, pero sobretodo para los compañeros administrativos, que en muchos casos llevaban 10 o 20 años laburando por contrato».

Además, la columna de fútbol por Silvio Robutti y de cultura por Agustina Pellegrín.

En el programa Nº147 Mercedes Rodríguez Temperley, profesora de la carrera de Letras de la UNLZ, posgrado en la UBA e investigadora independiente CONICET

“Para quienes integramos el CONICET es mucho más que un lugar de trabajo, es un emblema de la Nación argentina, estamos orgullosos de pertenecer”.

Además, entrevista a Juana Campero, referenta de HIJOS Lomas de Zamora y Coordinadora Pozo de la Memoria Banfield

“Necesitamos hacernos escuchar en este nuevo aniversario del 24 de marzo porque vienen por todo, no solo a negarnos, sino también a atacar. Cada vez se pone peor”.

Por otro lado, contamos con una entrevista a Gabriel Morini, Director de Radio Universidad de La Plata, para informar acerca del primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios; la columna de fútbol por Silvio Robutti y de cultura por Agustina Pellegrin

2023

En el programa Nº146 Carlos Andujar, contador público, docente universitario y colaborador del Suplemento Cash de Página 12.

“Hay posibilidad de frenar la inflación, pero la pregunta es ¿Quién va a pagar los costos? Que Caputo ‘la pegue’ implica que el ancla, la variable para frenarla, sean los salarios”.

Además, las columnas de Silvio Robutti, Debora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº145Lucas Sotelo, docente y miembro del Instituto de Currículum y Evaluación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Hay muchísimas cosas por mejorar, pero eso no significa que estemos peor. Argentina siempre mantuvo los puntajes, pero siempre desde los medios la noticia es que estamos peor”.

Además, las columnas de Silvio Robutti, Debora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº144 Juan Ferrario, biólogo investigador del CONICET en la Universidad de Buenos Aires.

“Estoy convencido de que la yerba mate puede servir para otras enfermedades neurodegenerativas. Esto quiere decir que no es que la enfermad no vaya a aparecer, pero quizá aparece cinco años después y es un montón”.

Además, Sebastián Naón, fotógrafo, documentalista y realizador de la exposición “Sin estigma”; y las columnas de Silvio Robutti, Debora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº143 Julián Dércoli, autor del libro “La política universitaria del primer peronismo”

“La universidad pública, nacional, gratuita, irrestricta y desarancelada tiene sentido porque nos permite construir una sociedad desarrollada en términos económicos y mayormente justa en términos sociales”.

Además, Mariano Gómez sobre “Cortala”, el videojuego realizado por estudiantes de Publicidad de la UNLZ; y las columnas de Silvio Robutti, Debora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº142 Carlos Greco, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de San Martín
“Es con más educación que podemos solucionar los problemas, no destruyéndola.”

Además, las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº141 Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ)

“La educación pública sigue siendo la mejor oportunidad para acceder a la movilidad social ascendente”

Además, el director de Circuitos Consultora de Estudios Sociales,
Políticos y Territoriales, Pablo Romá, y las columnas de Silvio Robutti y Débora López.

En el programa Nº140 Silvia Bernatené, compiladora del libro “Tomar la palabra. Educación en disputa”

“Hoy sostenemos que la educación es un derecho humano, un bien público y social que en 1948 ya se había reconocido, parece increíble que tengamos que discutir lo obvio”.

Además, la agenda universitaria con toda la información sobre la próxima Jornada de Comunicación Estratégica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, y las columnas de Silvio Robutti y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº139 Enrique Zuleta Puceiro, analista político.

“Si Milei cambia y no es el león loco, va a perder fuerza. Si uno le quita ese ingrediente, es un ejecutivo más de la City que habla de economía todo el tiempo. Hay 2 mil Milei dando vueltas por ahí, lo único que agrega él es la locura”.

Además, la entrevista a Karina Pasquevich, integrante del equipo que realizó la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” y las columnas de Silvio Robutti, Débora López, Agustina Pellegrin y Jessica Salemi.

En el programa Nº138  Víctor Pebe Florián, jefe de Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Gandulfo.
“Debemos defender la salud que debe ser pública, gratuita y de calidad, así como la educación”.

Además, un informe especial sobre la vacuna argentina contra el covid-19 “ARVAC: Cecilia Grierson” y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº137 Juan Arrizabalaga, integrante de la Federación de Inquilinos Nacional y consejal del Frente de Todos Tandil.

“Lo que pasó en la Cámara de Diputados me pareció importante porque se logró frenar el avance del lobby inmobiliario, pero esto es solo el comienzo para pelear por mucho más”

Además, un informe especial sobre la reelección de Diego Molea como rector de la UNLZ y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin

En el programa Nº136 Máximo Reina, director de “Doserre Consultoría Política” e integrante del equipo
de investigación “Pulsar UBA”.
“En una elección como esta donde todos están muy cerquita, termina siendo fundamental este debate. Hay grandes posibilidades que genere cambios en el voto y en la agenda”.

Además, Agustina Pan, secretaria de Extensión de @SocialesUNLZ, sobre los 15 años de la Radio en la Escuela; las columnas de Silvio Robutti y Débora López.

En el programa Nº135 Mario Pecheny , director del Área de Ciencias Sociales del CONICET (@conicetdialoga) sobre el reconocimiento al consejo como la mejor institución gubernamental latinoamericana de ciencia.
“Es iluso pensar en cualquier modelo de desarrollo para nuestro país sin investigación científica pública.”

Además, Luz Canella Tsuji, secretaria de Investigaciones de @SocialesUNLZ, sobre el Festival Jóvenes en Investigación (JOIN); las columnas de Silvio Robutti y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº134  Luis Pappalardo, secretario de Planeamiento Físico de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
“El evento va a ser muy importante, por lo que hay que atender a todos los candidatos y a las personas que van a ser parte de este suceso”

Además, las columnas de Silvio Robutti, Jessica Salemi y Agustina Pellegrin con su móvil recorriendo las facultades de la UNLZ por el Día del Estudiante.

En el programa Nº 133 Juan Manuel Telechea, economista y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

“La devaluación del tipo de cambio en un 22% y el dato de inflación obligaba al Gobierno a hacer algo porque sino el poder de compra se iba a desplomar”

Además, las columnas de Noeli Cristti, Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº132 Laura Berlingeri, psicopedagoga e integrante del equipo de orientación vocacional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

“La orientación vocacional es un derecho”

También participaron Cecilia Deanes, Juan Cruz Ferreyro y Patricio Harriague del equipo de la Facultad de Ingenieria de la UNLZ para el proyecto internacional Fórmula SAE.

“Nuestra universidad sería la primera pública en competir en Estados Unidos y este proyecto esta abierto a las cinco facultades de la UNLZ”

Además, las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº131 Juan Courel, consultor político

“Los jóvenes están muy interesados en la política y decepcionados con los espacios porque a algunos les cuesta encontrar una fuente de representación”

Además, hablamos con el investigador superior del consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Emilio Malchiodi acerca del desarrollo de la vacuna argentina contra la enfermedad de chagas. También las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº130 Ariel Maciel, editor de Economía Política en el diario Perfil

“El ingreso de Argentina a los BRICS llega en un momento clave luego de que el FMI le enviara a nuestro país los dólares necesarios para atravesar el año electoral”

Además, hablamos con la investigadora de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Élida Hermida acerca del desarrollo de un exoesqueleto que le salvó la vida a Valentino, un niño con una malformación genética; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº129 Laura Juan (laurawjuan), vicedecana de Agrarias UNLZ (agrarias_unlz)

“La investigación es algo fundamental en nuestro país, más aún cuando es pública, porque muchas veces los resultados del sector privado se ven condicionados”.

Además, las columnas de Silvio Robutti, Débora López, Jessica Salemi y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº128 Eduardo Urbano, docente de Antropología de la UNLZ.

Sobre el congreso Imaginarios Argentinos e Identidad:
“Uno de los grandes núcleos será la subjetividad y la ciudadanía alrededor de la democracia, con los 40 años de la recuperación de la misma como disparador ineludible para hacer de esa efeméride algo productivo en términos de reflexión”.

Además, hablamos con Federico Ponce, becario doctoral del Conicet y docente de la Unicen; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº127  Aixa Boeykens, presidenta de la RedCom y decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.

“Desde RedCom llamamos a los políticos a respetar los derechos humanos y las conquistas de la democracia en el debate público”.

Además, hablamos con el politólogo Manuel Zunino acerca de los posibles resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº126 Marcos Icardi, director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chilecito.
«La REDCOM es súper importante porque uno de los creadores es de nuestra casa, Daniel Lopez, quien hace 25 años decidió crear esta red que año a año viene creciendo. Además, estos 40 años de democracia nos enmarca en un contexto especial”.

Además, hablamos sobre la asunción del flamante decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ, Diego Serra; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº125 Enrique Género, ingeniero zootecnista y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.
«Los animales que preparamos en nuestra Facultad pertenecen a una línea de investigación que sigue Agrarias hace más de 30 años con bovinos criollos. Esta raza es la primera que llegó a nuestro país y es patrimonio ganadero argentino”.

Además, hablamos con Mariana Aleñá, fonoaudióloga y co-fundadora de la ONG Salidas Inclusivas; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº124 Martín Bazán, subdirector de CB Consultora

«Sergio Massa es el candidato de Unión por la Patria más votado en las encuestas con una diferencia de 4 puntos sobre Juntos por el Cambio».

Además, hablamos con Lula Bertoldi, vocalista de Eruca Sativa; conversamos con Jorge Tognolotti, director de la “Universidad para la Tercera Edad”, y contamos con las columnas de Silvio Robutti y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº123 Daniel Pintos, periodista de la radio de la Universidad Nacional de Jujuy.
«Los medios buscan bajarnos el precio a los jujeños. Hacen análisis muy alejados de la realidad. Es la sociedad la que está enojada y se moviliza harta de un sistema represivo, no el kirchnerismo o La Cámpora».

Además, hablamos con Carlos Greco acerca de la declaración del CIN sobre la educación pública y los próximos gobiernos; y tuvimos las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº122 Diego Serra, decano electo de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ.
«Ponemos en el eje de nuestra gestión a las carreras de grado, sin descuidar a toda la oferta académica de nuestra Facultad, pero nuestras carreras de grado constituyen el corazón, la esencia».

Además, hablamos con Juan Manuel Telechea sobre su nuevo libro «¡Inflación! ¿Por qué la Argentina no se la puede sacar de encima?»; y tuvimos las columnas de Silvio Robutti, Jessica Salemi, Marcelo Rielo y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº121 Daniel Ortiz, vicepresidente del Colegio de Martilleros de Lomas de Zamora
«La Ley de Alquileres produjo daños tanto para los inquilinos como para los propietarios. Los legisladores tienen que abocarse en sancionar una ley que de certezas a las dos partes».

Además, nos visitó Orlando Ledezma para contarnos sobre la campaña de reciclaje RAE; y tuvimos las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº120 Florencia Filadoro, directora de la consultora Reyes & Filadoro.
«Hoy prevalece fuertemente la imagen negativa de los posibles candidatos. Toda la dirigencia está en esa situación, inclusive Milei».
Además, hablamos con Pedro Figueroa sobre el uso de Inteligencia Artificial en la educación; y tuvimos las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº119 Pablo Manili, posdoctor en derecho y docente titular de derecho constitucional en la UNLZ y la UBA.
“La Corte no se va a desdecir en su fallo contra San Juan y Tucumán”.
“En Argentina tenemos que aprender a acatar las sentencias”.
Además, hablamos con Fernando Savore, presidente de la FABA; Andrea Arismendi Sosa, investigadora del CONICET; y las columnas de Silvio Robutti, Débora López y Agustina Pellegrin.

En el programa Nº118 Marcos Ochoa, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNLZ: “Cuando el prontuario es grande, regalar confianza es muy difícil. Puede ser un atajo la dolarización, pero creo que el costo social sería muy elevado”.
Además, hablamos con Daniel Cabrera del grupo de investigaciones @agendas.uba; la columna de fútbol de Silvio Robutti y la agenda cultural por Agustina Pellegrini.

En el programa Nº117 Juan Manuel Telechea (@jmtelechea ) “Tiene lógica un acuerdo de precios y salarios en este contexto”.
“Lo que dispara al dólar no es un evento sustancial sino las expectativas del mercado.”
Además, hablamos con el secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Salvador Femenía y nos visitaron George Faks, Joaquín Callao y Marcelo Bertoglio de la ETIG.

En el programa Nº116 Lorena Coria, investigadora de UNSAM: «La vacuna ARVAC Cecilia Grierson es la primera que se diseña íntegramente en la Argentina contra el coronavirus.
En el ensayo clínico reclutamos hasta el momento 300 voluntarios, pero necesitamos más»
Julia Epstein sobre la Feria IT Joven, la columna de deporte por Silvio Robutti y toda la información sobre la agenda universitaria.

En el programa Nº115 Patricio Mouche (patriciomouche), consultor político y socio fundador de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (asacop_arg)

”Las internas en Juntos y el Frente de Todos alimentan el posicionamiento de Milei”.

Además, estuvo presente la doctora Mónica Foccoli, la columna de Silvio Robutti y toda la información sobre la agenda universitaria.

En el programa Nº114 Soledad Arréguez Manozzo (@sol_arreguez), docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Sobre el trabajo de investigación acerca de Malvinas: “Nos interesa trabajar qué significa la Guerra de Malvinas desde nuestra mirada territorial. De hecho, nuestros estudiantes quedaron sorprendidos con las historias de los excombatientes que han entrevistado en la zona y tienen ganas de continuarlas”.
Además, estuvo presente el actor Leandro Calcagno y, las columnas de Silvio Robutti y Nico Lazarte.

En el programa Nº113 Oscar Amaya (@oski._.ama)
“Creemos profundamente en la democracia, en la memoria, en la verdad y en la justicia, pero sabemos que en estas épocas oscuras hay mentes tenebrosas que siguen sosteniendo que no fueron 30mil”
Además, la secretaria de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, Guadalupe Pascal; las columnas de Silvio Robutti y Nico Lazarte, y toda la información acerca de la agenda universitaria.

2022

En el programa Nº112 Gustavo Naón, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, nos cuenta sobre los nuevos convenios para Prácticas Profesionalizantes en Municipios.
«La idea es que con un protocolo específico se pueda agilizar el trámite de acceso a estas dependencias y se facilite justamente el desarrollo de la cursada para las y los estudiantes»
Además Ricardo Teijeiro, médico infectólogo y las columnas de Silvio Robutti y Nico Lazarte.

En el programa Nº111 Alicia Castro, Docente investigadora del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, con todo acerca de la Seguridad de la información.
«Hay que tratar de configurar nuestras redes sociales con los mecanismos de privacidad que nos provean y no ser tan confiados»
Además la Dra. Vanesa Fridman, (MN 97.832), Medica Especialista en Enfermedades Infecciosas, miembro de la Comisión de VIH e ITS de la Sociedad Argentina de Infectología, en el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, y las columnas de Silvio Robutti y Nico Lazarte.

En el programa Nº110 Oscar Alpa, Secretario de Políticas Universitarias, nos cuenta sobre el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.
«Es bueno ir a las universidades y escuchar el ruido de obras de fondo porque después de tantos años se lograron y son muy necesarias»
Además Paola Zabala, Directora de la Comunidad Anti Bullying Argentina y las columnas de Nico Lazarte y Silvio Robutti

En el programa Nº109 Marcelo Bertoglio, Coordinador del Ciclo Superior de la Escuela Tecnológica Ingeniero Giúdici, Junto a Matías Badenes, Caterina Gómez y Pedro Schamann, integrantes del equipo que desarrolló el auto eléctrico para el «Desafío Eco YPF»
Además Santiago Aragón, especialista en comunicación política, nos contó sobre la apertura a los Posgrados en comunicación de @socialesunlz y las columnas de Nico Lazarte y Silvio Robutti.

En el programa Nº108 Paola Zuban, Directora de investigación de la consultora Zubán – Córdoba y asociados, especialista en opinión pública y estadística e Investigadora en perspectiva de género en comunicación política.
«Hay toda una serie de narrativas que contribuyen a que la ciudadanía vaya compartiendo cada vez más anclajes o clivajes que tienen que ver con posiciones más de derecha»
Además Lucía García Giacosa, coordinadora de POSTA, Proyectos Open Source de Tecnología Asistiva de la Universidad Nacional de Córdoba y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº107 Ezequiel García Stepien, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, realizó un análisis sobre la sequía que está atravesando nuestro país y su repercusión en el ámbito económico.
«Este desastre ecológico-ambiental trae fuertes efectos sobre la economía: empiezan a aumentar los costos de producción, empiezan a incrementar los precios de los insumos y cuesta más producir»
Además Florencia Calcagno, directora y guionista de “Margarita” la película que se presentará en el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº106 Marcelo Rielo, Director periodístico de los medios Política Argentina, Nueva BA y Nueva Ciudad y Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, analizó la media sanción del presupuesto 2023.
«Lo que se plantea es que lograron poner al tema en agenda de nuevo, lograron que incluso los grupos de jueces, habitualmente más radicalizados, planteen el diálogo acerca del tema y textualmente este diputado con el que hablé me dijo que es el principio del fin del privilegio de ejecución»
Además Jorge Tognolotti, Director de la “Universidad para la Tercera Edad” (UniTE).

En el programa Nº105 Gabriel Agri, Director de Cultura de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, nos cuentó sobre la Noche de los Museos y la actividad que ofrecerá el @museopiocollivadino el sábado 22 de octubre.
Además Luz Canella Tsuji, Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, sobre la Semana Nacional de la Ciencia y el Festival Jóvenes en Investigación de la UNLZ, y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº104 Diego de Charras, presidente de Redcom, nos adelantó sobre el XXIV Congreso de RedCom que se realizará la próxima semana en @socialesunlz.
«Volvemos a Lomas de Zamora que es casi una cuna de la RedCom y, en ese sentido, con un homenaje a Tato Contissa y a los 50 años de la fundación de la Universidad»
Además Andrés Rossi, Director del Laboratorio de Experiencia de Usuario de la Universidad Nacional de Rafaela y Director de la carrera de Producción de Videojuegos sobre el nuevo simulador de conducción vial.

