Mónica Gurina: “En Misiones no hay voluntad política pero sí aparece la voluntad de reprimir”

En el marco del conflicto que vive la provincia de Misiones, donde desde hace tres semanas no hay clases debido a la medida de fuerza dispuesta por docentes y a raíz del congelamiento de salarios que están por debajo del índice de la pobreza, “Virtud del Pájaro” consultó a la docente y secretaria General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA), Seccional Misiones, Mónica Gurina.
La provincia que administra Hugo Passalacqua refleja una serie de reclamos desde diferentes gremios además del docente, como ser el de Salud, pero lo que visibilizó la crisis social y laboral fueron los pedidos de la Policía local.
“Los docentes el año pasado hicimos setenta días de paro y esta año empezamos con paro. La policía con su reclamo lo que hizo fue demoler ese cerco mediático, pero primero empezamos los docentes, siguieron los de Salud y cuando ocurrió con la Policía, los medios recién dijeron que es grave la situación”, subrayó Gurina.
La situación es crítica. Una docente de grado, cobra 250 mil pesos, mientras que otra profesional de mayor antigüedad alcanza los 370 mil, según compartió la secretaria general en Radio Conurbana.
“El Gobernador Passalacqua no nos ofrece ninguna negociación. Estábamos esperando la negociación de hoy y unilateralmente resolvió levantarla, así que acá no hay voluntad política pero sí aparece la voluntad de reprimir, y por eso se armó ese Comité de Crisis para que vengan las fuerzas nacionales de la mano de (la ministra de Seguridad nacional, Patricia) Bullrich”, indicó.
Durante la tarde del martes, el gremio y los trabajadores de la educación cortaban la Ruta Nacional 12, donde no hubo circulación. A eso se sumaron los trabajadores de la Salud y no se descartó que sean de la partida los productores yerbateros, porque “no tienen precio para la yerba”, según Gurina.
Además, la docente cargó contra los gremios que aceptaron la propuesta del Gobierno. “Hay algunos gremios que son amigos del poder, que son el brazo político de la renovación de Passalacqua, que le ofrecieron un 50% a las maestras que cobran 250 y se iría a 400 mil”, afirmó y agregó: “Una familia de 4, para estar apenas bien, necesita un millón cien mil pesos. Nosotros estamos pidiendo 500 mil pesos de sueldo para las maestras de grado, por eso el acuerdo fue rechazado”.
La CTA Autónoma pide que el gobierno misionero “atienda el reclamo de los estatales y de los productores”. “Esa es una deuda de la democracia con el pueblo de Misiones. No puede ser que 40 años después estemos peor, ahora ya no somos pobres, somos indigentes”, destacó.
El costo de vida en la provincia litoraleña aumentó pero los sueldos continúan congelados. A eso se suma que la quita en subsidios a los servicios públicos afectó considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores. Así lo remarcó Gurina: “En diciembre pagábamos 10 mil pesos, una familia con 5 focos, un TV y un aire acondicionado. Ahora pagamos 100 mil, o 150 mil pesos, y me pregunto cómo se sostiene eso, porque levantaron los subsidios. El transporte levantaron también y hay que mandar a los gurises al colegio, igual los alquileres. Esto se hace cada vez peor y dijimos basta. Hay que seguir luchando”.
A los reclamos de docentes, personal de salud y yerbateros, se sumó en las últimas horas el de empleados de Energía, quienes se manifestaron frente al edificio de la empresa estatal encargada del suministro en toda la provincia.