Beghelini sobre el proyecto de Ficha Limpia: “Debería plantearse cuando no haya un destinatario tan fácilmente determinable”

A una semana de fracasar en Diputados el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia impulsado por el PRO, tras no conseguir el quórum necesario, continúan las opiniones encontradas dentro del escenario político.
“Clave Política” consultó sobre este tema al abogado penalista y docente de “Derecho Constitucional” de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Diego Beghelini, quien afirmó que es “complicado sancionar leyes que tienen un destinatario bastante claro”, en referencia a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y agregó: “Más allá de si es inconstitucional, me parece que es inoportuno en este momento ya que debería plantearse cuando no haya un destinatario tan fácilmente determinable”.
En cuanto a un funcionario condenado, aún con la posibilidad de apelar y cuando el proceso sigue abierto, y la condena no está firme, el letrado se preguntó: “Podemos privar a una persona, a la ciudadanía de votar a alguien?”.
Benghelini indicó que “la política en general y la Justicia se han desprestigiado en las últimas décadas” y en este sentido no entendió “oportuno avanzar con un proyecto que limita algo que funciona bien en que es el proceso electoral”.
Asimismo, enfatizó que le “preocupa más que se sancione una ley que tenga nombre y apellido” o que “pueda perjudicar” el “régimen electoral” al que considera “uno de los grandes atributos que tiene” la “democracia” argentina.
También en los últimos días hubo voces que refirieron a que los jueces de la Corte Suprema de Justicia sean elegidos mediante el voto popular y, al respecto, el entrevistado mostró disidencia al considerar que no le parece “oportuna” una reforma que modifique tan centralmente la forma de elección de los jueces ya que “politizar todo el ámbito de los tres poderes no es una solución”.
El docente comparó la situación con lo que ocurre en México donde “hay una reforma que está en etapa de implementación sobre el voto popular de los jueces” y que está siguiendo de cerca “porque puede ser un aprendizaje”. En ese sentido, fue contundente al señalar que “antes de afrontar una nueva reforma de la Constitución se debería afrontar una discusión en el Congreso sobre cuál es el régimen económico que quiere el país” con el “acuerdo entre todos los espacios”.
El proyecto Ficha Limpia fue impulsado por el PRO y establecía que nadie que tuviera dos condenas en segunda instancia sobre determinados delitos podrá ser candidato a cargos electivos, aún cuando no tenga sentencia firme.