En el programa Nº103 Guadalupe Pascal , secretaria de investigaciones de la facultad de ingeniería de la UNLZ, nos cuenta sobre la nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación.
«Está super comprobado que todos los equipos que han sorteado de mejor manera este tipo de competencias, lo hacen gracias a la interdisciplinariedad de su conformación»
Además Kevin Grunbaum, consultor político especialista en comunicación digital, sobre el informe «De qué conversamos los
argentinos en el territorio digital».

En el programa Nº102 Cynthia Ottaviano, directora de Radio y Televisión Argentina
«Desde los medios de comunicación es importante que podamos acompañar con distintos programas y contenidos que den cuenta de cuáles son los valores democráticos»
Además, Anzu Muraca, especialista en estrategias de contenido y Brand Editorial;Oscar Amaya, Psicopedagogo y Director del SAOP y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº101 Francisco Villarroel, Consultor y asesor de la campaña de Gabriel Boric, sobre el rechazo a la nueva constitución en Chile.
«La gran mayoría de votantes que rechazaron la constitución, en estudios previos a la elección, reconocian no entender el texto»
Además Federico Guerra, periodista e historiador lomense, Alejandra Iriarte, Abogada y Directora de Protección de Derechos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº100 Eduardo Longoni, fotógrafo y autor de la muestra «Violencias» que se exhibe en la Fotogalería de la UNLZ.
«De alguna manera todos tuvimos miedo desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983; fue la peor tragédia de la historia argentina»
Además, Pablo Lapuente, licenciado en periodismo y productor en radio y televisión; Nico Lazarte con su columna de series y cine y el informe sobre discapacidad por Pablo Romano y Noeli Cristti.

En el programa Nº99 Pablo Vellani, Secretario de Extensión de la UNLZ, nos cuenta sobre los Cursos de oficio en cárceles bonaerenses
«Lo que busca este proyecto, además de la reinserción, es generar una cuestión de pertenencia y que los internos y las internas se sientan identificados con la Universidad»
Además Matías De Bueno, Director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y Nico Lazarte con su columna de series y cine.

En el programa Nº98  estudiantes de la Escuela Tecnológica Ing. Giúdici nos contaron sobre la construcción de un auto eléctrico con el que participarán del Desafío Eco YPF.
«Es muy bueno que podamos usar todos los laboratorios de la Facultad»

Además, la asunción del nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Nestor Urretabizcaya; el titular de ADDUC y docente de @DerechoUNLZ, Osvaldo Bassano (@OsvaldoHBassano); y Nico Lazarte con su columna de series y cine.

En el programa Nº97 Agustina Pan, Secretaria de extensión de @SocialesUnlz.
«La propuesta del taller es poder brindarle a través de las capacitaciones, mayores herramientas para el abordaje de las distintas situaciones de violencia».
Además, Fernando Serra, padre adoptante e impulsor de la Campaña #AdoptenNiñesGrandes y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº96 Santiago Aragón, especialista en comunicación política, analiza la la designación de Sergio Massa como ministro de Economía.
«Luego de la conferencia de prensa de Massa hubo una domesticación de la expectativa sobre su designación como ministro»
Además Mario Echevarría, Secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad Provincial de San Luis, Ricardo Teijeiro, médico infectólogo y la columna de cine y series de Nico Lazarte.

En el programa Nº95 El Dr. Alberto Taquini creador del “Programa de adecuamiento de la enseñanza universitaria argentina a las necesidades del desarrollo”
«Por suerte la vida me ha permitido llegar a los 87 años y ver el cincuentenario de la Universidad»
Además Jorge Tognolotti, director del programa de extensión Universidad de la Tercera Edad (UniTE), Marcos Ochoa, el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la columna de Camila Paladea .

En el programa Nº94 Martín Ron, considerado uno de los diez mejores muralistas del mundo, nos cuenta sobre su trabajo realizado en nuestra Universidad en el marco del Cincuentenario y su trayectoria como artista.
«La idea de plasmar éstas imágenes es, por sobre todo, lo que representa la Universidad en el conurbano»
Además Paola Zuban, politóloga y directora de la consultora «Zuban Cordoba y Asociados», Nestor Urretavizcaya, decano electo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la @UNLZoficial y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº93 Alberto Nivio, Secretario de Investigaciones de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, nos cuenta sobre el programa Lomas CyT cincuentenario.
“Gracias al programa hubo un incremento en la presentación de proyectos desde sus inicios hasta ahora”
Además Ruben Telechea, Docente titular de economía en @socialesunlz y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte

En el programa Nº92 Alberto Kahale, presidente de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora se refiere a la situación actual del comercio local y regional, y las ventas en el Día del Padre.
“Las expectativas que tenían los comerciantes fueron satisfactorias en comparación al año pasado, aunque estamos preocupados por la gran inflación que hay”
Además Miriam Carballo, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba, Oscar Amaya, Director del SAOP y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº 91 Pablo Lapuente (@PConurbano) periodista y redactor acreditado en la Legislatura de PBA sobre su nota «¿Hasta dónde llega la furia liberal?» publicada en @RevistaCordon:
«La interna libertaria es por ver quién finalmente decide la estrategia electoral y política de Milei, que está intentando pasar de CABA a la Provincia»
Además, Leandro Calcagno, protagonista de la obra “Encuentro de Guayaquil”, presentada ayer en el Auditorio Central de la Universidad y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº90 El Director de la Maestría en Industrias Culturales (UNQ), Agustín Espada, se refirió al «Mapa de medios», publicado en «Letra P» junto a Santiago Marino:
«Los empresarios de medios de comunicación llegan a ellos para hacer dinero», y agregó: «Mirar lo que sucede fuera de Buenos Aires nos ayuda a entender cómo la industria de los medios se está transformando en subsidiaria de otras industrias económicas y políticas»
Además, Juan Manuel Álvarez Echagüe abogado de #DerechoUNLZ brindó un análisis jurídico del proyecto de ley de Renta Inesperada:
«Hay un error conceptual en la denominación porque no es inesperada, sino extraordinaria» y añadió: «Sostener que este tributo va a ser confiscatorio es porque uno no entiende nada de impuestos, o tiene mala fe cuando lo dice»

En el programa Nº89 Pato Insua, Lic. en Periodismo y docente de @socialesunlz analizó la victoria de Argentina🇦🇷 vs. Italia 🇮🇹 en la #Finalissima
Además las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº88 Gustavo Naón, decano de #SocialesUNLZ, quien realizó un balance sobre el 37° Encuentro Plenario del CODESOC:
«Cuando asumí en el 2018 uno de los objetivos que me propuse fue reposicionar a la Facultad en nuestra Universidad e integrarla a las redes del sistema universitario», y agregó «Que Lomas de Zamora sea presidencia del CODESOC nos genera una gran satisfacción».
Además, Pablo Bonvehí, médico infectólogo sobre el panorama actual del COVID, y las columnas de Cami Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº87 Marcelo Bertoglio, Coordinador del Ciclo Superior de la Escuela Tecnológica Ing. Carlos Giúdici en el marco del 30 aniversario de la ETIG:
«El 65% de los alumnos que egresan de la escuela continúan estudiando en nuestra Facultad de Ingeniería»
Además, Orlando Ledezma, Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLZ sobre la nueva edición de la campaña de Reciclaje de Artículos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que se realizará del 23 al 27 de mayo en la Universidad y la columna de Cami Paladea sobre la cuarta ola de Covid.

En el programa Nº86 Matías Pierrad de @antigourmet sobre la Semana de los Bodegones:
«Creemos en el cooperativismo entre los bodegones para revalorizarlos»
“Nuestro objetivo es buscar la honestidad gastronómica en la carta, en los precios y en la atención y relación con el cliente”
Además, Gustavo Valdez, uno de los dueños de @mingocasadecomida, Constanza Barral y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº 85 Con la conducción de Noelí Cristti y Pablo Romano.
HOY: Carina Müller, socia gerenta de la empresa «Goloalfa», fabricante de los alfajores @turimar_ok desde hace más de 40 años en Lomas de Zamora.
«Desde el principio nuestra empresa fue una pyme familiar. Hoy somos 114 trabajadores «
Además Rodrigo Carmona, Profesor e investigador asociado de la Universidad Nacional de General Sarmiento y las columnas de Camila Paladea y Nico Lazarte.

En el programa Nº84 Hernán Guerschuny (@hernanguerschuny ), director de la serie “Casi Feliz”
«Me encantó el desafío de tratar de comprender qué busca una plataforma y lo que implica estar en una audiencia de 196 países»
Además el Dr. Patricio Rey, Médico especialista en Psiquiatria.
Y La columna de @pldcamila.

En el programa Nº83 entrevista a Enrique Mammarella, presidente de @cin.oficial
«El 80% de la ciencia argentina se produce en sedes de las universidades»
Además @marianospezzapria, periodista político, sobre la situación del consejo de la la magistratura. Y Las columnas de @pldcamila y @nicolazarte_

En el programa Nº82 Entrevista a Daniel López, Subsecretario de Políticas Universitarias
«Hay que lograr una formación técnica que posibilite que en pocos años los estudiantes tengan un título que les sirva para insertarse en el mercado laboral»

Además, Cintia Fritz, autora del libro “Autismos. De madres, terapeutas y desafíos compartidos”

En el programa Nº81 Entrevista a Soledad Arréguez Manozzo (@sol_arreguez), docente investigadora de #SocialesUNLZ y Coordinadora del proyecto institucional «Las Malvinas desde el Conurbano sur. A 40 años de la Guerra»:
”No queremos hablar del 2 de abril sólo por la efeméride, sino ayudar a construir puentes entre el pasado y el presente para poder llevar adelante una política fuerte de memoria.”
Además, Elizabeth Furlano (@furlanoelizabeth) Directora de @radiountdf se refirió al «Archivo oral con las voces de veteranos y veteranas de la Guerra de Malvinas» y @nicolazarte_ con recomendaciones de películas sobre Malvinas.

En el programa Nº80 Entrevista a Gustavo Naón, Decano reelecto por unanimidad en una sesión extraordinaria del Consejo Académico de #SocialesUNLZ:
”Estamos programando un cuatrimestre para el retorno a la presencialidad absoluta, donde estaremos atentos a la coyuntura y sobre todo a las condiciones de cursada.”
Además, Marcos Ochoa, economista de @economicasunlz analizó la suba de la inflación y la columna de @nicolazarte_ con recomendaciones de cine y series.

2021

En el programa Nº79,  Entrevista a Mariano Spezzapria, periodista egresado de @socialesunlz y editor en el Diario La Nación.
“El Congreso que se viene a partir del 10 de diciembre es de empate: ni a la oposición ni al oficialismo les alcanza para tener quórum propio”
Además, Sabrina Farji y la columna de @nicolazarte_

En el programa Nº78, Entrevista a Mara Brawer, educadora y diputada Nacional del Frente de Todos, quien se refiere a los resultados de la evaluación en aprendizaje de UNESCO.
”La pauperización de la población disminuye los desarrollos cognitivos en la escuela”.
Además, Nicolás Zeolla y la columna de @nicolazarte_

En el programa Nº77,  Daniel Dátola periodista egresado de sociales UNLZ y director de @canaldeportv
«Quienes compartimos tiempo con Diego nos cuesta decir que se murió. Decimos que se fue, partió, que es eterno o infinito. Yo digo feliz vida eterna porque Diego sigue estando»
Además, Tomás Orduna, Juan José Relmucao, Leonardo Torresi y las columnas de @flopiblanco26 y @nicolazarte_

En el programa Nº76, Yehonatan Abelson, director de BIA Consulting, realiza un análisis sobre las Elecciones Legislativas.
“La política real y territorial de los intendentes fue muy importante y eso es un punto fuerte para el gobierno”
Además, las columnas de @flopiblanco26 y @leoreula94

En el programa Nº75, Guadalupe Pascal, Secretaria de Investigaciones de #IngenieríaUNLZ, sobre la feria “Ciencia en 4 estaciones”.
«Esta jornada viene a generar un espacio para volver a conectarse con actividades de la vida universitaria luego de la pandemia»
Además, las columnas de @flopiblanco26, @nicolazarte_, y @leoreula94

En el programa Nº74, Daniel López, Director Nacional de Calidad Universitaria, sobre las actividades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en Tecnópolis:
«Lo que buscamos es acercar la realidad de la universidad a sus dueños, los argentinos.»
Además, Mariano Spezzapria y las columnas de @flopiblanco26 y @nicolazarte_

En el programa Nº73,  @luzcanellatsuji , docente investigadora de #SocialesUNLZ, recientemente designada presidenta de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP)
“Las y los relacionistas públicos tenemos la responsabilidad de generar un paradigma de comunicación con efectos en la sociedad”.
Además, Lucas Moyano y la columna de Nico Lazarte.

En el programa Nº72, Leonardo Murolo, director de la licenciatura en Comunicación Social de la @UNQoficial.
Nos adelanta la presentación del libro «Cultura Pop» que realizará en las IV Jornadas de Comunicación Estratégica que organiza @SocialesUNLZ:
La cultura pop forma parte de nuestras identidades, de nuestras prácticas y es una relación con lo masivo, con sus medios de comunicación, formatos, lenguajes, signos y, en la contemporaneidad, está muy marcada en las redes sociales»
Además, las columnas de @flopiblanco26 y @NicoLazarte_

En el programa Nº71,  Leila Guarnieri (@autenticanutricion) Licenciada en Nutrición e Investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (@fic_argentina) se refirió al proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos que no logró el quórum en Diputados la semana pasada:
”Lamentablemente, las disputas partidarias hacen que terminen prevaleciendo los intereses de la industria alimenticia por sobre la defensa del derecho a la salud”.
Además, la columna de Nico Lizarte

En el programa Nº70,  Elizabeth Bogdanowicz, integrante del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
«Actualmente, el 40% de la población de chicos con enfermedades crónicas está vacunada”.
Además, @manuelareco, uno de los creadores de @santacatalinagin, y las columnas de @flopiblanco26 y @nicolazarte

En el programa Nº69,  Fernando Spiner, director cinematográfico y televisivo que esta tarde, a las 17, participará de la primera charla por el 70°aniversario de la televisión argentina que organiza el Área de Medios de #SocialesUNLZ
«Creo que la Televisión Pública es el canal donde tiene que haber experimentación, innovación y espacios para nuestros actores y guionistas.»
Para inscribirte, pedinos el formulario por mensaje privado.
Además, El juez Roberto Conti, y las columnas de @flopiblanco26 y @nicolazarte_.

En el programa Nº68, Mariano Spezzapria, editor de Política en el Diario La Nación. Además, la Doctora Stella Cuevas nos explica una de las secuelas del coronavirus: la pérdida del olfato. Y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº67, Carlos Pesado Palmieri, miembro fundador del Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora. Además, Melissa Tosoratto y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº66, Programa Homenaje A Sergio Secchi, conductor de Ensayo abierto y periodista egresado de la Facultad de Ciencias Sociales. Además, Santiago Aragón, Fernando Massaro, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº65, entrevista a Pablo Bonvehí, jefe de Infectologia del CEMIC, y miembro del comité científico de la Fundación Vacunar. Además, Marina Acosta, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº64, entrevista al Dr. Juan Manuel Castagnini, docente de Derecho UNLZ y miembro del Concejo Directivo del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, sobre el regreso obligatorio a la presencialidad laboral en la administración pública y privada. Además, Enrique Calabrese, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº63, entrevista al Dr. Guillermo Docena, investigador del CONICET y coordinador del proyecto sobre una vacuna argentina contra el COVID-19. Además, Cecilia Laskowski, Leonardo Prieto, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº62, entrevista a Gustavo Naón, decano de Sociales UNLZ, sobre el inicio del segundo cuatrimestre.
Además, Santiago Giorgetta, miembro del Observatorio Social de la UNLaM, Nicolás Wolovick, miembro del Centro de Computación de Alto Desempeño de la UNC, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº61, entrevista a Mariano Spezzapria, editor de la sección política del Diario La Nación y columnista en Diputados TV, nos brindó un análisis sobre el cierre de listas para estas #PASO2021. Además, Jorgelina Hiba, periodista ambiental de Rosario, dio detalles del documental “Bajo Río” de la UNR y Unicanal, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº60, entrevista a Héctor Recalde, abogado Laboralista y exdiputado Nacional, se refiere a la reducción de la jornada laboral que se está aplicando en algunos países. Además, Carina Perticone, semióloga e investigadora en historia de las culturas alimentarias de Argentina, y la columna de Florencia Blanco 

En el programa Nº59, entrevista a Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano, sobre la situación epidemiológica del país. Además, Mónica Barrios, docente de  Agrarias UNLZ, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº58, entrevista a Juan Manuel Santillán, director del Programa «Planta de Alimentos para la Integración Social». Además, Agustina Huespe y Melina Castellano, docentes de Sociales UNLZ, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº57, entrevista a Matías Cadaveira, psicólogo que trabaja con niños, niñas y adolescentes con TEA.
Además, ,Paola Zuban, directora de la consultora Zuban Córdoba & Asociados, nos da detalles del escenario electoral para las PASO 2021, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº56, entrevista a Sergio Pianciola, secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, nos da detalles del regreso a las clases presenciales. Además, Jorge Tognolotti, director de UniTE y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº55, el decano de Ingenieria UNLZ y presidente del CONFEDI, Oscar Pascal, nos cuenta sobre los nuevos estándares de enseñanza en los que trabajaron para aplicar en las facultades de ingenierÍa, y que fueron tomados por el Ministerio de Educación. Además, Germán Lodalo, docente investigador y asesor de la Secretaría de Políticas Universitarias, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº54, entrevista a Javier De Grazia, secretario Académico de #AgrariasUNLZ, nos contó sobre las dos nuevas carreras de la Facultad: la Lic. en Economía Social y Desarrollo Rural y la Tec. en Agroecología.
Además, Silvia Kochen, investigadora Conicet, directora de la Unidad Ejecutora de Neurociencias y Sistemas Complejos, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº53, entrevista a Walter Gómez, secretario de Salud de Almirante Brown, nos contó sobre la situación epidemiológica del distrito. Además, Marcelo Re, instructor de ajedrez, quien nos contó sobre los torneos en la UNLZ, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº52, entrevista a Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía y docente de Sociales UNLZ,  se refirió al cierre de las exportaciones de carne. Además, Luján Fischer, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº51, entrevista a Marcos Actis, director del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingenierĺa de la UNLP, nos cuenta sobre la construcción el primer satélite universitario argentino. Además, Miguel Briscas, el titular de ADIULZA, y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº50, entrevista a Pablo Manili, abogado constitucionalista y docente de Derecho – UNLZ,  se refirió al fallo de la Corte sobre las clases presenciales en CABA. Además, Pacha One Beats y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº49, entrevista a Mariano Ortega, secretario de Salud de Lomas de Zamora, se refirió a la situación del distrito. Además, Álvaro Ruiz, docente de Relaciones Laborales de Sociales UNLZ y la columna de Florencia Blanco.

