Moriñigo sobre el aumento de presupuesto para la UBA: “Es discriminatorio, estamos muy decepcionados y enojados”

El rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Victor Moriñigo, expresó que se niega “a creer que la cuestión política pueda decidir el futuro de la universidad pública”, ante las decisiones tomadas por el Gobierno de Javier Milei respecto de los recortes presupuestarios.
En diálogo con el programa “Hecho en Casa” por Radio Conurbana, subrayó que “es una situación desordenada que va a traer problemas a corto plazo”, en el marco de los anuncios por parte del Ministerio de Capital Humano sobre el aumento presupuestario que recibirá la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Para Moriñigo “es una situación de mucha tensión en el sistema universitario porque lo que ha pasado es discriminatorio” y añadió: “Estamos muy decepcionados y enojados”, en relación con la diferencia que se ha generado entre la UBA y las 60 universidades de Argentina.
Luego de conocerse la medida, el Comité Ejecutivo del CIN a través de un comunicado publicado en las últimas horas, manifestó: “Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”.
Moriñigo consideró que “no es justo para los estudiantes que se encuentran a lo largo y ancho del país”.
El presidente del CIN afirmó: “El presupuesto para la UBA aclara varias cosas, primero la magnitud del problema y segundo, que teníamos razón, es injusto porque va a ser desigual y la educación pública lo que hace es igualar a todos”.
Tras ser consultado sobre la situación de la Universidad Nacional de San Luis en relación con la problemática presupuestaria, sostuvo: “Teníamos cierta sospecha sobre lo que se venía, apenas empezó el año tomamos medidas muy austeras. En función de eso pudimos pagar los servicios”.
A partir de la crisis que se vive en la actualidad y las consecuencias que generan las decisiones del Gobierno de Javier Milei en el sistema universitario, Moriñigo resaltó que “lo peor que puede pasar es que no haya previsibilidad”.
En el comunicado publicado por el Comité Ejecutivo del CIN se expresó la resolución de “quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina”.