Derecho UNLZ dicta un curso sobre tutela del consumidor bancario

La productora del IV Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género Melania Boero resaltó los alcances de la iniciativa que comenzará este jueves 16 de mayo y se extenderá hasta el domingo 19 en el Centro Cultural Sur (Av. Meeks 1066, Temperley). En ese sentido, destacó que se da “en una situación muy particular política, bastante candente y también de resistencia”.
Según la actriz, para contrarrestar los discursos que culminan en crímenes de odio, como ser femicidios, travesticidios o lesbicidios, hay que fomentar el arte.
“Apoyamos todo tipo de organización de mujeres y abordamos una situación particular a nivel nacional y la salida es la educación y el arte, un gran vehiculizador de conceptos, ideas y debates”, remarcó.
Boero subrayó el modo en que nació el Festival y dio detalles de cómo fue ideado; además lo calificó como “un espacio de trinchera”. “Nos pareció oportuno en Pandemia desarrollar un Festival, como un solo conflicto, para las mujeres. La cultura está muy golpeada, ya que nuestros institutos están siendo vaciados”, indicó y ponderó el rol del proyecto, pese a tener escaso respaldo para llevarse adelante. “Este festival cuenta con muy poco apoyo, pero continúa con las banderas de estar abiertos a la comunidad y de generar debates en un modo muy amable y en forma artística”, añadió.
Asimismo, la directora de Cultura del Sur e integrante de Actrices Argentinas, afirmó que el Festival nació con la idea de “descentralizar la cultura de la movida de Capital Federal” bajo la concepción de “popularizar las artes escénicas, como murga, acrobacia y no sólo música”.
Para profundizar sus objetivos, la producción del Festival articuló con diferentes actores sociales como el Club Atlético Banfield y Club Atlético Temperley, en sus Comisiones de Género. También con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y de Lanús.
“Sucede como una comunión en el Centro Cultural Sur. La comunidad toma el Festival como propio. Y vamos generando nuevas relaciones y nuevos encuentros con nuevas organizaciones, nos parece muy importante el encuentro, para charlar las problemáticas. Este año el debate giró en torno a la problemática trans, y recibimos la obra `Reina en el Gondo`, que es la producción anual del Teatro Cervantes”, sostuvo.
Entre las obras que se podrán ver en vivo se destacan “La Reina de Turdera”, “Reina en el Gondo”, “Luces parecen Dioses”, “Baila la Chola” y “The Agustina Show”.
También hay opciones en vivo producciones nacionales e internacionales, como “Cartas al viento” (México-Argentina), “Un día en el barrio” y “Pasos” (Argentina), y “Puerperio” (Chile), entre otras.
Además, hay una presentación en concierto de Julieta Laso junto con La Madriguera Milonga.
“Lo importante es generar encuentros, teniendo en cuenta que el de las mujeres es el sector más golpeado de nuestra sociedad, no sólo por la pobreza si no por las políticas que se están dando. Saber que nos tenemos, y que tenemos una voz, es el concepto general”, concluyó Boero, productora junto con Natalia Badgen y Camila Carmona.