Pablo Secchi: “La información no es de los gobernantes, es de la ciudadanía y simplemente queremos acceder a ella”

El presidente de la Nación Javier Milei dictó un decreto que dispone restricciones al acceso a la información pública y reglamentó algunos artículos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública sancionada en 2016.
La medida despertó polémica y fue fuertemente criticada por especialistas en derecho constitucional y buena parte del arco político. También alzaron su voz algunas asociaciones de la sociedad civil.
“Derecho y Sociedad” consultó al respecto al director de la Fundación Poder Ciudadano, Pablo Secchi, quien cuestionó la disposición del Ejecutivo y remarcó la importancia del acceso a la información para la ciudadanía.
“Es fundamental poner en manos de los ciudadanos la información que le es propia, porque la información obviamente no es de los gobernantes, es de la ciudadanía y simplemente queremos acceder a ella, con lo cuál ahí hay un desafío que está fuertemente vinculado con transparentar la situación pública”, recalcó Secchi en Radio Conurbana.
El licenciado en Ciencias Políticas analizó que el decreto del Gobierno para restringir el acceso a la información pública “pone un manto de sospecha muy fuerte sobre las intenciones de empezar a limitar el acceso a la información pública, que de alguna forma regulan información privada y pública sin especificarlo demasiado”.
“Empieza a dejar en duda si el gobierno va a ser tan amigo de responder los pedidos de información, es una reglamentación que durante más de 8 años y dos gobiernos no se necesitó y ahora el gobierno viene a instaurar”, agregó Secchi.
Entre las funciones de la Fundación Poder Ciudadano se encuentra la de trabajar por la transparencia en el manejo de la cosa pública y el compromiso de vigorizar las instituciones de la democracia.
Asimismo el licenciado comentó que tienen “un proyecto que se vincula con la transparencia electoral y la posibilidad de tener una ley de un sistema de boleta única papel” ya que creen que “puede mejorar el sistema electoral”.
“El sistema de boleta única papel terminaría por un lado con la gran impresión, que no solo tienen un gran impacto ambiental, sino que también tiene impacto principalmente en el financiamiento de las campañas electorales, con lo cual ahí hay una ventaja, porque se terminaría con el famoso robo de boletas”, estimó Secchi.
Luego de que la semana pasada se publicará en el Boletín Oficial el decreto N° 780/24 en cuanto a las modificaciones en el acceso a la información pública, desde Poder Ciudadano hicieron saber mediante un comunicado su descontento y expresaron su “preocupación” puesto que la medida “olvida que el principio fundamental es que la información se presume pública y el secreto es la excepción”.