Natalia Bericat: “Hay un Estado ausente que no está siendo parte del proceso cultural”

La Ciudad de Buenos Aires vuelve a ser testigo de una nueva edición de La Feria Internacional del Libro, considerada uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica. Además del usual despliegue de stands y de libros, cada año la Feria abre diálogos de debate y participación para abordar, como un abanico cultural.
Es en ese contexto que la docente, escritora y editora en Editorial Sudestada, Natalia Bericat, dialogó con “El Escenario”, apuntó contra el “ataque sistemático” a la cultura por parte del Estado, destacó la “unión femenina” en la literatura y anticipó su participación en la 49º edición del encuentro que se desarrolla en el predio de La Rural.
“Cuando hablamos de cultura, hablamos de todo un Estado ausente que no está siendo parte del proceso cultural. No sólo hablamos de los libros, sino de todas las artes. Hay un ataque sistemático”, puntualizó.
Además, la escritora se refirió a los abucheos recibidos por parte del público hacia el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, en la inauguración del evento, opinó que “tiene que ver con una respuesta popular en un espacio como La Rural, a políticas de desfinanciamiento” y agregó que “quieren vaciar los modos de pensar”.
Por otro lado, aseguró que las mujeres fueron “ganando espacios” dentro de la literatura y que “grandes escritoras” como Dolores Reyes, Claudia Piñeiro y Camila Sosa Villada “han logrado ganar un territorio que antes le pertenecía a otro género”.
“Hay una unión colectiva entre las mujeres que escribimos que le da una fuerza diferente frente al individualismo. Hay algo de lo colectivo que tiene que ver con la poesía también, que nos reúne, que nos permite pensar, que nos permite sacar a la poesía de ese lugar estanco y llevarlo a los lugares que son necesarios”, remarcó por Radio Conurbana.
Con respecto a la presencia de la Editorial Sudestada en la Feria del Libro, Bericat resaltó la importancia del espacio porque “es una oportunidad” para que la gente los “conozca” en la “mediación que hay entre las redes sociales” y las escritoras y agregó: “Nos sustentamos con la venta de libros y es la manera que tenemos de poder autogestionarios porque no recibimos pauta, nos gusta escribir sobre lo que queremos”.
Natalia Bericat se presentará este 2 de mayo en la Sala Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura, en el Pabellón Ocre, junto a Editorial Sudestada y especialistas de salud mental, quienes abordarán textos y diferentes problemáticas que atraviesa la sociedad luego de la Pandemia por Covid.
Las entradas se consiguen a través de la web: https://entradas.el-libro.org.ar/