Ariel Atamañuk: “El deporte me dio una segunda oportunidad de encarar una nueva vida, disfruto mucho esta faceta”

A poco de comenzar la competencia, el atleta de paracontaje Ariel Atamañuk, quien clasificó para los Juegos Paralímpicos 2024 compartió cuáles fueron los cambios en su calidad de vida en los últimos años.
“Después de quedar vivo valoro mucho más las cosas que hago a diario, todo lo que venía para mí después después era un premio”, señaló y agregó: “El canotaje me sirvió para la rehabilitación”.
En charla con el programa “Vuelta Olímpica” por Radio Conurbana explicó cómo se desenvuelve como deportista y destacó que es muy disciplinado y que “siempre” intenta “mejorar y buscar la mejor manera de llegar a un buen entrenamiento para una buena competencia”. También reflexionó sobre el papel que tiene el deporte para él: “Me dio una segunda oportunidad de encarar una nueva vida, disfruto mucho esta faceta. Volví a nacer y amo la vida”.
Sobre su entrenamiento, señaló: “Entrenamos de lunes a sábados, son días muy largos y agotadores. Demanda muchas horas de gimnasio y de agua. Este sacrificio nos va a dar muchas alegrías”.
Luego de hablar sobre su vida personal y su desempeño en el deporte, explicó el ranking en el que se encuentran actualmente: “Hoy quedamos cuartos en el mundo, aunque no me dice nada ese lugar pero si me dice que el laburo que se viene haciendo es bueno” y que están “muy contentos y tranquilos de que las cosas van bien”.
Ariel Atamañuk nació en la provincia de Misiones, en la localidad Santo Pipo, a sus 21 años se sumó a Gendarmería y fue chofer de colectivos. Entonces tuvo un accidente en el cual perdió las dos piernas. Su primer contacto con el paracanotaje fue en agosto de 2016, cuando realizó una prueba en un kayak.
A partir de esa oportunidad se sumó al equipo argentino, comenzó a competir en el país y también en el exterior en los Panamericanos y mundiales. Logró participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 donde ganó la final B y quedó noveno en la tabla general.