Briscas: “El gobierno está decidido a desfinanciar la Universidad y pisar los salarios docentes”

OBS - MODO UNIVERSITARIO

Las paritarias salariales de docentes universitarios continúan congeladas desde octubre y por eso esta semana se realizó una medida de fuerza que incluyó clases públicas el martes 22 de abril y paro de la actividad el miércoles 23, y que fue impulsada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Histórica (CONADU Histórica). 

 

Para analizar la situación, “Modo Universitario” dialogó con el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Miguel Briscas, quien profundizó sobre la actualidad del sistema universitario.

 

Al respecto, sostuvo que “el gobierno está decidido a desfinanciar la Universidad y pisar los salarios docentes” y anticipó que el próximo mes “se cobrará un incremento del 1%”.

 

“El gobierno sigue siendo unilateral en sus decisiones. Nos convocaron dos veces a paritarias, pero se supone que del otro lado se escucha, se discute y la reunión paritaria suele pasar a cuarto intermedio. Nada de esto pasó, nos dijeron que nos iban a dar el 1% y por eso nos preguntamos para qué nos llamaron”, resaltó en charla con Radio Conurbana.

 

Briscas recordó que se cumplió un año de la Marcha Federal en defensa de la universidad y la primera realizada desde asumido el gobierno de Javier Milei. Lamentó que, pese a ese suceso multitudinario que expresó el descontento de la ciudadanía contra “el desfinanciamiento en las universidades públicas, la situación sigue estancada”.

 

“Desde que asumió el gobierno de Milei se perdió entre el 60 y 70 por ciento del poder adquisitivo”, manifestó preocupado el docente de la Facultad de Ciencias Sociales y señaló que en la última reunión sindical y con autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se resolvió “protestar visibilizando el conflicto con las universidades abiertas y con los alumnos en las aulas”.

 

Esta semana también se realizó el Cuarto Encuentro Internacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciencia en la sede gremial de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN). La apertura estuvo a cargo del secretario general del Gremio, y de la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), Daniel Ricci, acompañado por el senador nacional y presidente de la Comisión de Educación, Eduardo “Wado” de Pedro; el ex ministro de Educación y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa.

 

Por su parte, Briscas participó del encuentro y expresó que los temas abordados fueron “los avances tecnológicos, también los derechos laborales y la perspectiva de género en el sector, frente al avance de políticas de ajuste como las del gobierno nacional que estigmatizan la producción científica”.

 

“Asistió gente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que es el Conicet, también devaluados y puestos al costado por este gobierno. Se desprecian recursos humanos que fueron capacitados por el Estado y por eso luego se van al exterior”, concluyó. 

 

Briscas, hombre de fuertes lazos con la pastoral, lamentó la partida física del Papa Francisco, con quien entabló contacto durante el Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires de Jorge Bergoglio. Así, ponderó la figura y los valores del Sumo Pontífice para hacer de la Iglesia una institución “más justa, inclusiva y solidaria”.