En el programa Nº48, entrevista a Adrián Ceser, socio fundador de Air Protect, un equipo que elimina el Covid-19. Además, Florencia Blanco con su columna acerca de la campaña «Liberen las patentes».

En el programa Nº47, entrevista a Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova e investigador superior del conicet, nos contó los detalles del suero Hiperinmune para tratamiento de Covid19 que desarrollan. Además, Barbara Scillama, estudiante investigadora de Derecho UNLZ,  becada por el CIN y por último el informe de Florencia Blanco.

En el programa Nº46 del 2021,Entrevista al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón quien realizó un balance sobre el funcionamiento de la casa de estudios en modalidad virtual durante el 2020. Luego, entrevista al bioquímico del Conicet y asesor del Gobierno Provincial, Guillermo Docena quién nos adelantó información sobre la vacuna contra el coronavirus que están realizando en la Universidad Nacional de La Plata UNLP.

2020

En el programa N°45, entrevista a Gustavo Naón, decano de #SocialesUNLZ, se refirió a cómo vivió la Facultad este 2020. Además, Elizabeth Bogdanowicz, responsable del área materno infantil de la División Infectología del Hospital de Clínicas, y las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°44, entrevista a Victor Ferracutti, miembro de la Comisión Ejecutiva de RedIAB y coordinador del grupo de evaluación de bibliotecas, quien dio detalles sobre el futuro de las bibliotecas universitarias.
Además, Mabel Tartaglione, secretaría de Posgrado de #AgronomíaUNLZ, y las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°43, entrevista al decano de Ingenieria UNLZ, Oscar Pascal, quien nos contó sobre el futuro de las carreras de Ingeniería y el rol de la Universidad Pública. Además, el abogado, docente especializado en criminalística y periodista de policiales, Martin Narducci, quién dio detalles sobre el caso de Diego Maradona, y las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°42, Maricel Silva, coordinadora del programa «Sobrevivir» de Derecho, se refirió a el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y Gabriela Cancellaro, miembro de la ONG Mamá Cultiva, quien dio detalles sobre el decreto que legalizó el autocultivo de Canabbis para uso medicinal. Además, las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°41, entrevista a Mabe Christensen, miembro de la ONG #MamaEnLínea, quien nos dio detalles sobre la Ley contra el #Grooming y el trabajo que realizan. Además, Marcelo Bertoglio, Coordinador Administrativo de la Escuela Tecnológica Carlos Giúdici de Ingeniería UNLZ, nos contó cómo se preparan para el Ciclo 2021, y las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°40, entrevistaron al Dr. Tomás Orduna, infectólogo y miembro del equipo de asesores del Gobierno Nacional, quien dio detalles sobre las Vacunas contra el Coronavirus y los diferentes tratamientos.
Además, Oscar Amaya, director del SAOP de Sociales UNLZ, quien se refirió a la revinculanción de algunos alumnos en las escuelas, la sección Contanos de Vos y las columnas de Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor.

En el programa N°39, Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, nos dio detalles sobre la Vacuna Rusa que llegaría en Diciembre. Además, Antonio Recca, miembro del American Security Council y docente de UNLZ y UNLA, analizó las elecciones en EEUU, y Florencia Blanco y Guadalupe Casamayor realizaron sus columnas.

En el programa N°38, Santiago Aragón, secretario de Coordinación Institucional de la UNLZ, se refirió a las III Jornadas de Comunicación Estratégica que se realizarán la próxima semana en Sociales UNLZ. Además, Héctor Muzzio, experto en seguridad bancaria, explicó las estafas virtuales, un delito que aumentó en Pandemia.

En el programa N°37, el director de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, Diego Paonessa, se refirió al mes de la concientización del Cáncer de Mama. Además, Rubén Telechea, economista y docente de #SocialesUNLZ, analizó la situación económica del país.

En el programa N°36, Diego Molea, rector de la UNLZ, se refirió al 48° Aniversario de nuestra Universidad, la primera del Conurbano . Además, de Ingeniería UNLZ Martín Torres, coordinador del Laboratorio de modelado y simulación, y Martín Ortiz y Juan Pablo Fragnito, integrantes del equipo CYPE del mismo laboratorio.

En el programa N°35, entrevistaron a Horacio Incaurgarat, director General de la Biblioteca Central de la UNLZ, quien se refirió al reconocimiento que le otorgó la Cámara de Diputados Bonaerense a la Biblioteca, Facu Veron, graduado de RRPP y estudiante de posgrado de Sociales UNLZ, dio detalles sobre su trabajo en las Redes Sociales en donde realiza periodismo de Espectáculos y Fernanda Berti, codirectora de la Revista Cordón, nos contó todo sobre el primer aniversario de la revista.
Además, Florencia Blanco realizó un Informe especial sobre la Ley de Educación Sexual Integral que el domingo cumplió 14 años, y Guadalupe Casamayor dio todos los detalles sobre los 10 Años de Instagram.

En el programa N°34, Nicolás Resco, periodista especializado en temas judiciales, se refirió al traslado de los jueces federales Castelli, Bruglia y Bertuzzi. Además, Soledad Arréguez Manozzo, periodista y editora de la Agencia AUNO, dio detalles sobre la charla que brindó el lunes sobre «Periodismo de datos y Fact-Checking contra la #Infodemia».

En el programa N°33, el Dr. Juan Manuel Álvarez Echagüe, director de la Especialización en procedimiento tributario, previsional y penal tributario de Derecho UNLZ, explicó el proyecto de aporte solidario, que se discute en la Cámara de Diputados, desde una mirada jurídica. Además, Cristina Ruíz, directora de la Maestría en Curriculum de Sociales UNLZ, nos dio detalles sobre la conferencia “Hacer escuela, hacer comunidad” en el marco de las IV Jornadas sobre los Desafíos del Aprendizaje.

En el programa N°32, entrevistaron a Marina Acosta, directora de Comunicación de la consultora Analogías y docente de #SocialesUNLZ, dio detalles acerca del dossier que realizaron desde la consultora sobre el proyecto de ley para regular un Aporte Solidario Extraordinario de parte de los dueños de grandes fortunas de la #Argentina. Además, Alejandra Vellicce, jefa del departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas, se refirió a los avances sobre el tratamiento con plasma de recuperados para pacientes con #COVID19.

En el programa N°31, entrevistaron al Dr. Pablo Bonvehí, director Científico de Fundación Vacunar, quien se refirió a la vacuna de origen chino contra el #Coronavirus que comenzará a probarse en #Argentina la próxima semana.
Además, Federico Guerra, periodista y escritor de varias obras sobre historias regionales, dio detalles sobre el 159° Aniversario del partido de Lomas de Zamora.

En el programa N°30, Diego De Charras, presidente de la Red-Com, se refirió al DNU que declaró servicio público esencial a la Telefonía Móvil, Internet y la TV Paga. Además, entrevistaron a Mariano Martínez, responsable del equipo de Control Térmico del Grupo de Ensayos Mecánicos y Aplicados (GEMA) de la #UNLP, quien dio detalles del lanzamiento del satélite SAOCOM 1B y lo que significa.

En el programa N°29, festejamos los 100 Años De Radio y el primero de Conurbana al aire. Recibieron a los conductores de nuestra emisora: Pato Insua de Apuntes Deportivos, Beto Solas y Alicia Paz de Virtud Del Pájaro, Sergio Secchi de Ensayo Abierto y Mariano Cerrato de Hecho En Casa.
Además, el decano de Sociales UNLZ, Gustavo Naón, participó del programa especial y afirmó que «siempre se defendió la idea de que Conurbana fuera un espacio de formación para nuestros estudiantes».

En el programa N°28, entrevistaron a Sebastián Crespo, coordinador del centro de telemedicina del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quien dio detalles sobre el sistema de detección y seguimiento de casos de COVID-19 del que participará la UNLZ. Además, Oscar Amaya, director del SAOP, nos contó sobre cómo está funcionando el servicio de atención psicopedagógica en tiempos de pandemia.

En el programa N°27, entrevista a Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires, quien nos contó cómo comenzó esta segunda parte del ciclo lectivo en medio de la Pandemia. Además, el Dr. Gabriel Frem, titular de la cátedra Derecho del Trabajo de Derecho UNLZ, analizó la nueva Ley de Teletrabajo: «Es una ley que viene a cumplir una necesidad de un determinado colectivo de trabajadores».

En el programa N°26, Rubén Telechea, economista y docente de Sociales UNLZ, se refiere al acuerdo de reestructuración de deuda alcanzado por Argentina. Además, el ingeniero Fernando Massaro cuenta los avances del proyecto, que dirige, desarrollado por investigadores de Ingeniería UNLZ. Se trata de un robot sanitizante para combatir al #Coronavirus.


En el programa Nº25, entrevistaron a Daniel Miguez, fundador y director de Agencia AUNO y gerente de Noticias de la TV Pública. Se refirió a los 30 años de la Agencia: Los comienzos y los logros alcanzados.

En el programa Nº24, Rubén Lucero, docente investigador de Sociales UNLZ, nos cuenta su perspectiva respecto al mundo laboral en este contexto.  Además, toda la información sobre el proyecto de desarrollo de máscaras con barrera antimicrobios realizado colaborativamente entre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional de Córdoba junto la empresa Felsim.


En el programa Nº24, Luz Canella Tsuji, secretaria de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ), y Carolina Carbone, docente e investigadora, dieron detalles sobre Women In PR, un ebook realizado por la Universidad de Quadriga, en Berlin, en el que participaron representando a Latinoamérica con los resultados preliminares de su investigación: «Las profesionales de las RRPP contra el Techo de Cristal.
Además, Orlando Ledezma, secretario de Asuntos Estudiantiles (#UNLZ), y Silvina Debenjak, del Departamento de Orientación Vocacional, se refirieron a cómo encaran los jóvenes que se encuentran en el último año del secundario la elección de una carrera.

En el programa Nº22, Lucas Bukata, biotecnólogo de la UNSAM e investigador de Inmunova S.A., nos dio detalles sobre el desarrollo de un suero terapéutico hiperinmune contra el Covid19 y Jorge Tognolotti, director del programa UniTE, realizó un balance sobre el desarrollo del primer cuatrimestre en forma virtual.

En el programa Nº21 de esta nueva temporada, entrevistaron a Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud de Ministerio de Salud de la Nación y Vicerrector de UNAJ, quien se refirió al inminente anuncio del Presidente sobre la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y cómo se encuentra el sistema de salud hoy.
Además, Luis Márquez, abogado y docente de la Facultad de Derecho, dio detalles sobre la Ley de Alquileres.

En el programa Nº20 de la segunda temporada, entrevistaron a Andrés Ciocchini, investigador del CONICET en el Instituto Biotecnológico de la UNSAM, quien dio detalles sobre el nuevo kit de diagnóstico para detectar Covid19 que desarrollaron junto a la UNQ.
Además, Leandro Calcagno, actor, director de teatro y docente, contó sobre el taller de teatro virtual que organiza la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho.

En el programa Nº19 de la temporada 2, entrevistaron a Alejandra Velicce, jefa del departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas, quien se refirió al tratamiento de transfusión de plasma de personas recuperadas de #COVID19 que se está aplicando a pacientes con la infección en curso. Además, Carlos Rossi, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, contó cómo variaron, por la pandemia, las cuestiones relativas al medio ambiente.

En el programa Nº18, Juan Manuel Telechea, docente de economía general de Sociales e investigador, dio detalles sobre la situación de las PyMEs en el contexto de Pandemia. Además, Diego Serra, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNLZ, se refirió al Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad, del que es responsable, donde se almacena, gestiona y difunde la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

En el programa Nº17,  participó Gabriel Rabinovich, Doctor en bioquímica, Investigador Superior del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Además, Marcos Ochoa, profesor de la facultad de Ciencias Económicas y Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNLZ, se refirió a la situación económica del país.

En el programa Nº16 de la temporada 2020, Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, se refirió a la situación de la institución ante la pandemia por Covid-19. Además, el Subdirector de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, Julián Tornillo, dio detalles de la producción de mascaras que realizan junto a voluntarios.

En el programa Nº15, Fabian Borea, Investigador y miembro del proyecto de cooperación “Una nueva educación para una nueva economía” dio detalles sobre el conversatorio online que se dará en el día de la fecha con el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz. Nuria Montalvan, secretaria de posgrado de la Facultad de Derecho, dio todos los detalles sobre los posgrados, maestrías y doctorado que están disponibles. Y para cerrar este último programa del 2019, nuestra conductora, Guadalupe Casamayor nos deleitó con su hermosa voz para decirles hasta luego en Modo Universitario.

En la emisión Nº14, Juan Gujis, se refirió al día del publicista que se celebró el 4 de diciembre, y Micaela Mussi, preceptora de la Escuela Tecnológica de Ingeniería, nos visitó junto a los alumnos Steven Whittall y Facundo Molinuevo para contar sobre el proyecto de Ladrillos Ecológicos que llevan adelante.
Además, Santiago Aragón y Lucas Sotelo, coordinadores de los posgrados de Comunicación y Educación respectivamente, se refirieron a la apertura de las inscripciones, y Liliana Pascual, docente de UNLa y UNLZ, y ex directora nacional de información y evaluación de la calidad educativa, explicó los resultados de las pruebas PISA.

 En el programa N°13 de Modo Universitario la decana de la Facultad de Derecho,  María Fernanda Vázquez, fue elegida presidenta pro tempore del Consejo de Decanos de Facultades de Derecho de la Argentina. Pablo Gorosito, Coordinador de Gestión Tecnológica de nuestra Facultad, nos contó todos los detalles sobre la prescripción para el próximo año. Miguel Iula, Secretario general de APULZ, conversó sobre la celebración del “Día del no docente Universitario”  y nos adelantó todos los beneficios con que podrán contar los trabajadores de la UNLZ en las próximas vacaciones de Verano.  Por último, La doctora Alicia Taliercio, quien está a cargo del Juzgado de Familia N°12 de Lomas de Zamora, es quien impulso en 2011 la creación de “Sobrevivir”, un grupo para acompañar y contener victimas de  violencia de género de la Facultad de Derecho.

El programa Nº 12, estuvo dedicado a los 70 años del decreto 29.337 que estableció la quita de aranceles en la Universidad Pública. Por esta razón, participaron Néstor Pan, presidente de la CONEAU, Julián Dércoli, docente e investigador de la UNAJ, Jaime Perczk, presidente del consejo Universitario Nacional y rector de la UNAHUR, Guilermo Batista, docente de Historia Social Argentina en la Facultad de Ciencias Sociales, y Gustavo Naón, decano de Sociales.

En el programa N°11, Martín Capasso, organizador del primer seminario de Industria 4.0 que comenzó el 8 de noviembre, dio detalles de la jornada, Alejandro Bercovich, habló sobre su documental «Fondo», que se presenta en Sociales, y Sebastián Naón, escritor y fotógrafo documentalista, contó sobre su obra “Mujeres Inmortales”. Además, Germán Ferrari y Ariel Bargach, periodistas y docentes, se refirieron a la presentación de los libros “Osvaldo Bayer, el rebelde esperanzado” y “TELAM, el Hecho maldito del periodismo argentino”.

En la décima emisión de Modo Universitario, Gustavo Naón, decano de la facultad de Ciencias Sociales, conversó sobre lo que será la II Jornada de Comunicación Estratégica que se realizara el 4 de Noviembre en nuestra casa de estudios. A su vez, Mario Riorda, presidente de ALICE, docente, investigador y director de la maestría en Comunicación Política en la Universidad Austral, quien será el primer expositor de la jornada, nos contó algunos detalles de lo que será su presentación.  Por último, el subsecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLZ y docente de la facultad de Ingeniería, Diego Serra,  dio detalles sobre el Repositorio digital para producciones académicas y de investigación que se encuentra en desarrollo.

En el noveno programa, Victoria Lorences, abogada, docente universitaria, y presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, conversó sobre las III Jornadas Académicas “Tutela Efectiva de los Derechos Fundamentales”.
Además, Daniel Albano, sociólogo y docente adjunto de la cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, analizó lo que dejaron las Elecciones, y Graciela Tonon, docente e investigadora, dio detalles de lo que será la Jornada Regional “El mundo de los niños y niñas” que se realizará el próximo 4 de noviembre a las 10 en nuestra casa de estudios.

En esta octava emisión, se realizó la cobertura en vivo desde la Asamblea Universitaria donde de reeligió al Dr. Diego Molea como rector de la UNLZ.
Además, participaron del programa Roberto Conti, juez del Tribunal en lo Criminal Nº7 de Lomas de Zamora, y Marily Ripa, docente de la Facultad de Agrarias.

