Kahale sobre la actividad comercial en Lomas: “El gobierno no nos da ninguna herramienta para llegar a fin de mes”

El decadente contexto económico que atraviesa la Argentina y la provincia de Buenos Aires, impacta de manera directa y agresiva en los comercios, desde los rubros de alimentos hasta el de indumentaria, que afecta también a los trabajadores que dependen de esta actividad.
Para profundizar en la situación, “Clave Política” dialogó con el presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, Alberto Kahale, quien analizó el presente del sector y afirmó: “Realmente el comercio minorista está pasando un momento muy difícil”.
“No recuerdo ni en el 2001 que haya pasado lo que está pasando ahora, hay locales que no abren caja uno o dos días por semana. Es muy grave lo que está pasando con los comercios de Lomas de Zamora”, destacó el dirigente.
En esa línea, Kahale reconoció que la problemática no se limita al distrito lomense, sino que afecta a toda la región, como consecuencia de las decisiones económicas del gobierno nacional. “Es un problema estructural, han enfriado la economía y el gobierno nacional no nos da ninguna posibilidad ni herramientas como para poder llegar a fin de mes y seguir abriendo las puertas”, cuestionó.
Para brindar datos duros y específicos, Kahale amplió su análisis y explicó que mayo, fue “el peor mayo de los últimos 15 años en comercios que venden indumentarias con ofertas del 40 o 50 por ciento” y señaló que “quieren sacarse la mercadería”.
Además, apuntó sobre la gestión del Gobierno e indicó que hay “una necesidad de un programa de desarrollo, una ayuda para el pequeño mediano industrial” para que pueda mantenerse un equilibrio en la cadena de negocios.
Asimismo, no dejó lugar a dudas sobre su posición frente a los mercados informales y, en ese sentido, sentenció que no puede “estar de acuerdo con La Salada”.
“Fui el primero que luché muchos años por el cierre de La Salada y en la municipalidad de Lomas de Zamora ayudaba pero a que se pongan en blanco. Hay que buscarle la vuelta y controlarlo”, recordó.
Desde su punto de vista, el “comercio ilegal no solo pone en jaque a los negocios locales”, sino que representa un retroceso en términos sociales y legales: “Sinceramente nunca estuvimos a favor, ni de los que abrieron en el Mercado Central, nos opusimos. El tema es político y tiene que intervenir la Justicia”.