Naón reivindicó la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El decano de Sociales UNLZ ponderó la concentración masiva en Plaza de Mayo que repudió el Golpe de 1976 y en defensa de la democracia. Además, destacó algunos logros institucionales de la Casa de estudios y mostró preocupación por “la reducción abrupta” del presupuesto universitario.
En el marco de la semana del día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), Gustavo Naón, visitó el estudio de radio del Área de Medios, remarcó la importancia de la participación en la multitudinaria marcha que repudió el último Golpe Cívico militar del que se cumplieron 49 años y también repasó algunos logros institucionales de la casa de estudios.
En diálogo con el programa “Modo Universitario”, que inauguró el ciclo 2025 de Radio Conurbana, Naón repudió los discursos negacionistas y las herramientas de comunicación que implementa el gobierno nacional, y en esa línea destacó la importancia de estar en la marcha “para reivindicar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en un contexto más que difícil”.
“Era importante estar en la marcha del 24 de marzo ante los discursos negacionistas del Gobierno Nacional. Creo que la memoria colectiva es una construcción cotidiana que al mismo tiempo es responsabilidad de todas las generaciones, de la que tenemos que pasar la posta también y es responsabilidad nuestra mantener esa conciencia”, resaltó el funcionario.
En referencia a la situación presupuestaria de la Universidad, subrayó que hay un paralelismo con el 2024 y anticipó un año complejo: “En 2025 entendemos que, por ejemplo, no vamos a esperar un aumento considerable de nuestro sueldo, ni de nuestros gastos de funcionamiento y nos seguimos adaptando en el marco de un plan de alerta”.
“Tuvimos una reducción muy abrupta de nuestro presupuesto que impactó tanto en lo que es salario de trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes, como en los gastos de funcionamiento”, afirmó en referencia a la situación que transitó el sistema educativo el año pasado.
Sin perjuicio de ello, y pese al contexto adverso que atraviesan las universidades públicas por el recorte presupuestario de parte del Ejecutivo nacional, Naón ponderó aspectos institucionales, académicos, y también los alcances y objetivos logrados, como la implementación del primer Doctorado de Comunicación en Sociales, el incremento de matrícula, nuevos proyectos de extensión y la inversión realizada para remodelar el Área a Medios con la puesta a punto de un innovador y moderno estudio de radio y televisión, herramienta fundamentales para las realización de prácticas preprofesionales del estudiantado.
«Vamos a iniciar con 1.650 nuevos estudiantes que surgen del ingreso 2025 y que se incorporan a una matrícula estable que ronda los 6000 estudiantes, vamos a estar, aproximadamente, en 7.500 estudiantes regulares”, destacó.
Entre las próximas actividades que realizará la Facultad se encuentra la “Media Party”, con sede en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora el viernes 25 de abril y el sábado 26 en la Universidad Austral, ubicada en el partido de Pilar. Se trata de un proyecto de comunicación que contará con la participación de estudiantes y docentes, e incluirá jornadas y proyectos que involucran la comunicación y la evolución de la tecnología.
“Es un gran espacio de convergencia entre la industria de los medios, la comunicación y tecnología, y entre docentes y estudiantes que provienen de diferentes territorios y realidades, quienes se encontrarán para establecer un intercambio importante para la educación universitaria”, sostuvo al respecto.
Quienes se interesen en participar del evento tienen la opción de inscribirse mediante el sitio web www.mediaparty.org hasta el 31 de marzo y la entrada es gratuita.