En el séptimo programa, el conductor del ciclo, Pablo Romano, viajó a Salta para contar todos los detalles del XXI congreso de RedCom, la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo. Además, entrevistó a Leonardo Sosa, director de la carrera de comunicación de la Universidad Nacional de Salta donde se realiza el encuentro.
Por otro lado, participaron Sebastián Zappa, docente, doctor ingeniero, e investigador del Conicet, quien dio detalles del nuevo microscopio electrónico que adquirió la Facultad de Ingeniería, y Norma Salvatierra, secretaria académica de la Facultad de Economía donde se realizará la 12da. Olimpiadas matemáticas del Conurbano bonaerense para el nivel medio.

En su sexto programa, Marcelo Bertoglio se refirió a la inauguración del «VagonLab», donde estudiantes de la Facultad de Ingeniería realizan sus prácticas profesionales, el juez federal Daniel Rafecas charló sobre lo que será su exposición: “Los desafíos de articulación entre el Sistema Penal y el sistema mediático” en la Facultad de Derecho, y Edgardo Etchezahar, doctor en psicología, docente, e investigador del CONICET, habló sobre  la capacitación sobre búsqueda de datos y bibliografía que dará  en la Facultad de Ciencia Sociales.

En la quinta emisión de Modo universitario, participaron el Ing. Fernando Massaro, quien brindó detalles del Rally de innovación y cómo participan los equipos de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Jorge Tognolotti, director del Programa UniTE de la Facultad de Ciencias Sociales, María Fernanda Berti, docente, investigadora a cargo del seminario Etnografías del Conurbano, y Ezequiel Stepien, profesor adjunto de Cerialicultura y coordinador de las diplomaturas de la Facultad de Ciencias Agrarias.


En la cuarta emisión de Modo universitario, el Dr. Sergio Mola, fiscal general adjunto de la PGN, explicó el trabajo que llevan adelante para abordar la problemática del narcotráfico y cómo se trato este tema en la ‪V Jornada ‬que se realizó en la Facultad de ‪Derecho. También, Adrián Arroyo, docente de ‪Sociales‬ y referente de Relaciones Públicas, hizo un balance sobre el congreso ‪ALACAURP 2019‬, Gabriel Vázquez, titular de Marketing y director del departamento de Administración del Ciclo Superior en ‪Económicas‬, contó cómo se preparan para la XII edición de Lomas Management Seminar, y Oscar Amaya, docente y director de ‪SAOP‬, dio detalles de la próxima Jornada Interdisciplinaria: “Modelos y estrategias de intervención en Clínica Psicopedagógica”, que se realizará en ‪Sociales.‬

En el tercer programa, hablaron con Gustavo Naón, decano Facultad de Ciencias Sociales, sobre el X Congreso Internacional de Relaciones Públicas (ALACAURP) realizado en  la universidad. Además, pudieron entrevistar a Javier Burgos Taylor, docente panameño y uno de sus expositores, y hablaron con Noelí Cristti, quien dio detalles del encuentro.
Por otro lado, César López, docente e investigador de la Cátedra de Mejoramiento Genético, contó sobre BIOCODE, el proyecto internacional de Biorrefinería en el que participa, y Laura Berlingeri, miembro del equipo de Orientación Vocacional de la UNLZ, se refirió a la tarea que realizan.

En su segunda emisión, entrevistaron a Teresa Furriol, docente adjunta de Práctica Profesional III de la Facultad de Derecho, quien explicó de qué se trata el Consultorio Jurídico Gratuito que brinda la facultad, y a Esteban Monzón, secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas, quien dio detalles de la 14ta Jornada de Promoción de Empleos. También participaron del programa Natalia Lozano, miembro del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP), y Verónica Wolcoff, directora del Museo Pio Collivadino de la UNLZ.

En su primer programa, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón, visitó nuestros estudios. Además participaron Luz Canella Tusji, secretaria de Investigaciones de la facultad, quien explicó las áreas temáticas y expositores internacionales que habrá en el X Congreso Internacional de Relaciones Públicas (ALACAURP), Horacio Gegunde, vicerrector administrativo de la UNLZ, Guadalupe Pascal, secretaria de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, y Rubén Lucero, docente e investigador de sociales.

 

[Una idea de radio que sobrevuela el mundo del trabajo, la Universidad pública, el pensamiento nacional, la política. La economía, la cultura popular, la pequeña y mediana empresa, la vivienda, la salud. La ciencia y la tecnología. El deporte. El mundo.

Una propuesta de la Cátedra de Radio, con los oídos y la vista puestos en los barrios, las ciudades, los pueblos. Desde la región al país, desde la Patria grande al mundo.

Con el encabritado corazón de los periodistas José Dibártolo, Daniela Melvern, Emmanuel Olea, Miriam Mariotto, Juan Vega y Alicia Paz

Conducción: Beto Solas.

Idea, producción y realización: Cátedra de Radio.

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Escuchá los programas emitidos 

2025

En el programa Nº198 Cristina Alonso, Bioquímica y jefa del área de los laboratorios especializadas del Hospital Garrahan.
“No somos de paro fácil en el Garrahan pero esto no da para más, no da para seguir funcionando”.

También hablamos con Fernando Galarraga (@fggalarraga), ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Alejandro Horowicz, ensayista y analista político; Jorge Calzoni (@JorgeCalzoni), ingeniero y rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, y Cristina Alonso, Bioquímica y jefa del área de los laboratorios especializadas del Hospital Garrahan.

Beto Solas y Alicia Paz te esperan el próximo martes de 14 a 16hs.

En el programa Nº197 Alberto Kornblihtt, biólogo molecular e investigador del CONICET, pasó por el aire de @conurbanaradio e hizo referencia a la actualidad política del gobierno Nacional.

“El ajuste que ocurrió con Menem y Macri son muy pequeños comparados con la situación actual”

Beto Solas y Alicia Paz te esperan el próximo martes de 14 a 16hs.

En el programa Nº196 Santiago Fidanza, subsecretario de Organización comunitaria de la provincia de Buenos Aires, pasó por el aire de @conurbanaradio y analizó el presente de la Provincia de Buenos Aires.

“En el peronismo tenemos que avanzar y mostrarle a la gente que somos una alternativa para el futuro”

Asimismo, hizo referencia a las inundaciones que sufrieron este fin de semana varios municipios: “Estamos esperando una respuesta por parte de Nación por el pedido de insumos para los damnificados”.

Beto Solas y Alicia Paz te esperan el próximo martes de 14 a 16hs.

En el programa Nº195 Juan Modarelli, legislador en CABA y candidato a renovar por la lista «Es Ahora Buenos Aires», analizó el presente de la Ciudad de Buenos Aires y las próximas elecciones:

«La ciudad hoy está atravesando un proceso de crisis y el gobierno no tiene respuestas».

«Es una elección que está bastante pareja pero creo que lo que nosotros construimos es una alternativa».

Alicia Paz y equipo te esperan el próximo martes de 14 a 16hs

En el programa Nº 194 Martín Granovsky, periodista e historiador, analizó el presente de la política argentina.

«Hoy en día el blanco son los fotoreporteros, es de ataque físico y del Estado».

“La figura más importante del peronismo en términos de representatividad de votos y de la gente que gobierna es Axel Kicillof»

En el programa Nº193 Juan Giani, Licenciado y profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario y de Entre Ríos, pasó por @conurbanaradio y reflexionó sobre la situación actual del peronismo y las internas de cara a las elecciones legislativas.

”El peronismo tiene que estar a la altura de la discusión de los valores fundamentales del movimiento».

«En la Argentina no alcanza con el peronismo. Se necesita un peronismo unido, cohesionado, con una actitud generosa convocando a sectores que no fueron, no son, ni van a ser peronistas».

«Con la idea de que el peronismo puede seguir en conflicto interno nos estamos equivocando y le estamos haciendo el caldo gordo para que Milei siga siendo presidente».

En el programa Nº192 Eduardo de la Serna, Cura en la opción por los pobres y sacerdote de la Diócesis de Quilmes, en diálogo con #VirtuddelPajaro, reflexionó sobre el trabajo de Francisco en la iglesia y el legado que dejó.

”Francisco logró volver a integrar a la iglesia con la realidad”.

”Una de las cosas que hizo el Papa fue mostrar una iglesia simple, sencilla y abierta a la escucha”.

”Ojala haya quienes continúen el legado del Papa Francisco para no volver a los castillos”.

En el programa Nº 191 Jorge Yoma (NegroYoma), abogado y ex senador riojano. Hizo referencia al plan del gobierno para vender los complejos de Chapadmalal.

”El presidente no tiene idea de lo que es el turismo social de la Argentina”

“El turismo social es una política de Estado para el peronismo. A los privados no les interesa la experiencia que puedan tener los más pequeños”

“El peronismo es la única opción que tiene el pueblo argentino para devolverles la dignidad”

En el programa Nº190 Juan “Chipi” Montaña, concejal de Lomas de Zamora y referente del Frente Patria Grande, hizo referencia a las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires.

“Hasta último momento vamos a trabajar para que la unidad sea posible, y para que todos juntos podamos enfrentar al gobierno de Milei”.

Virtud del Pájaro con las últimas novedades de la política nacional e internacional por @conurbanaradio

Beto Solas junto a Alicia Paz te esperan el próximo martes de 14 a 16hs.

En el programa Nº189 Jorge Chamorro, periodista en Splendid AM 990, pasó por #VirtuddelPajaro y analizó el presente de la economía argentina.
“El gobierno va a tener que elegir por el mal menor”.

Además, analizó la interna entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
“No se están peleando por ideas, se pelean por quién maneja la lapicera”.

2024

 

En el programa Nº188 José Manuel Ubeira, abogado de Cristina Fernández de Kirchner

“La condena de Cristina tiene que ver más con la supresión de sus derechos políticos que con una condena penal”

Además, columna sobre la política internacional por Franco Lavolpe sobre el conflicto en Corea del Sur; la columna de Oscar Amaya sobre Educación y Aprendizaje, y para cerrar, la columna de Emmanuel Olea acerca de la actualidad de la política nacional.

En el programa Nº187 Fernando Tranfo, escritor y docente en la Facultad de Ciencias Sociales UNLZ

«Está creciendo la idea de “El Diego plantado ante la vida», es una apología de la imperfección de él».

Además, columna sobre la política internacional por Franco Lavolpe sobre la Cumbre G20 en Brasil; la columna de Oscar Amaya sobre la entrega de libros en bibliotecas de la provincia de Buenos Aires y la polémica por la ESI, y para cerrar, la columna de Automovilismo por Paola Lederer acerca de las últimas novedades de la fórmula 1 y los requisitos para ser piloto.

En el programa Nº186 Gabriel Katopodis (@gabriel_katopodis ), ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y ex ministro de Obras Públicas de la Nación

“Es una provincia y un país que no tienen destino si no hay obra pública, porque no hay posibilidades de desarrollo en Argentina si no hay rutas, puertos».

Además, entrevista a Walter Torchio (@wtorchio), senador Provincial de Unión por la Patria, y a Tomás Barrionuevo, abogado, docente de la UBA y Miembro del Observatorio Legislativo Argentino (OLEGISAR); columna sobre la política nacional por Emmanuel Olea y la columna de política internacional por Franco Lavolpe.

En el programa Nº185 Roberto Feletti, economista y ex secretario de Comercio

“Todavía no ha aparecido un frente nacional y popular consistente»

Además, entrevista a Alejandro Bagato, médico especialista en sistemas de salud y seguridad social; columna sobre la política nacional por Emmanuel Olea y la columna de política internacional por Franco Lavolpe.

En el programa Nº184 Héctor Recalde, abogado laboralista

“Lo que pretenden es la deslaboralización de las relaciones entre un patrón y un trabajador”.

Además, columna sobre la política nacional por Emmanuel Olea; la columna de política internacional por Franco Lavolpe, y móvil de Loana Tejero junto a estudiantes, docentes y nodocentes desde la Radio Abierta en el Hall Central de #SocialesUNLZ

En el programa Nº183 Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).

“Claramente hay un abandono por parte del gobierno nacional en el apoyo a la ciencia y a la tecnología”.

“El acuerdo con México es fundamental porque nos permite recuperar un proyecto, que teníamos a nivel nacional a través de YPF, que era el desarrollo de la cadena de valor del litio”.

Además, entrevista a la secretaria General APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan), Norma Lezana; al ex ministro de Defensa nacional, ex diputado, y ex jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; columna sobre la política nacional por Emmanuel Olea; la columna de política internacional por Franco Lavolpe, y las novedades musicales con Paola Jinks, estudiante de Periodismo en #SocialesUNLZ.

En el programa Nº182 Gustavo Ciampa, abogado laboralista

“Lo que está habilitando la Ley Bases es que las empresas puedan contratar equipos de hasta 4 trabajadores, todos ellos sin registrar. Los van a tener inscriptos como monotributistas, que es un fraude a la ley y no tienen ningún derecho”.

Además, entrevista al secretario general de ADIULZA, Miguel Briscas; al médico infectólogo, Tomás Orduna; columna sobre la política nacional por Emmanuel Olea, y las novedades literarias con Andrea Torres, estudiante de Comunicación Social en #SocialesUNLZ.

En el programa Nº181 Oscar Alpa, vicepresidente de CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa

«La Universidad Pública Argentina es parte de la comunidad, parte de lo que necesita. También es parte de la industria, si queremos crecer como país necesitamos un sistema universitario de calidad como fue históricamente».

Además, entrevista al periodista y analista internacional Martín Granovsky, columna sobre las relaciones internacionales con Franco Lavolpe; la columna de política nacional por Emmanuel Olea, y las novedades del cine argentino con María Florencio Blanco.

En el programa Nº180 Aníbal Fernández, ex ministro de Interior, Justicia, Seguridad; ex senador y ex jefe de Gabinete.

“Nuestra visión tiene que estar en cómo cuidar que no les hagan más daño a los viejos y que se vaya pensando en un gobierno alternativo cuando se den las condiciones para que pueda reparar la barbaridad que hicieron estos tipos”.

Además, la columna sobre el Día de la Psicopedagogía por Oscar Amaya; todo sobre las relaciones internacionales con Franco Lavolpe; la columna de política nacional por Emmanuel Olea, y las novedades del cine argentino con Candela Lederer.

En el programa Nº179 Jorge D´Onofrio, ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires

“Más allá de si tenemos o no la plata, no tenemos la herramienta jurídica porque el presupuesto autoriza al pago de compensaciones al transporte no de un programa que compensa líneas y sistemas que están fuera de nuestra jurísdicción».

«Para arreglar esto hay que ir a la Legislatura con un proyecto modificando la ley de Presupuesto y que abran una partida nueva».

Además, entrevista a Nora Biaggio, docente jubilada y titular del Plenario de Trabajadores Jubilados en la Coordinadora Sindical Clasista.

En el programa Nº178 Alejandro Dolina, escritor, comunicador y músico.

“Veo mucho dolor y desesperanza, mucha desconfianza y dificultad para salir adelante con cualquier tipo de proyecto medianamente generoso, la única posibilidad que tenemos es trabajar cada uno de nosotros tratando de ser empático desde nosotros mismos, no desde los cuadros políticos porque, evidentemente, el pueblo argentino está desengañado de quienes debieran abrazar sus causas, entonces creo que debemos abrazarlas nosotros mismos».

Además, entrevista al decano de la Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Gustavo Naón, y el director del área de Medios y de Radio Conurbana, Pablo Romano, para hablar acerca del quinto aniversario de nuestra emisora. En esta misma línea, recibimos los saludos de estudiantes y docentes que son parte del programa.


En el programa Nº177 Felipe Solá, ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires

“Axel es muy buen gestor, muy honesto, pero le falta una comunicación con el hombre común que diga ‘no me gusta el kirchnerismo pero lo voy a votar a Axel porque es un hombre independiente” para sumar más. El peronismo necesita un plus».

Además, entrevista al virólogo, investigador del CONICET y docente, Mario Lozano; al abogado Javier Garín y al secretario general de ADIULZA,Miguel Briscas. Por otro lado,la columna de Emmanuel Olea, docente de nuestra casa de estudios, acerca de la actualidad del Partido Justicialista.

En el programa Nº176 Daniel “Tano” Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital.
«No se está pensando cómo abrazar a los sectores populares despojados de todo».
Además, entrevista a Pablo Van Den Heuvel, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Bahía Blanca; Gustavo Lopez, presidente de FORJA y expresidente de ENACOM; y Juan Manuel Telechea, economista y director del Instituto de Trabajo y Economía. También la columna de Franco Lavolpe, docente titular de Relaciones Internacionales.


En el programa Nº175 Cristina Caamaño, ex rectora de la Universidad Nacional «Madres de Plaza de Mayo»

“por una persecución ideológica, empezó con una persecución financiera al no pasarnos el dinero que nos corresponde, que figura en el presupuesto nacional”

Además, entrevista a la politóloga Carolina Berardi y a Pablo Gonzalez (Protagonista del histórico tango “Chiquilín de Bachín”), Columnas por Franco Lavolpe y Emmanuel Olea


En el programa Nº174 Federico Otermín (@federico.otermin), intendente de Lomas de Zamora

«La única política que tiene el gobierno nacional es el ajuste, consiste en no invertir, en “no gastar” en términos de lenguajes libertarios”.

Además, entrevista al periodista Ernesto “Cherquis” Bialo y a Gustavo López (@drgustavolopez), ex vicepresidente de @ENACOMArgentina

En el programa Nº173 Eleonora Vázquez, secretaria de Educación del partido de San Vicente

«Vamos a redoblar el esfuerzo porque de ninguna manera este alejamiento y este recorte de recursos por parte del Gobierno Nacional nos va a paralizar, sino que nos da más fuerza para seguir trabajando por todo lo que falta”.

Además, la columna de Emmanuel Olea acerca de los viajes de Milei y la Ley Bases; Franco Lavolpe con los detalles de las elecciones en el mundo y Loana Tejero con la cobertura de la inauguración del Centro de Extensión Universitario en la Universidad de San Vicente.

