Los efectos de la Ley Bases en el mundo del trabajo

A un año de aprobada la Ley Bases, que plantea una serie de reformas en materia administrativa, previsional, y también laboral, entre otras, el programa “Derecho y Sociedad” dialogó con el docente adjunto de la Cátedra de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Juan Manuel Castagnini, para profundizar sobre el modo en que incide esta disposición en la vida de los trabajadores.
El abogado profundizó sobre aspectos clave vinculados al mundo del trabajo y marcó algunas críticas puntuales por considerar que afecta algunos derechos de empleados. En ese sentido, el subsecretario de Empleo y Oficios del Instituto Municipal de la Producción, Trabajo y Comercio Exterior (IMPTCE) cuestionó la ley ya que todas las modificaciones que se hicieron en el ámbito del derecho laboral estuvieron bajo el título de modernización laboral.
“Lo que vemos es un cercenamiento de derechos laborales, la modernización tendría que pasar por la reconfiguración de la matriz productiva y de capacitación a la ciudadanía para que tenga la capacidad de ofrecerse como trabajador en la era tecnológica”, remarcó Castagnini.
Cuando se habla de trabajadores independientes no es una norma de derecho laboral, sino civil, la dependencia existe cuando las herramientas para hacer el trabajo, la decisión de la metodología, los horarios y la facultad disciplinaria sobre las conductas y obligaciones las decide el empleador sobre el empleado.
“El salario del trabajador le termina siendo una carga muy fuerte al empresario de la pyme pero ese sueldo al trabajador no le permite llenar la heladera, entonces, si para el que paga es caro y para el que cobra no alcanza, el problema pasa por otro lado”, sostuvo y agregó: “Tienen que ser políticas de producción para que haya más trabajo con sueldos más dignos”.
La reforma laboral incluida en la Ley Bases incluye cambios con el objetivo de promover el empleo registrado y modernizar el régimen laboral, así como también la posibilidad de que un trabajador pueda reclamar al empleador por no haberlo registrado y los daños y perjuicios que esto provoca.
La Ley 27.742, que es la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos, es conocida como Ley Bases, fue promulgada el 8 de julio mediante el decreto 592/202.