Santino Gazzo: “No sabía que había ganado, lo que más me preocupaba era el dolor del hombro”

El atleta Santino Gazzo vivió uno de los momentos más difíciles de su carrera en la final de los 110 metros con vallas en los Juegos Bonaerenses 2024. A pocos metros de la meta, sufrió una luxación de hombro y una lesión grave en el tendón de Aquiles, lo que puso en riesgo su futuro en el atletismo. Sin embargo, a pesar del dolor, se arrastró hasta la meta y, contra todo pronóstico, logró ganar la medalla de oro y se consolidó como un ejemplo de resiliencia y determinación.

 

 «No sabía que había ganado en un primer momento, lo que más me preocupaba era el dolor del hombro, fue todo muy rápido, una carrera tan explosiva y corta en la que tenés tan solo segundos de carrera, tenés que pensar y reaccionar rápido”, resaltó.

 

Gazzo dialogó con “Vuelta Olímpica” por Radio Conurbana y aseguró que la rotura del tendón de Aquiles no la sintió, no sabía hasta que se lo comentaron. Señaló que lo llevaron “con mucho dolor del hombro” y que el principal problema era acomodar el hombro porque estaba luxado. El atleta fue trasladado al Hospital de Mar del Plata y allí se enteró de que tenía roto el tendón de Aquiles “con unos chequeos”. 

 

“Ni me di cuenta de que me rompí los aquiles, yo seguí corriendo, solamente sabía que algo me había pasado en el pie. Estaba tan enfocado en llegar a la meta que mi objetivo era ese y nadie me iba a sacar eso, por lo tanto, me mentalicé con llegar ante todo y hacer lo posible aunque no sea ganar,  intentar dar el máximo hasta el último momento y no rendirse», explicó Santino.

 

La experiencia de esta lesión, lejos de hacerlo desmotivar, lo hizo más consciente de la importancia de la perseverancia y el trabajo duro que se necesita en este deporte. “Es lindo poder dar el ejemplo, la habilitación ayudó mucho a transmitir el mensaje y a difundir la historia, más allá de hacer una tendencia en mi caso, lo que me gustó de todo esto es que mucha gente se siente identificada o motivada a no rendirse por lo que lucha, por sus sueños”, afirmó Santino y subrayó que “la resiliencia y el trabajo duro es lo más importante, estar mentalizado para eso y aun así querer dar todo para ganar”. 

 

Para el joven atleta representar a la Selección Argentina “fue una locura”. “Ya logré mi mayor sueño en ese momento, que era llegar a la Selección Argentina, ya participé 2 veces de un Sudamericano y he viajado varias veces a representar a la Argentina internacionalmente, realmente fue un honor y la mayor aspiración que tuve”, sostuvo.

 

Y agregó: “La emoción de poder ser convocado en la Selección Argentina era como que por fin se logró ese sueño, algo que se veía tan lejano. Obviamente pesa la camiseta de la selección, porque sabés que la gente te está viendo y estás representando a tu país y lo querés dejar en lo más alto posible”.

 

Gazzo siempre se destacó en los 110 metros, pero en la actualidad se encuentra en un “mejor momento” en los 400 metros con valla, desde que este año empezó a entrenar un poco más. Al respecto, indicó: “Es una prueba muy dura, se puede decir que se disfruta menos”, aunque en lo personal disfruta más la actividad de los 110 metros, ya que es algo que lo realiza desde chiquito”.

 

En cuanto a su objetivo, sigue siendo competir al más alto nivel y perseguir su sueño en el atletismo: representar a Argentina en competencias internacionales. “Se buscan de vuelta estos objetivos de llegar nuevamente a la Selección Argentina, creo que como muchos atletas tenemos el sueño de llegar algún día a los Juegos Olímpicos, pero obviamente hay pasos de por medio», sostuvo Gazzo.

 

El atleta destacó que su principal meta ahora es recuperar completamente su salud para poder volver a competir a nivel nacional e internacional: “Llegar a un Juego Olímpico es el mayor sueño al que uno puede aspirar, ya después ganarlo es un tema muy complicado. El argentino siempre está acostumbrado a que lo mínimo sea un podio“.

 

Sobre su carrera deportiva, añadió que la idea es “empezar a competir a partir del año que viene” y desde la segunda etapa empezar a tener más roces de competencia, pero “mientras tanto va ser todo entrenamiento, esfuerzo y rehabilitación la primera parte del año”.