En el programa Nº172 Carlos Del Frade, diputado de la provincia de Santa Fe por el bloque Frente Amplio por la Soberanía

«El gran desafío político es construir una esperanza y una estrategia de poder que pueda convencer a nuestro pueblo que la decisión pasa por otro lado, que el Estado esté a favor de las grandes mayorías y no a favor de las minorías”.

Además, entrevista al analista político y director de la Revista Panamá, Martín Rodríguez, visita de los estudiantes del Instituto Mariano Moreno de Luis Guillón y la columna de Franco Lavolpe sobre los viajes al exterior por parte del presidente Javier Milei.

En el programa Nº 171 María del Carmen Verdú, abogada y militante de Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)

“El objetivo es el amedrentramiento y el disciplinamiento, que te quedes en tu casa y te dejes avasallar, que dejes que destruyan todos los derechos”.

Además, entrevista a Alan Juárez hermano de Camila, joven detenida el miércoles en Congreso; Columna de la actualidad política nacioanl por Emmanuel Olea; columna de Candela Lederer sobre «Rada, la película»; columna de deportes sobre el campeonato de Los Andes y la Copa América por Nahuel Villar, y móvil desde Plaza de Mayo con Loana Tejero en la marcha por los detenidos/as en Congreso.

En el programa Nº170 Roberto Feletti, ex secretario de Comercio de la Nación

«El principal factor de la economía argentina es el consumo interno, ya sea por el salario o por el estímulo del gasto público, se cortó».

Además, entrevista al ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales; columna de Franco Lavolpe sobre las elecciones en México y Tomás Barrionuevo acerca de los alimentos almacenados en Villa Martelli y Tafí Viejo.

En el programa Nº169 Gustavo López, abogado, presidente del partido FORJA y ex vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

«Estamos en emergencia democrática porque estamos ante un gobierno de rasgos fuertemente autoritarios».

“Lo que más me preocupa no es Milei, porque es esto. A mí me preocupan los diputados y senadores que le han votado la Ley y se la votarán en el Senado para legitimar la barbaridad que va a ocurrir en la Argentina, un país que se encamina al 70% de pobres”.

Además, entrevista a Adam Tully, músico guitarrista nacido en Nueva York; columna de Emmanuel Olea, Franco Lavolpe y María Florencia Blanco.

En el programa Nº168 Mónica Gurina, docente y secretaria General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma), seccional Misiones.

«Lo que hizo la policía fue demoler el cerco mediático pero primero empezamos los docentes y luego el personal de salud».

«Los docentes estamos de paro, el año pasado hicimos 70 días y este 2024 arrancamos igual».

Además, entrevista a Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública y Sociólogo; Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA; columna de Oscar Amaya, director del SAOP, y Rocío Galván, licenciada en Periodismo.

En el programa Nº167 Mario “Paco” Manrique, diputado de Unión por la Patria y secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (SMATA).

«La Ley Bases está en manos de los compañeros del Senado, espero que puedan entender que lo único que están haciendo es entregar la soberanía para transformar esta Nación en un paraiso fiscal».

Además, entrevista al Padre Francisco “Paco” Olveira y continuamos con la columna de Franco Lavolpe, docente titular de Relaciones Internacionales, y Candela Lederer, estudiante de periodismo.

En el programa Nº166 Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe

“Tenemos la posibilidad de revertir esto, porque sino va a ser el genocidio mas grande que va a existir en la argentina porque vamos a tener que enterrar a nuestros trabajadores“

Además, entrevista: a Gustavo Naón, decano de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Ariel Hernàndez, músico, guitarrista y voz del proyecto “De Leyendas Populares” .Continuamos con la columna de Emmanuel Olea sobre política nacional y Paola Jinks, estudiante de periodismo, sobre la Cobertura de la marcha federal.

En el programa Nº165 Miguel Briscas, secretario general de Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ADIULZA) @adiulza

«Acá no está en juego una cuestión salarial, está en peligro el sistema universitario público y gratuito de todo el país. Nunca pasamos una situación como esta»

Además, entrevista a Tomas Barrionuevo, abogado y docente universitario; y Oscar Atienza, médico magíster en salud pública y docente universitario. Continuamos con la columna de Franco Lavolpe, docente titular de Relaciones Internacionales, y Paola Lederer, estudiante de periodismo.

En el programa Nº164 Alberto Sileoni (@albertosileoniok), Director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y ex ministro de Educación de la Nación

» Tenemos una obligación ética y política de hacer las cosas mejor, el daño lo sufren los que no tienen nada en la heladera, el pueblo exige que tengamos esa sensibilidad para construir lo que viene».

Además, entrevista a Aníbal Filippini, abogado y analista político; Miguel Briscas, secretario general de ADIULZA; Teresa Varela, directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense y la columna de Franco Lavolpe, docente titular de Relaciones Internacionales.

En el programa Nº163 Alejandro «Topo» Rodríguez (@topo.rodriguez) , Ex Diputado Nacional y actual Director del Instituto Consenso Federal.
“Tenemos que ir a una concepción de frente sectorial, social y partidaria muy amplio, de lo contrario, se va a consolidar lo que hoy está en génesis, que es un partido de derecha muy fuerte en Argentina”.

Además, entrevista a Tomás Orduna, Médico Infectólogo; Nicolás Macchi, Delegado de CoTraMel; y las columnas de Loana Tejero, Rocío Galván y Oscar Amaya.

En el programa Nº162 Ernesto Cherquis Bialo, periodista deportivo
«Estamos en un mundo donde preveo conflictos fuertes y todo dependerá de la capacidad de aguante de los argentinos»

Además, entrevista a Jorge Rachid, médico sanitarista y militante del campo popular, y las columnas de Emmanuel Olea y Andrea Torres.

En el programa Nº161 Ignacio Damiani, periodista deportivo y docente en DeporTEA

«La estrategia que propone Macri es antidemocrática, lo que termina buscando es la privatización del club».

Además, entrevista al médico sanitarista, Jorge Rachid; el economista de CESO, Federico Zirulnik; el abogado, Tomas Barrionuevo, y la columna de Emmanuel Olea con la actualidad de la política nacional.

En el programa Nº160 Gustavo López, vicepresidente de ENACOM

«La Corte del 2003 al 2015 tomaba decisiones en progreso social pensando que detrás de cada necesidad había un derecho. El vicepresidente actual opina lo contrario”.

Además, las columnas de Franco Lavolpe acerca de las relaciones bilaterales de Argentina y Brasil y Candela Lederer con información sobre la película argentina «No me rompan”, dirigida por Azul Lombardía.

En el programa Nº159 Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación y titular de la Consultora PASPARTÚ.

«Si se privatiza YPF será una empresa más del mercado, gestionada de manera profesional pero cuya inversión estará únicamente destinada a proyectos y objetivos bien rentables, retirándose de otras áreas o regiones donde la inversión no tiene un retorno tan importante».

Además, las columnas de Emmanuel Olea con el análisis político sobre el resultado de las elecciones presidenciales; Franco Lavolpe acerca de la repercusión de la elección de Javier Milei en el mundo y Paola Lederer con información sobre la película argentina «Partió de mi un barco llevándome».

En el programa Nº158 Eduardo Toniolli, Diputado de Santa Fe por Unión por la Patria e hijo de Eduardo Toniolli, militante de Montoneros desaparecido en dictadura

“Hay sectores de la dirigencia política que extreman posiciones entendiendo que eso les genera un nicho para ir a buscar votos”.

Además, las columnas de Emmanuel Olea con el análisis político del debate presidencial; Oscar Amaya acerca del campo semántico post debate; Tomás Barrionuevo con información sobre la coparticipación federal y Florencia Blanco con las novedades del cine y el estreno de “Cuando acecha la maldad”.

En el programa Nº157 Tomás Barrionuevo, abogado

«Sergio Massa propone renogociar los términos del acuerdo y tratar de pagar la deuda total».

Además, entrevista al economista, Guido Agostinelli; las columnas de Franco Lavolpe sobre la situación entre Palestina e Israel, y Guillermina Cruz acerca de la historia de las costureras en Argentina.

En el programa Nº156 Rodolfo Tailhade, diputado Nacional por la PBA

«La gente no vota cualquier cosa, el pueblo argentino ha dado un ejemplo”.

Además, entrevista al intendente de Punta Indio, David “Corcho” Angueira, las columnas de Federico Guerra sobre la primera transmisión de fútbol por radio, y Loana Tejero sobre la reparación de Atucha II

En el programa Nº155 Roberto Bacman, sociólogo y director del CEOP.

“La victoria de Sergio Massa tiene dos anclajes demográficos: en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país con la recuperación de provincias, especialmente del Norte Grande”.

Además, entrevista a Pablo Esteban, periodista del diario Página 12 y especialista en ciencia con el impacto de las elecciones en el universo de la ciencia y la investigación argentina; y las columnas de Emmanuel Olea sobre el análisis político sobre los resultados de las elecciones generales; Franco Lavolpe acerca de la repercusión de los resultados electorales de Argentina en el mundo, y la columna de Paola Jinks con su cobertura durante las elecciones en el partido de Lanús.

En el programa Nº154 José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía.

“Convertimos la peor crisis social, política y económica del país en el período de crecimiento más largo de la historia argentina entre 2002 y 2011”.

Además, las columnas de Emmanuel Olea sobre el análisis político de cierre de campañas presidenciales del 22 de octubre; Franco Lavolpe sobre el conflicto de Israel – Hamas, y la columna de Andrea Torres acerca del 17 de octubre, día de la Lealtad peronista, en la mirada de las expresiones populares.

En el programa Nº153 Aldana Denis,economista del Centro de Economia Politica Argentina

“ Se ponen en juego dos modelos de país”.

Además, la entrevista a Leonardo Moreno, secretario General del partido de Escobar y candidato a diputado provincial de UXP, y las columnas de Emmanuel Olea sobre el análisis político del debate presidencial; Franco Lavolpe sobre el conflicto de Israel – Hamas, y la columna de Paola Lederer sobre la Película “Argentina salvaje”.

En el programaNº152 Fortunato Mallimaci, sociólogo e investigador superior en el área de Sociedad, Cultura y Religión del CONICET

“Hay un ruido mediático de las empresas dueñas de los medios de comunicación que sólo nos quieren mostrar que somos un país de mierda y que no servimos para nada“.

Además, la entrevista al Subdirector de Diario Conurbano, Ariel Maciel y las columnas de Emmanuel Olea sobre el análisis político del debate presidencial; Franco Lavolpe sobre la mirada del mundo acerca del debate y la columna de Candela Lederer y María Florencia Blanco sobre las políticas audiovisuales del cine y BAFILMA.

En el programa Nº151 María Teresa García , presidenta del bloque de senadores bonaerense por Frente de Todos
“ No hay una sola propuesta que se le pueda hacer a esta sociedad desde Juntos por Cambio que sea de desarrollo e inclusión “

Además, las columnas de Emmanuel Olea sobre las nuevas medidas del ministro de Economía, Sergio Massa , y las Elecciones en Mendoza , y Oscar Amaya sobre los discursos de la oposición

En el programa Nº150 Matías Gasparrini (@matiasgasparrini ), secretario de Cultura y Política de Lomas de Zamora.
“Vamos a construir la escuela primaria y secundaria en Barrio Nueva Esperanza”.

Además, entrevista al director general de Gestión Política y Social de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Antolín Magallanes; las columnas de Loana Tejero con la presentación del libro «Plan Gas», de Juan José Carbajales; y Andrea Torres con una reseña de el libro «Cofres» de Sol Danisa López

En el programa Nº149 Juan José Carbajales, ex subsecretario de hidrocarburos de la nación.
“ La expropiación de YPF se reveló acertada desde el punto de vista productivo, hoy vaca muerta abastece en términos generales el 50% de la demanda de gas y petróleo de nuestro país».

Además, entrevista a la Psicóloga y Maestra, Analía kalinec, móvippaís Raúl Jalil y las columnas de Emmanuel Olea con elecciones en Santa Fe; Guillermina Cruz con Moda Rápida y sustentable.

En el programa Nº148 Oscar Atienza, magíster en Salud Pública
“Hay dos motivos por los cuales hay un aumento de casos: primero que la pandemia no terminó y después que el virus mutó, por lo que se generaron nuevas variantes».

Además, entrevista al economista del Centro de Estudios Sociales y Económicos Scalabrini Ortiz (CESO), Federico Zirulnik; las columnas de Emmanuel Olea con novedades acerca de la cena de campaña de Unión por la Patria en Parque Norte, y la columna de Derechos Humanos por la periodista, Loana Tejero.

En el programa Nº147 Aníbal Filippini, abogado, escritor y columnista en AM 750.

“Hay un cambio universal y una inclinación a la ultra derecha que es muy peligrosa”.

Además, las columnas de Franco Lavolpe con el ingreso de Argentina a los BRICS; Emmanuel Olea con las nuevas medidas anunciadas por Sergio Massa; Paola Jinks con información acerca de la participación de la ONG Caballos Libres del Sur en la Expo Rural y Federico Guerra con la lectura de su libro “Mañana es tarde”.

En el programa Nº146 Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior y exprecandidato a presidente por «Principios y Valores»
“Voy a apoyar a Massa si hace lo que tiene que hacer».

Además, entrevista al Ingeniero nuclear, Aníbal Blanco y las columnas de Franco Lavolpe con las elecciones en Ecuador; Florencia Blanco con una reseña acerca de la película «Tu forma de ver el mundo»

En el programa Nº145 Martín Rodríguez, analista político, escritor y poeta.
“Es una crisis de los trabajadores pobres, no es la del empleo, eso es lo que reflejan los votos».

Además, entrevista al economista, sociólogo y analista político, Carlos Riello, y las columnas de Franco Lavolpe con la crisis en Ecuador y la Cumbre Amazónica de Belem; Candela Lederer con una reseña acerca de la nueva película «La Uruguaya» con estreno el jueves próximo.

En el programa Nº144 Nicolás Russo, precandidato a intendente de Lanús por Unión por la Patria

“El municipio no está bien, tiene un montón de problemas”, y agregó que «se viene postergando y en los últimos 20-25 años fue cayendo”.

Además, entrevista a Ariel Maciel, periodista especializado en política económica, y la columna de Emmanuel Olea acerca del encuentro con universidades nacionales en la Universidad Nacional de San Martín que encabezó el precandidato a presidente, Sergio Massa.

En el programa Nº143 Fabián Cagliardi, intendente de Berisso

“Vaca muerta, el litio y los recursos naturales que tenemos en la plataforma marina nos va a dar una nueva oportunidad.»

Además, las columnas de Franco Lavolpe sobre el fin del acuerdo de granos en Rusia y la cumbre de la OTAN 2023; Paola Lederer acerca del Museo de Automovilismo en Balcarce y la biografía de Juan Manuel Fangio; Emmanuel Olea acerca de las elecciones en la provincia de Chubut y Oscar Amaya con su columna de modelos de ser y estar en el espacio público.

En el programa Nº142 José Luis Pallares, senador por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos
“El gran ordenador de una campaña sin duda es el debate y es a lo que está rehuyendo Juntos por el Cambio. Sólo se remiten a la agresión y a la chicana».

Además, el ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación y titular de la Consultora PASPARTÚ, Juan José Carbajales; el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López; las columnas de Franco Lavolpe con Política Internacional y Loana Tejero con la actualidad de los conflictos en la Provincia de Jujuy

En el programa Nº141 Diego Cordera, candidato a concejal en Lomas de Zamora por «Unión por la Patria» y Presidente del Consejo Deliberante del Municipio.

«Federico Otermín es la síntesis de continuidad de la exitosa gestión de Martín Insaurralde».

Además, las columnas de Franco Lavolpe con Política Internacional, Candela Lederer y su recomendación de la serie de Fito Paez «El amor despues del amor», Emmanuel Olea acerca de las elecciones en la provincia de San Juan y Federico Guerra con la presentación de su nuevo libro «Mañana es tarde».

En el programa Nº140 Nicolás Mantegazza, Intendente de San Vicente.
«Para el cierre de listas, muchos compañeros dejaron de lado sus pretensiones personales para lograr una síntesis».

Además, las columnas de Franco Lavolpe con Política Internacional, Paola Jinks sobre la ONG «El Cubo de la Verdad» y la Emmanuel Olea sobre la candidatura a Intendente en Lomas de Zamora de Federico Otermín.

En el programa Nº139 Felisa Miceli, ex ministra de Economía.
«En la Argentina no faltan dólares, el problema es que el Banco Central los asigna de una manera muy generosa para algunos sectores y para otros no».

Además, las columnas de Franco Lavolpe con Política Internacional, Oscar Amaya con violencia en el discurso electoral; Loana Tejero y su análisis de la novela «Pájaros» de Lucas Dominichini y la columna de Emmanuel Olea con un repaso de las elecciones provinciales del domingo.

En el programa Nº138 Gustavo López, vicepresidente del ENACOM
«TELECOM amenazó a los siete directores del ENACOM para modificar la voluntad de nuestro voto con causas penales y denuncias civiles por daños y prejuicios»

Además, la columna de Franco Lavolpe con Política Internacional, entrevista a Ariel Maciel enviado especial del diario perfil a China para cubrir la delegación Argentina; y las columnas de Emmanuel Olea acerca de la interna de Juntos por el Cambio.

En el programa Nº137 Sergio  Pianciola, Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown.
”La Feria del Libro es un servicio muy importante que brinda el Estado municipal y creemos que ha trascendido fronteras».
”La sorpresa es que los dinosaurios de Tecnópolis serán los anfitriones de la Feria».
Además, las columnas de Franco Lavolpe con política internacional; Emmanuel Olea sobre el viaje de Sergio Massa a China y Paola Jinks sobre el proyecto de la “Ley Sintientes”.

En el programa Nº136 Sergio Wischñevsky, historiador y periodista.
”Es imposible pensar que los miembros de la Primera Junta hubieran conseguido su objetivo sin los batallones populares de su lado».
Además, las columnas de Franco Lavolpe con política internacional; Candela Lederer sobre cine nacional y Nahuel Villar sobre deportes.

En el programa Nº135 Adrián Albor, abogado penalista.

