Agri sobre el Museo Pío Collivadino: “Cada vez lo recorre más gente haciéndole honor a sus obras”

El director de Cultura de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Gabriel Agri, dialogó con “Modo Universitario” acerca de las actividades que se realizarán en el Museo Pío Collivadino los dos últimos fines de semana de agosto, con motivo de conmemorar el natalicio y la muerte del artista por quien el espacio lleva su nombre.

 

En el museo se desarrollarán eventos conmemorativos, como recorridos interactivos por las pinturas, terapia a cielo abierto, una obra de Pío y su esposa Amalia, una jornada museológica, una clase participativa donde se va a realizar una obra plástica entre todos los presentes, charla técnica con un análisis de sus obras y el gran cierre con los bandoneonistas de Anibal Troilo. 

 

La entrada es gratuita y se debe reservar a través de la cuenta de instagram del museo (@museopiocollivadino). Según adelantó Agri, “ya hay más de 300 personas inscritas ya que hoy en día tener algo gratuito y de calidad para la comunidad está complicado”. 

 

El museo, ubicado en Medrano 165 de la localidad de Banfield, fue cedido a la UNLZ en 1982 por la sobrina del artista junto con las obras y el principal archivo “que es uno de los más importantes en el Conurbano”, según remarcó Agri. 

 

En 2017 fue la reapertura. “Allì nos encontramos con un museo que cada vez lo recorre más gente, haciéndole honor a él y sus obras, cumpliendo con el requisito que nos pidieron cuando lo heredamos, que las personas sigan conociendo a Pío”, comentó el director de Cultura de la Casa de Altos estudios.

 

Pío Collivadino fue un paisajista urbano, miembro de la Academia de Bellas Artes, profesor de Benito Quinquela Martín  y escenógrafo del Teatro Colón. Tras su fallecimiento la familia cedió a la UNLZ más de cien obras plásticas que fueron expuestas en el museo que lleva su nombre, pero en 2010 debió cerrar para restaurar y acondicionar el material junto con la Universidad Nacional de San Martín, donde funciona el Centro de Producción e Investigación en Restauración y Conservación Artística y Bibliográfica Patrimonial, para en 2017 abrir sus puertas hasta hoy