Gustavo López: “Estamos en emergencia democrática porque estamos ante un gobierno de rasgos fuertemente autoritarios”

El presidente de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) y ex vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, alertó sobre el presente político y económico argentino y cuestionó fuertemente al Gobierno nacional.
En ese sentido, resaltó: «Estamos en emergencia democrática, social y económica porque estamos ante un gobierno de rasgos fuertemente autoritarios que desprecia a las instituciones republicanas».
En diálogo con el programa “Virtud del Pájaro” por Radio Conurbana, el abogado y docente universitario criticó las medidas de ajuste que implementa el presidente Javier Milei y subrayó que “gobierna mediante un DNU que ha permitido que se disparen los alimentos, la medicina, los alquileres, por lo que los sectores más carenciados son los que más están sufriendo esto”.
López destacó que lo que más le preocupa “no es Milei” sino que le “preocupan los diputados y senadores que le han votado la Ley y que se la votarán en el Senado para legitimar la barbaridad que va a ocurrir en la Argentina” y advirtió que “es un país que se encamina al 70% de pobres; este es el país que Milei añora, el del S.XIX”.
El Jefe de Estado «a través de la Ley Bases, quiere facultades delegadas para profundizar desde ahí políticas sin pasar por el Congreso”, agregó el dirigente y anticipó que por esta razón “los gobernadores que se oponen a votar la Ley Bases en general, comprenden el daño a la Argentina” a diferencia de los que “la van a votar para luego eliminar algo en particular quienes equivocan la estrategia”.
Al ser consultado sobre el rol de la oposición y la performance del gobierno antecesor, López opinó que “la autocrítica hay que hacerla hacia adentro” y que “es indispensable”.
“Por algo llegamos hasta acá. Javier Milei como presidente de la Nación es un emergente de crisis y fracasos de la política tradicional», sentenció.
El ex vicepresidente de ENACOM manifestó que le parece que se está “en un momento donde el enemigo político a derrotar es claro”, al cual denominó “ultraderecha y la infocomunicacional financiera, quienes se quieren imponer en Argentina, pero no poseen territorialidad”.
«Creo que tanto el peronismo, como el radicalismo, como el socialismo, tienen que volver. Tenemos que volver a las raíces ideológicas y construir una alternativa desde esas raíces ideológicas y principios. Hay que construir una alternativa que irá luego a construir un gran frente, y que el que se siente radical pueda expresarse mediante este radicalismo», sostuvo instantes antes de lanzar la plataforma “alternativa para la democracia social” junto al dirigente de la Unión Cívica Radical Ricardo Alfonsín en el Salón “Nunca Más” del Senado bonaerense.