Ludmila Ianni: Había que ganarle a Brasil como sea, más que jugar un mundial es decir que le ganamos a Brasil”

Las Tiburonas, Selección femenina de Waterpolo de Argentina, hicieron historia al consagrarse subcampeonas en el Torneo Panamericano de Colombia. A pesar de la derrota en la Final por 18-5 frente a Estados Unidos, este resultado les permitió ganar su primera medalla panamericana y clasificar al Mundial de 2025 en Singapur.
En diálogo con “Vuelta Olímpica”, la jugadora Ludmila Ianni -que visitó el estudio de Radio Conurbana- compartió sus reflexiones sobre este logro y lo que significa para el futuro del deporte en Argentina. “Nosotras hace dos años y medio crecimos mucho, es nuestro tercer mundial al que clasificamos, pero este tenía la particularidad que solo dos entraban y había que ganarle a Brasil como sea. El hecho es que más que jugar un mundial es decir que le ganamos a Brasil”, remarcó.
El camino hacia el subcampeonato no fue fácil, “Las Tiburonas” enfrentaron a equipos de gran nivel como Estados Unidos y Brasil; también tuvieron que superar múltiples desafíos a lo largo del campeonato. Ianni destacó la importancia de la preparación y la mentalidad del plantel y afirmó que cuando uno juega contra ese tipo de equipo, aunque saben que “es superior al suyo, el partido no está perdido”, y sumó que saben identificar “las falencias y fortalezas de cada plantel y más las personales”.
Con la clasificación al Mundial de Singapur 2025, la Selección se prepara para enfrentar nuevos desafíos en el escenario internacional. En ese sentido, Ianni comentó que dialogaron con el entrenador y plantearon que tienen que cambiar la estrategia en cuanto a “cómo y cuánto se entrena”. Ludmila enfatizó que “el seleccionado argentino quiere ir al mundial y ver competencias, jugarlo” lo cual “implica un tipo de preparación más fuerte”.
En la misma línea de estrategias y cambios, la jugadora de GEBA subrayó que “el objetivo principal tiene que ser el equipo” y “quien no esté para dar el cien, tiene que quedar claro que primero está el equipo y el objetivo individual queda en un segundo plano”.
La deportista hizo un punto para agradecer que cuentan con apoyo y cobran becas y remarcó el fortalecimiento de la disciplina, que según ella “ha crecido mucho”. Pero en cuanto al estado actual del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo “CeNARD), opinó que “está bastante dejado de lado”. “Es una lástima porque quien lo conoce es una infraestructura increíble y es donde realmente se tiene que entrenar los deportistas de alto rendimiento”, añadió.
El Campeonato Panamericano de Waterpolo 2024 se llevó a cabo en Ibagué, Colombia, del 20 al 26 de noviembre y reunió a las mejores selecciones de América en una competencia clave para clasificaciones internacionales. La participación de Las Tiburonas en este torneo ha sido fundamental para elevar el perfil del waterpolo femenino en Argentina.
¿Qué es el waterpolo? Un deporte acuático en el que dos equipos de siete jugadores compiten para marcar goles en el arco rival. Se juega en una pileta profunda donde los jugadores deben mantenerse a flote sin tocar el fondo, combinando habilidades de natación, pases y tiros. Es de alta intensidad que exige resistencia física y estrategia.