“Vivimos en una ficción en la cual creemos que los jueces aplican el derecho que crea el Congreso».

Además, las columnas de Franco lavolpe con política internacional; Loana Tejero sobre Derechos Humanos y Emmanuel Olea acerca de las elecciones en San Juan, Tierra del Fuego, Salta y La Pampa.

En el programa Nº134 Santiago Aragón, Analista político

”El Peronismo tiene que recuperar un movimiento centrífugo, de afuera hacia adentro»

Además ,entrevista a Federico Guerra con la distinción de AFA por su relato literario respecto al club Temperley, y las columnas de Franco Lavolpe sobre las elecciones constituyentes en Chile; y Emmanuel Olea acerca de la suspensión de las elecciones provinciales de San Juan y Tucumán.

En el programa Nº133 Omar Plaini (@omarplaini53), Senador Provincial del Frente de Todos y Presidente de Club Atlético Los Andes.
”Con Cristina tenemos la garantía de que sabemos lo que quiere y a donde va, porque ya lo hizo».
Además, el economista de Centro de Estudios Sociales y Económicos Scalarbini Ortiz, Federico Zirulnik (@fedezirulnik)y las columnas de Emmanuel Olea, Franco Lavolpe y Paola Lederer.

En el programa Nº132 Juan José Fabiani (@juanofabiani), Intendente de Almirante Brown (@municipiobrown).
” Alberto hizo bien en despejar la duda sobre su candidatura, espero que ayude a ordenar el Frente de Todos».

Además, el Presidente del astillero Rio Santiago, Pedro Waseijko (@pedrowasiejko) y el economista Carlos Riello (@riellocarlos).

En el programa Nº131 Nicolas Mantegazza, Intendente de San Vicente
“La Universidad se va a acercando a cada punto, y eso para nosotros es para celebrar porque entendemos que la educación es clave para construir una sociedad mejor»
Además, el Director Nacional en Jefatura de Gabinete y Concejal de Lanus, Agustín Balladares; el Director General de Cultura y Educación de PBA, Alberto Sileoni y las columnas de Emmanuel Olea y Candela Lederer

En el programa Nº130 Marina Lesci, Intendenta de Lomas de Zamora
” Estamos a vísperas de la elección, como frente no podemos poner en riesgo el futuro de tantas familias por discusiones internas».
«Sí al debate, acerquémonos al momento de fortalecer la unidad con las herramientas que el Gobierno Nacional o Provincial dispongan».
Además, las columnas de Emmanuel Olea, Franco Lavolpe y Nahuel Villar

En el programa Nº 129 Lorena Putero (@lorena.putero), economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (@cesoargentino)
” La economía popular aumenta precios a reposición de góndola, no por especulación”.
Además, Jorge Rachid, médico y asesor político y las columnas de Alicia Paz, Franco Lavolpe y Paola Jinks (@paojinks)

En el programa Nº128 Francisco “Paco” Olveira (@franciscopacoolv), sacerdote de Opción por los Pobres
”En América Latina existe el Partido Judicial, que acá opera mayormente con la proscripción a Cristina”.
Además, el médico y magister en Salud Pública, Oscar Atienza (@oscaraatienza), y las columnas de Oscar Amaya, Emmanuel Olea y Loana Tejero.

En el programa Nº127 Federico Santarelli (@santarelli_federico) Secretario de Atención Y Desarrollo Territorial de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires

”Iniciamos una denuncia penal para que se investigue a los directivos de Edesur”

2022

En el programa Nº 126 El cierre del año
Con las columnas de Emmanuel Olea, Alicia Paz, Franco Lavolpe, Juan Vega, Nahuel Villar, Oscar Amaya y los saludos de las estudiantes columnistas del programa.

En el programa Nº125 Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista.
«La causa Vialidad es el caso más paradigmático del lawfare hoy en día para tratar de inhibir y sacar de carrera política a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».
Además, la columna de deporte por Nahuel Villar; el doctor Oscar Atienza, magíster en Salud Pública y doctor en medicina y la columna política por Juan Vega.

En el programa Nº124 Antolín Magallanes (@antolinmagallanes), director general de la Gestión Política y Social de ACUMAR
«Las políticas del Estado cuando pierden continuidad vuelven a empezar de cero, en esta gestión pudimos avanzar en muchos proyectos que estaban atrasados, hemos recibido un ACUMAR vaciado y en una situación peor de lo que la habíamos dejado».
Además, la columna del docente y periodista de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Bautista Vega; columna de Paola Lederer y la columna de deportes de Nahuel Villar.

En el programa Nº123 Carlos Del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe y periodista.
«Quien domina el Paraná domina gran parte de la riqueza de Sudamérica» Además, Mariano Gómez, estudiante de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata y docente de escuelas secundarias técnicas y del Instituto Superior de Formación Técnica 232 de Burzaco; Mario Secco, intendente de Ensenada; la columna de Paola Jinks.

En el programa Nº122 Nicolás Pertierra, economista jefe en el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
«Nosotros lo vemos como algo positivo pero el problema inflacionario tampoco es una cuestión lineal de ciertos actores puntuales. Lo que vemos es un problema macroeconómico muy consolidado»
Además, Andrés Gil Domínguez, abogado; doctor y posdoctor en Derecho; profesor universitario; la columna internacional de Franco Lavolpe; la columna de economía y política de Emmanuel Olea y la columna de Oscar Amaya.

En el programa Nº121 Carlos Rozanski, ex Juez de Cámara Federal y miembro Fundador del Foro Para la Justicia Democrática (FOJUDE).
«Cristina está resignada frente a este fascismo judicial que estamos viviendo».
Además, el Dr. Jorge Rachid, médico sanitarista, asesor del gobierno de la Provincia de Buenos Aires; la columna internacional de Franco Lavolpe; la columna de economía y política de Emmanuel Olea y la columna de Loana Tejero, estudiante de periodismo en #SocialesUNLZ.

En el programa Nº120 La cobertura de Loana Tejero sobre la VI edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos con los testimonios de Máximo Kirchner y otros funcionarios políticos de la Argentina.
Máximo Kirchner: «Esta derecha violenta que estigmatiza todo aquello que siente que no le es dócil, que siento no le obedece se muestra siempre dispuesta a ir corriendo los márgenes de los acuerdos democráticos”.
Además, la columna internacional de Franco Lavolpe y el informe acerca de Diego Armando Maradona.

En el programa Nº119 Omar Plaini, secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y senador provincial por La Plata.
«Es la autodeterminación de los pueblos la que los hace soberanos, que los hace libres, independientes y los lleva a una situación de mejorar la calidad de vida»
Además, la columna de deportes de Nahuel Villar; la columna internacional de Franco Lavolpe; Marta Valle, directora del documental «Amasando futuro» y la columna de Pilar Rodríguez Farías, estudiante de periodismo en #SocialesUNLZ

En el programa Nº118 Martín Rodríguez, Periodista y escritor, que formó parte del equipo de investigación de la película «Argentina 1985»
La película «Argentina, 1985» permite devolverle un poco los derechos humanos a la sociedad, ofrece volver al grado 0, a los principios de lo que hizo el Estado en los comienzos de la democracia.
Además Jose «Pepe» Tricanico, Juan Rattenbach y la columna de Camila Ayala.

En el programa N°117 Cristina Ruiz, docente y directora de la maestría en Currículum de #SocialesUNLZ
«Cuando yo ingresé a la Universidad, los primeros años de estudio los compartía con muchas carreras y eso fue bastante importante en la conformación de nuestras identidades políticas»
Además, la columna de Emmanuel Olea sobre los cambios en el gabinete nacional; la columna internacional de Franco Lavolpe; la columna de cine argentino de Candela Lederer y la columna de diversidad cultural y lenguaje de Oscar Amaya .

En  el programa Nº116 Gustavo Naón, decano de #SocialesUNLZ nos contó sobre el XXIV Congreso de la RedCom que se llevará a cabo en la Universidad.
«Cuando empezamos a ver los tópicos para el Congreso nos preguntamos cuáles eran los desafíos que teníamos; cómo pensamos los medios de comunicación y su papel en el espacio público a partir de la instalación de discursos de odio»
Además, Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista; la columna internacional de Francisco Lavolpe; la columna deportiva de Nahuel Villar y la columna de Emmanuel Olea sobre el conflicto del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).

Enel programa Nº115 Ana María Donato, hermana de la comunidad «Aprendices de Jesús».
«El abrazo que ha quedado como algo muy simbólico, creo que es una muestra de dos mujeres latiendo por las necesidades de los pobres»
Además, Patricia Delfino, integrante de la Comisión por el Polo Educativo del Barrio Esperanza; la columna de Federico Guerra sobre el paso de Julio Cortázar por Banfield; Loana Tejero y su columna acerca de las mujeres latinoamericanas que marcaron la historia y la columna de economía de Emmanuel Olea.

En el programa Nº114 Alberto Sileoni, ex ministro de educación y director en la Dirección General de Cultura y Educación PBA.
«Para muchos en la sociedad argentina el uno de septiembre rozó una frontera atrás de la cual había mucha oscuridad pero para otros fue un hecho delictivo menor».
Además Mempo Giardinelli, escritor y periodista argentino; Daniel Escribano, decano del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda; Tomás Orduna, médico infectólogo y Jefe de Servicio del Hospital Muñiz ; y la columna de Paola Jinks sobre la cooperativa Duilio, dedicada a la gestión de residuos a municipios, industrias e instituciones.

En el programa Nº113 Victoria Montenegro, diputada de la Ciudad por el Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
«Lo que sucedió es de una gravedad institucional única desde el retorno a la democracia»
Además Francisco «Paco» Olveira, sacerdote referente del Grupo de Curas en Opción por los Pobres y las columnas de Oscar Amaya, Franco Lavolpe y Paola Lederer.

En el programa Nº112 Santiago Aragón, docente de #SocialesUNLZ, especialista en Comunicación Política y secretario de Coordinación Institucional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
«De alguna manera, la ubican a Cristina en el coqueteo con su propia candidatura presidencial».
Además, la columna de Alicia Paz sobre los derechos de la ancianidad; Felipe Inostroza, periodista chileno y todo acerca de la reforma a la constitución del país vecino y Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente.

En el programa Nº111 Carlos Riello, economista y sociólogo
«Si uno lo pone en valores de costos, desde fin de 2015 a la fecha, la masa trabajadora perdió 70 mil millones de dólares. Eso pasó del bolsillo de los trabajadores al grupo empresarial».
Además Jorge Rachid, dirigente político, médico sanitarista, militante del campo popular y las columnas de Franco Lavolpe y Camila Vergara (@camivergara15)

En el programa Nº110 Sergio Oyhamburu, Secretario General de la CGT Regional de Lomas de Zamora.  «La expectativa para las organizaciones regionales es tener una sola voz para afuera»
Además, Juan Carlos Menchikian, Secretario de la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires y las columnas de Federico Guerra y Pilar Rodríguez Farías.

En el programa Nº109 Alberto Fernández: «Estamos poniendo en marcha Mercado Lomas; es muy importante ya que queremos adecuar los precios a los salarios de la gente»
Además, la columna de Camila Ayala, estudiante de Periodismo de #SocialesUNLZ, Emmanuel Olea y su análisis político; Juan Manuel Ubeira, abogado; Néstor Restivo, periodista, historiador y docente argentino y la entrevista a Washington Uranga, periodista, docente e investigador de la comunicación.

En el programa Nº108 Sergio Chouza, economista, docente y director de la Consultora Sarandí.
«Faltaba una estabilización que sea plena, sobre todo en aspectos inflacionarios».
Además, la columna de Federico Guerra, historiador y periodista agropecuario graduado de #SocialesUNLZ, Emmanuel Olea y su análisis político y Loana Tejero con su columna de genero.

En el programa Nº107 Pablo Zurro, intendente del Partido de Pehuajó y jefe comunal del Frente de Todos en el corazón de la soja bonaerense.
«Desde la militancia tenemos que seguir pregonando lo que hicieron Néstor y Cristina»
Además Matías Gasparrini, Secretario de Cultura y Educación de Lomas de Zamora, el Dr. Tomás Orduna, Médico infectólogo y jefe de Servicio en el Hospital Muñiz y las columnas de Oscar Amaya y Candela Lederer.

En el programa Nº106 Mercedes Marcó del Pont, titular de AFIP, ex diputada nacional y ex titular del Banco Central, nos da su opinión sobre la situación político-económica del país tras la llegada de Batakis como ministra de Economía.
«En Argentina tenemos una economía muy extranjerizada»
Además, Pablo Llonto, abogado especialista en Derechos Humanos, periodista y comunicador, Roberto Bacman, sociólogo y director del Centro de
Estudios de Opinión Pública (CEOP) y la columna de Franco Lavolpe.

En el programa Nº105 Omar Plaini, Senador bonaerense por el Frente de Todos, nos da su opinión sobre el panorama económico tras la renuncia de Martín Guzmán
“Silvina Batakis está altamente preparada para llevar a cabo el puesto que le toca ocupar”
Además, Miriam Mariotto y las columnas de Franco Lavolpe y Paola Jinks.

En el programa Nº104 Hugo Yasky, Diputado Nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los trabajadores, nos da su opinión sobre el panorama que describió Cristina sobre el manejo de los planes sociales.
«Es muy importante el análisis que hizo Cristina sobre la fuga de capitales que termina en la inflación que afecta a las clases populares».
Además Nicolás Pertierra, economista, Horacio Tettamanti, extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y las columnas de Franco Lavolpe y Paola Lederer

En el programa Nº 103 Sergio Pianciola, secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, nos cuenta sobre la sexta Feria Internacional del Libro que se realizará del 23 al 26 de junio en Adrogué.
«Se decidió tener un espacio donde las y los vecinos del municipio puedan donar libros, para que sean distribuidos en los establecimientos educativos del distrito».
Además Jessica Belgrano, descendiente de Manuel Belgrano, Matías Barroetaveña, legislador porteño del Frente de Todos y las columnas de Franco Lavolpe, Emmanuel Olea y Camila Vergara.

En el programa Nº102 Carlos Del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, nos cuenta sobre la convocatoria del próximo 23 de junio en defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena.
«La caravana terminará el 24 de junio frente a la Bolsa de Comercio de Rosario, que es la verdadera usina ideológica que piensa al Río Paraná como un insumo para extranjerizar riquezas»
Además Guadalupe Godoy, abogada e integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y las columnas de Franco Lavolpe, Candela Lederer y Oscar Amaya.

En el programa Nº101 Alberto Sileoni, Director en Dirección General de Cultura y Educación PBA
«Estamos trabajando con las consecuencias que nos dejó la pandemia: chicos desconectados de la escuela y aprendizajes que no ocurrieron»
Además Analía De Pino, jefa del departamento de Memoria, Verdad y Justicia del municipio de San Vicente y las columnas de Nahuel Villar, Camila Ayala y Oscar Amaya.

En el programa Nº100 Liliana Gonzalez (@lilianagonzalezok), profesora y licenciada en psicopedagogía de la Universidad Nacional de Río Cuarto, realizó un diagnóstico relación de la familia con la escuela:
«En la pandemia se sintió tanto la necesidad de la escuela que hoy estamos en un momento ideal para fortalecer el vínculo entre docentes y padres»
Además, Juan Manuel Baretto, Presidente de CORADIR; Gustavo López, Director de ENACOM, y las columnas de Cristina Olid, Franco Lavolpe y Pilar Rodríguez Farías.

En el programa Nº99 Una propuesta de la Cátedra de Radio, con los oídos y la vista puestos en los barrios, las ciudades, los pueblos. Desde la región al país, desde la Patria grande al mundo.

En el programa Nº98 Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. “Contar con una vivienda no tiene que ser un sueño cumplido, sino un derecho”.
Además el Doctor Jorge Geffner, Investigador del CONICET.

En el programaNº97 Mempo Giardinelli, escritor y periodista argentino,nos cuenta sobre la soberanía del Río Paraná y el canal Magdalena.
Estamos pidiéndole al Gobierno Nacional que derogue el decreto 949/20 que desnacionaliza el Río Paraná y entrega la soberanía.
Además Mariano Poledo, coordinador del próximo CENSO 2022

En el programa Nº96 Santiago Aragón, docente, Magister en Gestión en la Comunicación de las Organizaciones y Diplomado en Comunicación Política:
«Lo que se rompe no son las condiciones de alianzas de gobierno entre Alberto y Cristina, sino la representación del campo popular.»
Además Nicolás Macchi, Delgado de Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Llavallol Limitada (COTRAMEL) y Gustavo Campana, Subdirector de Radio Nacional


En el programa Nº95 Sebastián Sarquís (@sarquissebastiancine) director e integrante de la Asociación Bonaerense de Productores y Directores de Cine y Artes Audiovisuales (APDCA) sobre la charla «Evitemos el Apagón Cultural» que se realizará esta tarde en el @espaciodisparete:
«Hay bastante desconocimiento con esta caducidad del financiamiento de las industrias culturales nacionales».
Además Pablo Zurro, Intendente de Pehuajó y Silvia Beatriz Giglia, psicóloga y profesora en ciencias naturales;

En el programa Nº94 Mario Secco, Intendente de Ensenada.
«Cambiemos quiere el cargo nuevo que cedió el Presidente de la Corte para manejar el Consejo de la Magistratura.”
Además @drjorgerachid, médico sanitarista, Nicolás Pertierra, economista y @federicosassone, Secretario de Producción y Empleo de Almirante Brown

En el programa Nº93 entrevista a Omar Plaini, senador bonaerense por el Frente de Todos, sobre el proyecto presentado para cancelar parte de la deuda con el FMI con el dinero fugado al exterior:
«Hay que militar para que salga la ley porque, de lo contrario, esta irresponsabilidad que contrajo el gobierno anterior la estaría pagando gran parte del pueblo argentino».
Además Agustín Balladares , director Nacional en Jefatura de Gabinete de Lanús, y el padre “Paco” Olveira.

