Bacman: «La recuperación de Massa tiene dos anclajes demográficos: en la Provincia de Buenos Aires y en el interior del país»

Foto destacada de la web (6)

El Director del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman, aseguró que “la victoria de Sergio Massa tiene dos anclajes demográficos: en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país con la recuperación de provincias, especialmente del Norte Grande”, en referencia a los resultados de las elecciones generales el domingo 22 de octubre.

En diálogo con Virtud del Pájaro, el sociólogo reconoció que “el crecimiento se debe a un trabajo político y a las medidas que implementó el ministro de Economía que permitieron recuperar el voto peronista que había ido a votar al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Por otro lado, el Director del CEOP consideró que “Milei tiene la dificultad buscar votos y por eso se acercó, con su discurso, a Juntos por el Cambio, especialmente a Mauricio Macri ya que él alcanzó su techo de votos”.

En esta línea, Bacman desestimó la idea de que Milei le ofrezca la dirigencia del ministerio de Seguridad a Patricia Bullrich, un cargo que supo ocupar durante la presidencia de Mauricio Macri, ya que “lo mandaría al pasto debido a que creció con su discurso de la casta política”.

Además, Bacman calificó como “notablemente superior” el discursos de cierre de Massa frente al de Javier Milei y, a su vez, remarcó que «Massa planteó que el kirchnerismo es una etapa superada, tenemos que saltar la grieta e ir a un peronismo más amplio y desde allí plantear la unidad».