Katopodis: “El Gobierno debe hacerse cargo de las obras que se estaban ejecutando”

Desde que asumió el gobierno la obra pública sufrió un desfinanciamiento significativo y la paralización de alrededor de mil trabajos en ejecución, lo que trajo aparejado la pérdida de puestos de empleo en el rubro de la construcción.

 

Consultado al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, criticó al Ejecutivo y adelantó que, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, exhortarán al gobierno a “hacerse cargo de esas obras que se estaban ejecutando”.

 

En diálogo con “Virtud del Pájaro”, el programa de las cátedras de Radio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), el funcionario advirtió: “Vamos a reclamarle al Gobierno que asuma su responsabilidad porque esa plata que no está destinando a las obras públicas de la provincia de Buenos Aires son presupuestos que se conforman en impuestos y tasas que pagan los bonaerenses, entonces tienen derecho a exigir que con esa plata se terminen esas obras”.

 

El jueves 7 de noviembre, Katopodis participará de un encuentro encabezado por Kicillof en la Universidad Nacional de San Martín, al que asistirán unas 20 casas de altos estudios para la firma de un convenio a través del cual el gobierno provincial comprometerá sus recursos para garantizar que muchas de las obras continúen su curso, según indicó el ex ministro nacional, pero también elevará los pedidos pertinentes a la administración central del Estado.

 

“Los reclamos los tenemos que hacer de todas las maneras posibles, hay que levantar la voz con los intendentes y con el gobernador a la cabeza sobre las cosas que están rompiendo y destruyendo”, remarcó y en referencia al accionar discursivo del jefe de Estado agregó: “Es un momento difícil para Argentina, es un clima de cierta violencia y hostilidad que tenemos que frenar y me parece que la principal responsabilidad en ese sentido es el Presidente de la Nación, con declaraciones que no traen serenidad y templanza”

 

El dirigente se mostró preocupado por la pérdida de puestos de trabajo que ocasionó la decisión de desfinanciamiento. Al respecto, destacó: “Son mil obras que estaban en ejecución y eso tiene un impacto directo en el empleo porque se han perdido cien mil puestos de trabajo entre octubre de 2023 y octubre de 2024 en el sector de la construcción y sostuvo que “un país no tiene destino si no hay obra pública no hay infraestructura, porque no hay posibilidades de desarrollo”.

 

Durante el contacto telefónico con Radio Conurbana, Katopodis fue consultado respecto a la situación actual del peronismo, como vector de oposición a las políticas de Milei. Sobre eso, el ex intendente del partido bonaerense de San Martín, afirmó: “Como dirigentes tenemos que estar al frente de los reclamos, cuidarlos, protegerlos y defenderlos, y todos los días construir y ofrecer una alternativa” y señaló que “hay otra alternativa, el gobernador Axel Kicillof está seriamente abocado a gobernar, a cuidar esta provincia y a los bonaerenses y a defender otra manera de resolver y de hacer las cosas”.

 

En línea con el llamado a trabajar por la unidad de parte de Kicillof, Katopodis posicionó al peronismo como “fuerza política” que irá “sumando esfuerzo” y logrará “fortaleza en su planteo en la medida que represente las preocupaciones que tiene la gente”.

 

“Tenemos la tarea de construir esa unidad y no se construye de una sola manera, se construye en el Partido Justicialista, se construye en la calle, defendiendo los presupuestos de las universidades, con los gremios y la necesidad de cuidar el trabajo, esa es la unidad que nosotros tenemos que ir gestando”, concluyó.