En el programa Nº92 Silvia Barrera(@silviabarrera_vgm ), Veterana de Malvinas, nos cuenta su historia como instrumentadora quirúrgica durante la guerra.
«En este nuevo aniversario hay mucha gente interesada en conocer nuestra historia»
Además Laura Toledo, Directora del Fondo Argentino Sectorial en la @agenciaidiar sobre el desarrollo de la vacuna argentina contra el Covid-19

2021

En el programa Nº91, Gustavo Naón, decano de @socialesunlz, realiza un saludo de despedida para este fin de año.
Estamos trabajando en el retorno de la vida universitaria que involucra procesos que dependen de la responsabilidad y el compromiso de quienes conformamos la comunidad académica de la UNLZ


En el programa Nº 90 Entrevista al abogado Javier Ortega sobre la Resolución del Tribunal 5 en el caso Hotesur y sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“En el hecho de estar procesado hay una estigmatización de presunta culpabilidad y eso es destruirle la carrera a un político”.

En el programa Nº89 Entrevista a @rvalentini_, historiador y docente universitario, sobre el control del precio de los medicamentos y su historia.
“El debate histórico sobre sobre el control del precio de los medicamentos tiene que ver con el rol del Estado en materia de salud pública y en lo económico que es transversal a toda política pública”.

En el programa Nº88 Entrevista a  Gustavo Naón, decano de @SocialesUNLZ, realizó un balance sobre las IV Jornadas de Comunicación Estratégica.
«Por cuarto año consecutivo, la Facultad de Ciencias Sociales se instaló en las agendas de ciencias de la comunicación de nuestro país y también del extranjero con estas Jornadas de Comunicación Estratégica».

En el programa Nº87 Entrevista a @diegobarralle, candidato a primer concejal por el Frente de Todos en San Vicente
«Los medios de comunicación nos hacen creer que el problema está en los que menos tienen, en los trabajadores, pero evitan discutir la riqueza y la distribución de los ingresos»
Además, @marioelozano virólogo y Doctor en Ciencias Bioquímicas

En el programa Nº86 Entrevista a  @vtolosapaz, primera candidata a Diputada Nacional por PBA por el Frente de Todos.
Además Daniel Gollán, Víctor Fera y Carolina Rodríguez

En el programa Nº85 Entrevista a  Nicolás Pertierra, economista miembro del CESO, sobre el acuerdo de precios.
«La inflación tiene un componente inercial muy importante que hace que se dé el aumento de precios en los supermercados, pero lo que vemos hoy es muy superior a eso».
Además, Luz Canella Tsuji y Dolores Puente.

En el programa Nº84 Entrevista a Valeria Carreras, abogada de familias de las víctimas del hundimiento del #AraSanJuan, sobre la citación a indagatoria de Mauricio Macri por espionaje.
«Lo que hicieron fue muy grave porque no solo fueron contra derechos constitucionales sino que también se ensañaron con las mujeres».
Además, Paco Oliveira y @drjorgerachid.

En el programa Nº83 Entrevista a Tomás Orduna, médico infectólogo y miembro del comité que asesora al Gobierno en la Pandemia.
«Fue muy importante haber logrado atrasar la llegada de la variante Delta, porque nos permitió avanzar muchísimo con la vacunación».
Además, Pol López Salich y Felipe Inostroza.

En el programa Nº82 Entrevista a  Roberto Bacman, sociólogo y director del CEOP, dio detalles del escenario pos electoral.
«Lo que hay que mirar con gran preocupación es el ‘no voto’ que terminó favoreciendo a Juntos por el Cambio».
Además, Martín Rodríguez, Celina Calore y Walter Correa.

En el programa Nº81, entrevista a Artemio López, sociólogo, analista político y director de Equis Consultora. Además, Guillermo Valcarce y Santiago Aragón.

En el programa Nº80, Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados de PBA. Además, Juan Modarelli, Nicolás Partierra y Santiago Aragón.

En el programa Nº79, entrevista a Daniel Arroyo, precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos y ex Ministro de Desarrollo Social de la Nación. Además, Mario Lozano y Darío Villarruel.

En el programa Nº78, entrevista al Dr. Tomás Orduna, miembro del Comité Asesor de Presidencia de la Nación en la lucha contra el Covid, nos contó cómo viene el proceso de vacunación y el posible brote de la Variante Delta. Además, María Gómez Riquelme, Juan Rivera  y las columnas de Franco Lavolpe, Federico Guerra, Candela Lederer y Florencia Ojeda.

En el programa Nº77, entrevista a Héctor Recalde, ex diputado Nacional y abogado Laboralista, brindó un análisis sobre las declaraciones de la UIA acerca de la obligatoriedad de la vacunación para asistir a trabajar, y la Ley de Jornada de Trabajo. Además, Sergio Gamboa, Paola Jinks, Tomás Luaces y las columnas de Emmanuel Olea, Oscar Amaya y Franco Lavolpe

En el programa Nº76, Lucía García Itzigsohn, directora Provincial de Planificación y Gestión Comunicacional del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Además, Leticia Ceriani, Juan Diego Incardona, y las columnas de Emmanuel Olea, Nahuel Villar y Federico Guerra.

En el programa Nº75, entrevista a Jorge Geffner, investigador del CONICET, se refiere al esquema de vacunación y los casos de la variante Delta en el país. Además, José Alessi, Adrián Grilli, Franco Lavolpe y Nahuel Villar.

En el programa Nº74, entrevista a Oscar Atienza, asesor del comité sanitario nacional, nos da detalles del programa de vacunación COVID-19. Además, Luis Martínez, Emmanuel Olea, Franco Lavolpe y Nahuel Villar

En el programa Nº73,  Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, se refiere a la denuncia de Bolivia hacia el gobierno de Macri sobre el envío de material bélico para consolidar el golpe de Estado. Además, María Rosa Martínez, Mariano Godoy, Franco Lavolpe, Nahuel Villar y Felipe Inostroza.

En el programa Nº72, entrevista a José Luis Pallares, senador por la PBA del Frente de Todos, se refirió al proyecto de ley que se aprobó sobre el «Día de la Prevención y Concientización del Abuso contra Niñas, Niños y Adolescentes». Además, Santiago Aragón, Matías Gasparrini y Jorge Rachid.

En el programa Nº71, entrevista a José Luis Ramón, diputado Nacional por Mendoza del Frente de Todos, se refirió a la Ley de Zona Fría que redujo las tarifas de gas en zonas de baja temperatura. Además, Lucas Monzón y las columnas de Francisco Lavolpe y Emmanuel Olea.

En el programa Nº70, entrevista a Miriam Juaiek, integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz, nos contó sobre el proyecto de Ley de Cambios en el Régimen de Monotributo. Además, Alejandro Apo, Julio Fornelli y las columnas de Federico Guerra y Emmanuel Olea.

En el programa Nº 69, entrevista a Nicolás Pertierra, economista e integrante del CESO, se refiere a la suspensión de la exportación de carne. Además, las columnas de Franco Lavolpe, Federico Guerra, Alicia Paz y Emmanuel Olea.

En el programa Nº 68, entrevista en María Laura Ramírez, diputada provincial del Frente de Todos, nos contó los detalles sobre la compra de vacunas por parte de la PBA. Además, el periodista Carlos Ulanovsky, la economista Cecilia González Bonorino y las columnas de Felipe Inostroza y Emmanuel Olea.

En el programa Nº67, entrevista a Santiago Maggiotti, secretario de Hábitat del Ministerio Nacional del Desarrollo y Hábitat, se refirió al programa Reconstruir que financiará 55 mil viviendas.
Además, Oscar Atienza, Pedro Peretti y las columnas de Franco Lavolpe, Alicia Paz y Federico Guerra.

En el programa Nº66, entrevista a Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se refirió a los proyectos de innovación durante la pandemia. Además, Adriana Ramírez, periodista integrante de Barrio Adentro, noticiero popular se refirió a la situación actual en Colombia , Federico Thea , secretario General de la Gobernación de la PBA, y las columnas de Alicia Paz y Francisco Lavolpe

En el programa Nº65, entrevista a Juan Manuel Ubeira, abogado penalista, se refiere a el fallo de la Corte sobre la presencialidad en las escuelas. Además, Néstor Restivo, periodista y miembro del Consejo Asesor Honorario de la Cancillería argentina, el Padre Domingo Bresci, miembre del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y las columnas de Alicia Paz y Francisco Lavolpe.

En el programa Nº64, entrevista a Arnaldo Dubin, referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
Además, Horacio Tettamanti hablando sobre Hidrovías, Andrea Villamayor de «Teatro sobre la Identidad» y las columnas de Nahuel Villar y Federico Guerra

En el programa Nº63, entrevista a Walter Gómez, secretario de Salud de Almirante Brown, da detalles del plan de vacunación en em distrito. Además, la economista Cecilia Wilhelm, el informe de Loana Tejero y Marina Jaureguiberry.

En el programa Nº62, entrevista a Jorge Rachid, asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires, nos contó la situación sanitaria en el marco de la Pandemia. Además, Pedro Ponce, consejero Escolar de Lomas de Zamora por el Frente de Todos; Rocío Galván, especialista en temas de industria, política y economía, e Ignacio Copani, músico y compositor

En el programa Nº61, entrevista a Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Min. de Salud de la PBA. Además, las columnas de Francisco Lavolpe y Federico Guerra. Y desde Cuba, Mario Della Rocca nos cuenta sobre la producción de vacunas en el país.

En el programa N°60 del 2021,Entrevista al bioquímico y virólogo del Conicet Mario Lozano, quien se refirió a la eficacia de las vacunas tras el contagio de Alberto Fernandez. Además, entrevista al médico infectólogo Tomás Orduna que analizó la situación sanitaria del país. Por último, en diálogo con Emmanuel Olea la socióloga y docente Elaine Aguiar nos detalló la alarmante situación que viven en Brasil por la pandemia

2020

En el programa N°59, entrevista a Diego Molea, miembro del consejo de la magistratura y rector de la #UNLZ, quien realizó un balance sobre la actuación de la justicia en este 2020. Además, Gustavo Naón, decano de #SocialesUNLZ, el infectólogo Tomás Orduna, el director de SAOP Oscar Amaya y el periodista Ernesto Cherquis Bialo.

En el programa N°58, el Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, dio detalles sobre el lanzamiento de temporada de verano. Además, entrevista a Agustina Pan, secretaria de Extensión de #SocialesUNLZ.

En el programa N°57, Entrevista a Matias Gasparrini, secretario de Cultura y Educación de Lomas de Zamora.
Además, Nerea Barbosa nos contó qué significa Diego Maradona para ella, Eduardo Mejías, presentó testimonios de vecinos de #VillaFiorito, y Martina Solomita realizó un informe sobre moda sustentable.

En el programa N°56, entrevista a la abogada querellante Valeria Carreras, representante de 27 familiares de los 44 tripulantes del Ara San Juan, en el marco del aniversario del hundimiento del submarino.  Además, la estudiante de periodismo Paula Constanzo, explicó Le Ley Yolanda y el docente de Historia Social y Económica de Sociales UNLZ, Julio Fornelli nos dio detalles sobre el Día de la Soberanía.

En el programa N°55, entrevistaron al abogado Miguel Fernández Pastor, quien dio detalles sobre la Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria. Además, Emmanuel Cabrera Vaquera, estudiante de periodismo de #SocialesUNLZ, Juan Martín Scalerandi, guitarrista y compositor, quien contó sobre el Festival de Tango y Criollismo que se realizará el próximo fin de semana y Paula Lambertini, jefa Regional de ANSES Conurbano 2, explicó la situación de la región sobre la Previsión Social.

En el programa N°54, entrevistaron a Leticia Ceriani subsecretaria de Gestión de la Información, educación permanente, y fiscalización del Ministerio de Salud de Provincia, Además, Pilar Rodríguez Farías, estudiante de Periodismo de #SocialesUNLZ, realizó su columna sobre Innovación Tecnológica, las noticias internacionales de la mano de Francisco Lavolpe y Federico Guerra, periodista e historiador, nos brindó detalles sobre el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

En el programa N°53, entrevistaron a Gabriela Torrents, investigadora de Proyecto Habitar. Además, Podcaste vinos y música de la Argentina, recorrido por el norte del país, en una sinfonía de viñedos y Federico Guerra presentó su #ebook sobre el club de Temperley llamado «Mañana es tarde».

En el programa N°52, entrevistaron a Pedro Peretti, ex director titular de la Federación Agraria Argentina, quien se refirió al funcionamiento del campo en nuestro país.
Además, Loana Tejero realizó su columna sobre el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, Rubén Telechea dio detalles sobre la situación económica del país y Felipe Inostroza contó lo que se vivió en Chile el domingo.

En el programa N°51, el Senador Provincial Omar Plaini, dio detalles sobre cómo fue la caravana del 17 de octubre por el Dia de la Lealtad. Además, entrevista a Pablo Javier Zurro, intendente de Pehuajó, Francisco Lavolpe, especialista en política internacional, analizó los resultados de las elecciones en Bolivia que dieron como ganador al candidato del MAS, Luis Arce y Felipe Inostroza, periodista chileno, explicó los últimos hechos que sucedieron en Chile con las nuevas protestas.

En el programa N°50, entrevistaron a Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quien se refirió a la situación sanitaria que vive la Provincia y la vuelta a clases presenciales en algunos municipios.
Además, Camila Reppin, estudiante de periodismo de Sociales UNLZ, realizó su columna sobre Medio Ambiente, César Croccita, economista y miembro del Consejo Productivo Nacional, contó lo que viven las PyMEs en esta Pandemia, Nahuel Villar dio detalles sobre las novedades deportivas y Francisco Lavolpe, director del Instituto de Estudios Internacionales de la UNLZ, nos explicó las principales noticias internacionales.

En el programa N°49, entrevistaron a Diego Molea, rector de la UNLZ y miembro del Consejo de la Magistratura, quien explicó el «per saltum» que aprobó la Corte Suprema de Justicia por el traslado de los jueces federales Castelli, Bruglia y Bertuzzi. Además, Francisco González Táboas, naturalista, observador de aves, y vocal del directorio de Parques Nacionales por el Ministerio de Turismo de la Nación, dio detalles sobre el proyecto de «Paisajes Sonoros», la diputada Nacional de Córdoba por el Frente de Todos, Gabriela Estévez se refirió a los incendios forestales en su provincia, y Felipe Inostroza, periodista chileno, habló sobre la Violencia institucional en Chile luego del video que se hizo viral en donde un joven fue empujado desde un puente por un policía.

En el programa N°48, entrevista a Milagro Sala, líder de la organización Túpac Amaru, quien se encuentra con prisión domiciliaria. Además, Raúl Barboza, secretario General de la delegación de Lomas de Zamora del SADOP, quien explicó la situación de establecimientos educativos privados en la región y Martín Sabio, director del documental «Pasco. Avanzar más allá de la muerte».

En el programa N°47, entrevistaron al Dr. Jorge Rachid, integrante del equipo de sanitaristas que asesora al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, Cecilia Wilhelm, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz y técnica en el Ministerio de Desarrollo de la Nación, explicó las medidas cambiarias tomadas por el gobierno, y Francisco Lavolpe realizó su columna de Politica Internacional.

En el programa N°46, entrevistaron a Mario Secco, intendente de Ensenada, quien se refirió a las protestas realizadas la semana pasada por la Policía Bonaerense. Además, Rubén Telechea, docente de Economía de Sociales UNLZ, explicó la Coparticipación Federal y la transferencia de recursos de la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires, y Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, dio detalles sobre el Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para la Provincia que anunció Alberto Fernández.

En el programa N°45, la Dra. Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), se refirió a la situación del sistema de salud ante la #Pandemia. Además, Oscar Amaya, director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP) de #SocialesUNLZ, analizó las prácticas de enseñanza en momentos de Pandemia y Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, dio detalles sobre el plan «Provincia en Marcha# que anunció Axel Kicillof para reactivar la economía en la pospandemia.

En el programa N°44, entrevistaron al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza quien se refirió al lanzamiento del Satélite Saocom 1B. Además, Gustavo López, vicepresidente de Enacom, dio detalles sobre lo que significa la declaración de servicio público esencial a la telefonía móvil, Internet y la TV paga y Gustavo Naón, decano de Sociales UNLZ, contó sobre el acompañamiento de la Red-Com a este DNU.

En el programa N°43, entrevistaron al Ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi quien se refirió a la actualidad política del país: La Reforma Judicial, la declaración como servicio público de la telefonía celular, internet y la televisión paga, y la Pandemia. Además, la locutora María Eugenia Karall se expresó sobre el Centenario de la Radio y realizó un recorrido por su carrera.

En el programa N°42, el periodista Matias Colombatti dio detalles sobre el caso de Facundo Castro y el periodista Pablo Ladaga se refirió al Centenario de la #Radio y cuenta los inicios de su carrera.
Además, entrevista a Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, quien explicó al relanzamiento de Procrear para mejora y refacción de viviendas.

En el programaNº41, entrevistaron a Miguel Briscas, titular de ADIULZA, y Sergio Oyhamburu, secretario General de la CGT de Lomas de Zamora, quienes se refirieron a la situación de los trabajadores debido a la Pandemia por Covid19.
Además, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Estudios Internacionales de la UNLZ, dio detalles sobre la explosión en Beirut.

En el programa Nº40, Linus Spatz, biólogo director de Inmunova, explicó al avance argentino contra el Coronavirus que aprobó la ANMAT: Un tratamiento realizado con suero de caballo. Además, María Teresa García, ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, contó cómo trabajan respecto a la Pandemia por Covid19, Gervasio Bozzano, presidente del bloque de senadores del Frente De Todos en la Provincia de Buenos Aires,  dio detalles sobre la actualidad política y económica, y Romina Calderaro, periodista y escritora, se refirió al Centenario de la Radio que se celebrará el 27 de agosto.

En el programa Nº39, el Dr. Tomás Orduna, médico infectólogo y asesor del presidente Alberto Fernández, explicó la situación en la que se encuentra el país debido a la Pandemia por Covid 19, y Diego Molea, rector de la UNLZ e integrante del Consejo de la Magistratura, se refirió a la reforma judicial que proyecta el gobierno nacional.

