El juez Ramos Padilla cuestionó a la Corte Suprema por la condena a Cristina Fernández

Directora Juliana Dominguez Mazar Actriz Ludmila Ocaño Guionista Micaela Lugones Editores Mariano Arguello y Yamila Gomez Sonidistas Malena Céspedes y Zoe Agüero

A pocos días de conocida la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de ratificar la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos, “Virtud del Pájaro” dialogó con el juez federal Juan Ramos Padilla, para analizar jurídicamente el fallo.

 

En charla con el programa de las Cátedras de Radio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), el magistrado cuestionó al máximo tribunal y calificó el fallo como “un papel firmado por tres amanuenses que están alineados con el poder económico”. Además, anticipó que la marcha que se prevé realizar este miércoles a Plaza de Mayo en apoyo a la ex mandataria “será la primera de muchas” y marcó “las irregularidades” de la ratificación judicial.

 

Son tres amanuenses alineados tanto al poder económico concentrado como a los medios de comunicación dominantes, y esta no es la primera vez que lo vemos en la Justicia”, sostuvo el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Número 29 de la Capital Federal sobre el accionar de los miembros de la Corte, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Y agregó: “La mal llamada Justicia siempre ha sido un sistema de control social que consagra la impunidad de los sectores dominantes y apunta a controlar los sectores más empobrecidos”.

 

Consultado sobre el trabajo actual de la Corte, Ramos Padilla lo definió como “deplorable” y resaltó que “el 90 por ciento de la población ya no cree en el Poder Judicial”.

 

Acerca de la ratificación de la condena a la ex presidenta, indicó que algunos miembros del Poder Judicial “le quieren negar todos sus principios constitucionales” y que la intención de parte de los fiscales de la causa conocida como “Vialidad”, Diego Luciani y Sergio Mola, de negarle la prisión domiciliaria “es más una expresión de odio y resentimiento que otra cosa”.

 

Por último, lanzó una advertencia sobre la situación actual en la que se encuentra la democracia argentina al señalar que “está agonizando”. “Todos los argentinos debemos estar atentos”, cerró.