Rosalía Costantino sobre el Presupuesto 2026: “Son falsas promesas”

OBS - MODO UNIVERSITARIO

El presidente Javier Milei presentó el lunes por cadena nacional el Presupuesto 2026, que envió al Congreso nacional para su tratamiento. El documento prevé que el resultado final del ejercicio financiero superativo sea de dos billones setecientos treinta y cuatro mil veintinueve millones de pesos aproximadamente.

 

Destacó un aumento del 5% en jubilaciones, 17 por ciento en el gasto de salud, 8 por ciento en educación, 5 puntos a recibir por cada pensionado por discapacidad y partida para universidades nacionales en un aumento de 4,8 billones de pesos.

 

“Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio de la Facultad de Ciencias Sociales, consultó a la economista Rosalía Costantino los alcances de esta propuesta de gobierno en materia presupuestaria, que calificó como “falsas promesas” y resaltó que presenta “muchas trampas en cada área”.

 

“Es cierto que intenta mostrar que escuchó el reclamo de una parte de la sociedad y plantea que en las áreas más sensibles va a haber un crecimiento versus este año”, sostuvo, pero opinó que el hecho que destine “lo mismo que la inflación más un poco más por arriba” no es una medida que genere recuperación sobre lo perdido.

 

La magister en Economía Política y licenciada en Periodismo hizo un punto para referirse a la situación de las universidades públicas y el presupuesto con el que funcionan. En tal sentido, subrayó que “entre 2023 y 2025 se recortó un 30%” y que, si el año que viene “va a crecer un 4%, entonces seguirá estando abajo un 26%”. Además, indicó que en materia de salarios “hubo recortes del 40% y eso no logrará recuperarse”.

 

“El anuncio de un 8% para universidades es el número nominal, pero el aumento no es del 8% por encima de la inflación si no del 4%. El presupuesto educativo nacional queda muy por debajo del ajuste”, subrayó y agregó que “en salud pasa lo mismo, sólo en 2024 versus 2023 el recorte fue del 30%, entonces el 7% igual sigue estando por debajo”.

 

La periodista resaltó que el ajuste “es sobre los sectores vulnerables” y que “se sostienen beneficios a grandes empresas o altos ingresos” y remarcó que el Presupuesto tiene “un gran drama” que es “la pelea que habrá con los bonistas y tenedores de deuda argentina”.

 

“El gobierno está archi endeudado en dólares, eso lo generó el macrismo. Este gobierno siguió endeudándonos en dólares y hay que pagar una suma sideral el año que viene, de 19 mil millones de dólares”, afirmó y se preguntó “de dónde van a salir los dólares para pagar la deuda” puesto que “la estrategia de este gobierno es bajar el riesgo país y volver a endeudar”.

 

Según Costantino, para el 2026 se advierte “un panorama es muy complicado” y argumentó que el Presupuesto demuestra ser “falsas promesas” porque “promete un dólar que es mentira, una inflación insostenible, no ajuste y superávit fiscal que es inviable”.

 

Rosalía Costantino es graduada como licenciada en Periodismo y en Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. También es magíster en Economía Política por Flacso. Se desempeña como columnista en el programa “Duro de Domar” por C5N y también en Radio 10.