En el programa Nº38, Sergio Pianciola, secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, se refirió al IV Congreso de Educación que se realiza en el distrito de forma virtual bajo el eje «Reflexiones pedagógicas necesarias: Hacer Escuela», Miguel Fernández Pastor, abogado Especialista en Seguridad Social, explicó la situación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el contexto de Pandemia: «Las cosas que están pasando complicaron las finanzas», y Mariano Godoy, director de la Orquesta Escuela de Bandoneones (OEB), dio detalles de la interpretación virtual de «Romance de Barrio», de Aníbal Troilo, que realizaron sus alumnos por motivo del «Día del Bandoneón».

En el programa Nº37, Nora Etchenique, directora del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, explicó el tratamiento que realizan con plasma de pacientes recuperados de Covid-19. Además, Martín Rodríguez, periodista, dio detalles sobre las principales novedades políticas del país y Cecilia Wilhelm, asesora técnica en el Ministerio de Desarrollo Productivo, analizó la situación económica actual.

En el programa Nº36, Carlos Del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular en la Provincia de Santa Fe, dio detalles del conflicto de la empresa Vicentin. Además, entrevistaron a la abogada Graciana Peñafort quien se refirió a las últimas novedades de la causa sobre el Memorándum de entendimiento con la República de Irán que involucraba a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex canciller Héctor Timerman, de quien actuó como defensora. Por último, Oscar Amaya, director del SAOP, explicó la educación en tiempos pandémicos y Felipe Inostroza, periodista chileno, nos contó la situación de #Chile ante la Pandemia por Covid-19.

En el programa Nº35, entrevistaron a Anibal Fernández, quien se refirió a su trabajo como interventor en YCRT, la situación del país ante la Pandemia, el conflicto de Vicentin y las causas por Espionaje Ilegal.
Además, Francisco Durañona, senador provincial del Frente de Todos, dio detalles de los dos proyectos de ley que presentó para mejorar el hábitat rural.

En programa Nº34 de la temporada dos, Rubén Telechea, docente y titular de la cátedra de Economía General de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, explicó el conflicto en la empresa Vicentín y las medidas tomadas. Además, Marina Lesci, presidenta del Concejo Deliberante de Lomas De Zamora,  se refirió a su rol en la política y los efectos de la pandemia en el municipio, Rocío Galván dio detalles de los avances tecnológicos para dar batalla al Covid-19 y Julio Fornelli, profesor de la cátedra de Historia Social General de la Facultad, explicó las Efemérides durante las primeras semanas de Junio.

En el programa Nº33, Conrado Castaldi, periodista de LRA 57 Radio Nacional El Bolsón, contó la situación ante la Pandemia en la provincia de RioNegro y Miriam Mariotto, integrante del equipo, entrevistó a Bárbara Garcia. Su madre fue secuestrada y asesinada durante la Dictadura Militar de 1976 y ahora, luego de reconocer al exmilitar Martín Sánchez Zinny, fue denunciada por falso testimonio.
Además, Lucía Chemes, investigadora del CONICET, se refiere a los avances que hicieron junto al equipo en el desarrollo de una vacuna contra el Coronavirus.

En el programaNº32 dela temporada dos, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, se refirió a la situación del municipio ante la Pandemia. Además, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, dio detalles del impacto del Coronavirus en el mundo.

En el programa N°31, Rubén Telechea, titular de la cátedra de Economía de Sociales, analizó las primeras palabras del ministro Martín Guzmán, Juan Vega conversó junto a Beto Solas sobre el discurso del nuevo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su asunción, el periodista Federico Guerra nos relató el crimen de Irma Avegno, un policial que sucedió en Turdera a comienzos del Siglo XX, y Oscar Amaya, director del SAOP, también participó del cierre del ciclo con unas hermosas palabras de Hasta Luego.

En el programa Nº30, Miriam Mariotto, en vivo desde el Congreso de la Nación, dio todos los detalles sobre cómo se vivió el Cambio de Mando entre Alberto Fernández y Mauricio Macri, Francisco Lavolpe, titular de la Cátedra de Relaciones Internacionales de Sociales, brindó su análisis sobre el traspaso de mando y cómo repercute en la región, Juan Vega nos explicó qué pasa con el traspaso de mando en la Provincia de Buenos Aires que será mañana, y el cantante Bruno Arias, uno de los artistas de los festejos en Plaza de Mayo en el que estaba Emmanuel Olea, cronista del programa, conversó sobre este día.

En su programa Nº29, Francisco Lavolpe contó todas las novedades sobre política internacional, Irina Hauser, periodista especializada en temas judiciales, se refirió a su especialización, y Rubén Telechea, docente de Sociales, explicó qué números deja esta gestión en la economía argentina. Además, María Sánchez se refirió a la Asociación Positivo de La Matanza, a la cual pertenece, que ayuda, acompaña y brinda información a los pacientes con VIH quienes fueron intimadas a realizar un certificado médico digital sin el cual dejarán de percibir medicamentos.

En el emisión Nº28, Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de la represión de La Noche de los Lápices, se refirió a la previa al juicio del Pozo de Banfield que será el 6 de diciembre. Además, José di Bartolo dio detalles de la reunión de Autoridades de las Universidades públicas de nuestro país para dialogar sobre los aportes que pueden realizar en la lucha contra el hambre, y Ariel Bargach, docente de Sociales y miembro del colectivo Banfield por los Derechos Humanos, brindó información sobre el  acuerdo que mañana se firmará con Abuelas de Plaza de Mayo para sumarse a la campaña a favor de la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico militar.

En el programa N°27, el diputado Nacional Leopoldo Moreau se refirió a la situación en la región, Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), se refirió a la Ley de Góndolas, y Federico Guerra, periodista, para contar sobre María Eugenia Alvarez la enfermera de Evita.

En su programa Nº26, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, se refirió a las elecciones en Uruguay y a la situación de Colombia, Miriam Mariotto dio detalles del viaje de Profesionales y miembros de organizaciones sociales argentinas a Bolivia para conversar con ciudadanos del Alto que sufrieron la feroz represión del Golpe de Estado encabezado por Jeanine Áñez, y Claudia Perugino, abogada especialista en género, se refirió al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género. Además Nahuel Villar realizó su columna de deportes.

En su emisión Nº 25, participaron Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, quien se refirió al golpe de Estado en Bolivia, Emmanuel Olea, periodista y columnista del programa, quien dio detalles del paro que realizan los trabajadores de Subtes por la presencia de asbesto, y Oscar Amaya, director del SAOP, quien habló de los 70 años de la Gratuidad Universitaria.

En el programa N°24, dedicado al colega Sebastián Moro, periodista que falleció como consecuencia de un ACV en la ciudad de Bolivia, participaron Stella Calloni, historiadora y periodista especializada en política internacional, y Felipe Inostroza, periodista chileno.
Además, el docente de Historia Social de Sociales, Sergio Gamboa, hizo un repaso sobre lo que significó la Batalla de la Vuelta de Obligado en un nuevo aniversario, y Rocio Galván, periodista especializada en Pymes y producción, analizó el futuro del sector luego de la asunción del nuevo gobierno.

En el programa Nº23, Demetrio Boyán, especialista en RRII y miembro de Generación Evo Argentino, se refirió a la situación en Bolivia, y Felipe Inostroza contó detalles sobre los últimos hechos ocurridos en Chile. Por último, Pablo Romano, coordinador del Área de Medios, se refirió al trabajo que realizaron en el documental: “Gratuidad Universitaria. 70 años de una política de estado”, que se presentará mañana a las 18 en la Facultad de Ciencias Sociales.

En el programa Nº22, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, contextualizó lo que está sucediendo en Bolivia. Además, Gloria Beretervide, periodista especializada en documentales para TV, y luego Sergio Wischñevsky, historiador, periodista y docente de la UBA, dieron su análisis sobre el conflicto.

En su emisión N°21, Sebastián Moro, periodista de Página 12 en Bolivia, relató qué sucedió y cómo vivió la movilización de mujeres bolivianas, el abogado Maximiliano Rusconi analizó el pedido de explicaciones del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la ONU, Diego García Sayán, al gobierno de Mauricio Macri, y José Di Bartolo, periodista y columnista, dio a conocer testimonios sobre la denuncia para pedir la impugnación de las elecciones en Maipú que realizó el candidato a intendente por el Frente de Todos, Facundo Coudannes.
Además, Nahuel Villar realizó su columna deportiva.

En el programa Nº20, Gustavo Naón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, visitó el Área de Medios para charlar sobre la Segunda Jornada de Comunicación Estratégica que se realizará en la facultad el viernes. Además, la periodista María Daniela Yaccar, contó su experiencia en Chile, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, se refirió a las noticias más importantes del mundo, y Miriam Mariotto dio detalles de la transición presidencial entre el gobierno de Mauricio Macri y el de Alberto Fernández.

En su programa Nº 19, Santiago Alberto Carasatorre, 1° Concejal de Lomas De Zamora, conversó sobre lo que dejaron las Elecciones y la política lomense, Miriam Mariotto nos contó sobre la reunión que tuvieron hoy Axel Kicillof y María Eugenia Vidal, Rubén Telechea, docente de la cátedra de Economía General de Sociales, visitó el estudio del Área de Medios y analizó la economía del país, y Nahuel Villar realizó un repaso sobre el Mundial Sub-17.

En el programa Nº18, abordaron, junto a especialistas, lo que dejaron las Elecciones 2019: Juan Vega dio detalles de lo que será el recuento de votos definitivo que comenzará mañana en la ciudad de La Plata, el  periodista Mario Wainfeld analizó cómo quedará el mapa político nacional, y la socióloga, docente universitaria, investigadora del Conicet y ex diputada nacional Alcira Argumedo, se refirió al 40% de argentinos que votaron a Mauricio Macri
Además, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ‬, analizó las elecciones de Evo Morales en ‪Bolivia‬ y la delicada situación de ‪Chile‬.

En su emisión Nº17, María Inés Bussio, secretaría General del SADOP de la Provincia de Buenos Aires, se refirió al Proyecto de Ley Antidespidos.
Además, Oscar Amaya, Nahuel Villar, y Francisco Lavolpe realizaron sus columnas sobre sociedad, deportes, y noticias internacionales, respectivamente.

En su emisión Nº16, Felipe Inostroza, periodista chileno, se refirió a la situación que esta atravesando su país. Además, participaron Miriam Mariotto, columnista del programa, quien analizó el debate presidencial, Claudia Ormachea, candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, junto con Ezequiel Carissimo, dirigente del gremio de La Bancaria y candidato a concejal por el mismo partido, y Silvia Vilta, ex Directora de Educación de Adultos de la provincia, quien contó sobre el encuentro de educación que se realizó en Ensenada.

En el programa Nº15, participaron Julio Fornelli, profesor de la cátedra de Historia Social General de la Facultad de Ciencias Sociales,quien hizo un repaso sobre lo que sucedió el 17 de octubre de 1945 con motivo del Día de la Lealtad , Lorenzo Pepe, referente y dirigente histórico del Peronismo, y Agustina Pan, secretaria de extensión de Sociales, quien contó su experiencia en el Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de La Plata.
Además, la periodista especializada en producción, Rocio Galvan, realizó su columna sobre pymes.

En su emisión Nº14, Carlos Tomada, legislador de CABA y ex ministro de trabajo de la nación, se refirió a la conferencia “Agenda urgente para una sociedad del trabajo”, que brindará en la Facultad de Ciencias Sociales, y Mónica Agüera, y Ana María Méndez, docentes en el barrio Santa Catalina II de Lomas de Zamora,  conversaron sobre el Proyecto de Interculturalidad que llevaron adelante involucrando a alumnos, docentes, autoridades y familias de distintas nacionalidades que conviven en el barrio. Además, Emmanuel Olea analizó el primer Debate Presidencial, y Francisco Lavolpe, contó los detalles del Encuentro de Redes del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo que se realizó en México.

En el programa Nº13, participaron Juan Pablo Gellibert Ramírez, periodista ecuatoriano, quien contó la situación en su país, Nicolás Macchi, presidente de la cooperativa de trabajadores metalúrgicos de Llavallol (CooTraMel), y Rubén Telechea, docente y titular de la cátedra de Economía General de la Facultad de Ciencias Sociales, quien explicó todo lo que pasa en la economía nacional y qué se espera que suceda en los próximos días.

En su programa Nº12, participaron Eduardo de la Serna, sacerdote y miembro del «Grupo de Curas en Opción por los Pobres», Sioux Manhattan Cavalcante, ingeniero forestal miembro de la Asociación Forestal Peronista, y Celeste Mandrut, fotógrafa facilitadora de educación digital de la dirección provincial de innovación y tecnología educativa. Además, Francisco Lavolpe realizó su columna con las noticias internacionales más importantes.

En su 11º emisiónFederico Otermín, diputado provincial del Frente de Todos y dirigente de Lomas de Zamora, visitó el estudio del Área de medios de la Facultad de Ciencias Sociales. Además participaron Nahuel Villar, quien trajo todas las novedades del fútbol de la zona sur, y Oscar Amaya, director del Servicio de Atención Y Orientación Psicopedagógica (SAOP).

En su programa número 10, Aldana Ros, abogada especialista en derecho laboral, conversó sobre el nuevo DNU, Emmanuel Olea estuvo en las 13º Jornadas Universitarias «La Radio del Nuevo Siglo» y contó todo lo que pasó, Rocío Galván hizo un recorrido por la economía y producción local, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, dio detalles sobre los principales sucesos de la política mundial, y Cristina Olid entrevistó a Ana Avalos, docente de la escuela especial 504 de Lomas de Zamora.

En la novena emisión de Virtud del pájaro, Luis Longhi, intérprete de “Enrique”, dio detalles de la obra sobre la vida de Discépolo, Cecilia Whilmeim, miembro del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz,  explicó qué está sucediendo económicamente en nuestro país en base a la decisión que tomó el FMI, y la historiadora Patricia Rodriguez conversó sobre “Pasco, avanzar más allá de la muerte”, un documental realizado por los alumnos de la Escuela Secundaria 15 de Lomas. Por otro lado, Juan Vega hizo un recorrido sobre las noticias políticas, sociales y económicas, Miriam Mariotto realizó su columna de política nacional, y Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, dio el presente con todas las novedades de la política mundial.

En su octavo programa, entrevistaron al  Dr. Miguel Fernández Pastor, abogado especialista en previsión social, y a Jorge Paoloni, miembro de la Asociación de Plantadores de Arroz, quien contó cómo es la tarea que realizan en Entre Rios. Por otro lado, Emmanuel Olea realizó su columna sobre el mundo laboral, Cristina Olid conversó telefónicamente con Graciela Broggini, trabajadora social y orientadora escolar, y Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLZ, contó las novedades sobre la Cumbre de las Naciones Unidas y la problemática ambiental.

En su séptima emisión, entrevistaron a Carolina Carbone, egresada de sociales, docente, y expositora en el X Congreso Internacional de Relaciones Públicas (ALACAURP), Miguel Briscas, secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLZ (ADIULZA), quien se refirió a la paritaria docente, y a Pedro Ponce, docente y referente gremial de Lomas de Zamora, quien conversó sobre la situación de sus colegas en Chubut. También, Oscar Amaya, director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP),  y Juan Vega, miembro del programa, realizaron sus columnas.

En el sexto programa, el profesor de historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Sergio Gamboa, realizó un repaso sobre dos fechas que marcaron la historia argentina: La noche de los lápices y el golpe de 1955. Además, participaron Luz Canella Tsuji, secretaria de Investigaciones de Sociales, quien dio detalles del X Congreso Internacional de Relaciones Públicas (ALACAURP), y Francisco Lavolpe, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la universidad, quien analizó en vivo la geopolítica mundial.

La quinta emisión de Virtud del pájaro contó con la columna deportiva de Nahuel Villar. También, Eduardo Febbro, periodista y corresponsal del diario Página 12 en Francia,charló sobre peronismo y populismo, el Padre Paco Oliveira se refirió a la Emergencia Sanitaria, la docente Ana Andrés festejó el día del maestro en la radio, el profesor Diego Velázquez presentó su libro «Testimonios de la transferencia», y el docente de la carrera de letras, Jorge Aloy, contó sobre su proyecto «Lecturas mínimas».

En su cuarto programa, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Gustavo Naón, repasó la agenda académica y los proyectos que tiene de gestión para el próximo año. Además, participaron Miriam Mariotto, quien contó la situación de los docentes y trabajadores de Chubut, Guillermo Moretti, vice presidente tercero de la Unión Industrial Argentina, y Jorge Rocaro, miembro del Movimiento de Trabajadores Excluidos y reciclador urbano de Lanús.

En su tercera emisión participaron Cecilia Wihelm, (casi) economista e investigadora del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Francisco Lavolpe, director del Instituto de Estudios Internacionales de la UNLZ, Rocío Galván, periodista especializada en industria y pymes, y Emmanuel Olea, periodista e integrante del programa, quien se refirió a la situación laboral en Argentina. También, pudieron entrevistar a Mariano Olmedo, director, productor y docente de Sociales, quien contó detalles de la película sobre la vida de su padre Alberto “el Negro” Olmedo; y a Nora del Carmen Cruz, docente rural de Santa Victoria Oeste.

En el segundo programa de Virtud del pájaro, estuvieron Rubén Telechea, contador y titular de la cátedra de Economía General, quien analizó la situación política actual, y Mariela Lojko, docente de la cátedra de Creatividad en Publicidad, quien dio detalles del I Congreso Nacional de Publicidad que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.

Programa inaugural de Virtud del pájaro. En él, fueron entrevistados el Coordinador del Área de Medios Pablo Romano, y el docente finalista del “Global Teacher Price” por su proyecto la radio en la escuela, Martín Salvetti. Además participaron Francisco Lavolpe, director del Instituto de Estudios Internacionales de la UNLZ, y Oscar Amaya,  director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP).[vc-row]