Cristina Alonso: “El gobierno cree en una política sanitaria que es el sálvese quien pueda”

OBS - VIRTUD DEL PÁJARO (2)

Los trabajadores de la salud del Hospital Pediátrico Juan Garrahan definen por estas horas nuevas medidas de fuerza ante la desatención de parte del gobierno nacional de sus reclamos salariales, que realizan hace tiempo.

 

Al respecto, “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio, dialogó con la doctora en bioquímica y jefa del área de laboratorios especializados del centro de salud, Cristina Alonso, quien calificó como “crítica” la situación que atraviesa la institución.

 

“El reclamo viene desde el año pasado y sigue sin resolverse. Lamentablemente el retraso salarial que llega de las manos de paritarias sigue siendo insuficiente. El hospital se ha vuelto no competitivo con la medicina privada e incluso con otros hospitales públicos”, resaltó y agregó: “El gobierno cree en una política sanitaria que es el sálvese quien pueda”.

 

En los últimos días, desde las cuentas de redes sociales que, se estima responden al oficialismo, dejaron entrever que las intenciones del Ejecutivo son las que deriven en una privatización, algo que trasciende informalmente. Al ser consultada sobre esto, Alonso consideró “difícil entender cómo un médico como el ministro de Salud (Mario Lugones)  puede estar detrás de algo tan incalificable”, que a su vez tildó de “macabro”.

 

De todos modos, la referente del personal de salud del centro pediátrico, se mostró esperanzada y resaltó el apoyo de diferentes sectores de la política, como integrantes de  “múltiples bloques de la Cámara de Diputados” quienes “llamaron a favor de un proyecto que defienda al Garrahan, que le permita continuar y que le dé una sostenibilidad en el tiempo”.

 

“Recibimos el apoyo de muchos gobernadores, para que se garantice el funcionamiento, se realice una recomposición de los salarios y se evite así que muchos profesionales se vayan”, sostuvo y sumó: “No somos de paro fácil en el Garrahan pero esto no da para más, no da para seguir funcionando”.

 

Un capítulo que se abordó esta semana fue el de los médicos residentes y la supuesta promesa de un bono de parte del Ejecutivo. Pero al respecto, Alonso desminió esas versiones y remarcó que “sólo se les habló de un bono no remunerativo, es decir que se pagaría en negro”.

 

“Los residentes representan el 10% del problema, el otro 90% es el personal de planta. Pero a los residentes se les ofreció un bono no remunerativo, con lo cual en su sueldo iban a seguir recibiendo 700 mil pesos y de ser aceptado iba a salir de los fondos hospitalarios y no del presupuesto del ministerio de Salud”, destacó y concluyó: “Son por estas condiciones por las cuales no aceptaron dicha propuesta y es hasta hoy que se continúa con el paro con tiempo indeterminado”.

 

En lo que se llamó “Noche de velas”, el lunes decenas de médicos residentes marcharon y se concentraron en el Obelisco para exigir una recomposición salarial y a la espera de una propuesta de parte de autoridades sanitarias. El martes, en tanto, se realizó una asamblea multitudinaria de las que participaron más de 800 personas pero hasta la emisión de Radio Conurbana, no se había alcanzado un acuerdo.