Roberto Feletti: “Todavía no ha aparecido un frente nacional popular consistente que pueda establecer límites al avance de Milei”

Desde hace algunas semanas, parte del arco opositor político dirime cierta tensión en torno a la interna del Partido Justicialista y las elecciones que deberán elegir quién lo presidirá. Y en el medio, algunos cuestionamientos de parte de la ex presidenta Cristina Fernández (que ya presentó su lista para ponerse al frente del PJ), hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Por su parte, la conducción de la agrupación política “La Cámpora”, encolumnada detrás de la dirigente, suma roces al conflicto.

 

En diálogo con “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio, el ex secretario de Hacienda y ex diputado nacional Roberto Feletti advirtió que “todavía no ha aparecido un frente nacional popular consistente que pueda establecer límites al avance de Milei”, al tiempo que destacó la importancia de su conformación para darle un anclaje a la lucha que la comunidad universitaria está dando.

 

Sobre la interna del Partido Justicialista, consideró que “es saludable que se avance en un proceso de renovación lo más representativo posible” y agregó: “Si uno aspira a legitimarse en representatividades hay que dejar que las listas compitan”. 

 

En esa misma línea, el economista aseguró: “No podemos ser una interna cuestionando a los compañeros, inclusive a los compañeros emergentes como Axel (Kicillof)”.

 

Feletti guardó un párrafo para destacar el presente del gobernador de la provincia de Buenos Aires como potencial figura del armado del frente nacional y señaló que “la está peleando”, en referencia al histórico conflicto que existió entre el gobierno nacional y el propio gobernador por lo que consideró que “hay que construir entorno a él”.

 

Feletti se solidarizó con la lucha universitaria a la que observa “en soledad”, sin “inscripción política” y sin un frente “que la cobije y que la acompañe”, como según él sucedió en 2001. Por este motivo remarcó que “lo que hace hoy el estudiantado, la comunidad universitaria y los profesores es muy loable” y “muy meritorio”. 

 

En cuanto a responsabilidades, hizo una autocrítica e indicó: “Esto es un problema nuestro, es un problema de nuestra dirigencia, yo también me considero en alguna medida un responsable político” 

 

En otro orden, el ex secretario de Comercio analizó la situación económica en Argentina: “Es un año en el que el país va a caer 3,4%, único país de la región cuya economía va a caer”. Y frente a algunas variables que el gobierno nacional propone como indicadores exitosos de sus políticas, como la contención de la inflación, la estabilidad del valor del dólar, el blanqueo de capitales y el superávit de la balanza comercial, Feletti advirtió que “dentro del Banco Central no se ve acumulación de dólares” por lo tanto “los sectores productivos, los trabajadores y las empresas industriales no tienen nada que festejar”.

 

El economista subrayó que el escenario económico es “complicado” en el que se observa “una caída muy grande en el tejido productivo”.

 

“Cuando hay un país con más del 50% de ciudadanos y ciudadanas bajo la línea de pobreza, la situación se supera con un shock redistributivo, esa es la esencia del peronismo, como es la industria y la inserción latinoamericana heredada de los acuerdos de Néstor (Kirchner) y Lula (Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil)”, sostuvo y añadió: “Si eso no se pone arriba de la mesa como una discusión firme, no se avanza”.

 

Roberto Feletti es Contador Público con un extenso recorrido político. Fue secretario de Hacienda y diputado nacional, entre otros cargos de relevancia. Además, se desempeñó como secretario de Economía y Hacienda del partido bonaerense de La Matanza.