“Pepo” San Martín sobre el Presidente: “Es la primera vez que uno se enfrenta a un personaje con una estabilidad emocional muy débil”

Las medidas del Ejecutivo nacional respecto a la Cultura despiertan polémica a cada paso. Al cumplirse siete meses de gestión, el análisis y el balance vuelven a decir presente, esta vez en la opinión del vocalista y guitarrista de la banda “Científicos del Palo”, José “Pepo” San Martín.

 

El cantante del grupo surgido en la ciudad de Mar del Plata, fue crítico con el Gobierno y la figura del presidente Javier Milei, sobre todo a la hora de tomar decisiones en cuanto al presupuesto destinado a la Cultura de Nación.

 

“Entiendo que se puede perder, y no tengo ansias de que esto fracase, pero es la primera vez que uno se enfrenta a un personaje con una estabilidad emocional muy débil. Se ve como mucha negligencia”, resaltó y agregó: “Decirle a Lali Espósito que vive del Estado, realmente se lo explicás a un nene de 3 años y te dice que no. Dicen eso y repiten, y es directamente el presidente. No hay un asesor que le diga…no tuiteés esta pelotudez, pero le saca un poco de dramatismo y son tan obvios, que es como tierno a la vez a pesar de que están destruyendo al país”.

 

A la hora de poner sobre el micrófono su mirada filosa y crítica, San Martín guardó un párrafo para algunas bandas de rock que suelen verter puntos de vista de apariencia imparcial.

 

“A veces pongo el ejemplo de Rolito (Rolando Sartorio) de La Beriso, que dijo que si ganaba -Sergio- Massa se iba del país. Llena estadios y pone en riesgo alguna porción. Me parece valiente a pesar de que es bastante cobarde la frase, porque pone en riesgo algo que ya tiene ganado. Y en el otro extremo pongo a Dieguito Torres que no se mete, y al final están a favor de los mismos en América Latina”, enfatizó el músico. 

 

Para San Martín, estas opiniones “parecen imparciales, pero es falso”. “Nunca los vas a ver hablando de Fidel Castro, pero se están expresando chabones que no se expresaban tanto”, ironizó entre risas en diálogo con “El Escenario”, por Radio Conurbana.

 

Al ser consultado sobre el recorte de presupuesto para el área de Cultura, uno de los sectores más afectados a la hora de pensar el achicamiento del Estado, el líder de “Científicos…” indicó que “es una boludez” y que “habrá sido una estrategia que pensaron, pero no tiene ningún sentido”. 

 

“Las cifras de los shows no cambian el rimo económico del país. O pensar en esa cuestión de dejar a familias sin comer porque pagan 2 millones de pesos para solventar un show, como lo del INCAA, son boludeces, pero llevan la discusión a un estadio de imbecilidad que empantana todo”, remarcó y añadió: “Cuando esos son los argumentos, con qué le respondés. Después regalan el litio y queman el futuro del país. Del otro lado sólo hay agresión. Si hay un presidente que puede decir mogólico o zurdo de mierda, está blanqueado que se puede opinar”.

 

Uno de los discos de la banda marplatense es “Histeria argentina”, producción que visibiliza la línea ideológica y hace una descripción pormenorizada de cada período de la historia nacional desde 1810 hasta 2013, cuando se grabó.

 

“Hacer el disco fue muy entretenido. Sabía lo básico que te enseñan en la escuela, pero no tenía demasiada noción de las épocas. Me han mandado videos de jardines de infantes, y varias instancias educativas, chaboncitos en el jardín escuchando un tema. En Primaria, Secundaria. Universidades y profesorados de historia. Nunca pensé que iba a ser usado en los colegios, porque está compuesto desde una óptica mía”, explicó.

 

“Científicos del Palo” se fundó en 2000 en Mar del Plata. Su discografía está compuesta por “Ante todo…buenas tardes” (2004), “Indigencia y distancia (2007), “Gorilophrenia (2010), “La histeria argentina” (2013), “El maravilloso mundo animal” (2015), “Gorilophrenia (Reedición)” (2016), “Justicialista: Volumen Uno (2017) y volumen Dos (2021).

 

Acompañan a San Martín para hacer posible la banda de rock, folk, funk y reggae Carlos “Popete” Andere en bajo y Ángel Greco en batería.