Moreau: “Soy muy optimista con que los vetos sean rechazados definitivamente por el Senado”

1 (2)

Luego de que el miércoles la Cámara de Diputados rechazara los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, la diputada nacional de “Unión por la Patria” Cecilia Moreau dialogó con “Clave política” acerca de las repercusiones de la sesión y manifestó su esperanza respecto a que estas aprobaciones sean acompañadas por la Cámara Alta. 

 

«Yo soy muy optimista respecto a que el 2 de octubre estos vetos sean rechazados definitivamente con la sanción de senadores», aseguró la vicepresidenta de la Cámara Baja quien además expresó que el rechazo al veto “fue una construcción que se ejecutó de afuera para adentro del Congreso” donde “la contundencia y la masividad de los reclamos populares en las calles y en cada una de las universidades del país influyó mucho”.

 

También destacó la “transversalidad” del trabajo de todo el Congreso donde “no hubo partidos que intentasen capitalizar en términos electorales estas movidas” (en referencia a la manifestación), sino que los legisladores tuvieron en cuenta que “esas movidas que tenían que ver con reclamos muy justos y muy contundentes”, por lo que dejaron de lado “las banderas partidarias para levantar las banderas de las causas” justas. 

 

Además Moreau señaló «la falta de reacción y de vocación de diálogo del gobierno nacional con los distintos bloques y fuerzas políticas provinciales”, que permitió que el rechazo al veto tuviera aún mayor adherencia de la legislatura nacional que la que habían conseguido en la sanción de los proyectos en su primera aprobación. 

 

Al ser consultada sobre los resultados de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, resaltó el dato de que La Libertad Avenza perdió “2 millones de votos en la provincia de Buenos Aires” y subrayó que los resultados adversos para gestión nacional fueron un “llamado de atención” por parte de la ciudadanía donde se demuestra “un descontento popular muy fuerte en muy poco tiempo”. 

 

«Eso que tiene que ver con la necesidad de bajar un cambio, de escuchar un poco más, de prestar atención a lo que está pasando hacia el interior del país y no tanto hacia el exterior», remarcó la legisladora quien aseguró que “la gente la está pasando muy mal” e invitó al gobierno nacional a “tomar nota y reconstruir un plan económico con mayor consenso social con una mirada” y “con una dimensión más humana”. 

 

Sobre la apertura de sesiones que ella encabezó y la viralización en las redes sociales que sostienen la premisa que se pudo dar gracias a ella, la diputada expresó que se generó “un mito” alrededor de eso y que cumplió con su rol de vicepresidenta ante la ausencia del presidente de la Cámara, Martín Menem, porque escuchó “el aplauso de haber logrado el quórum».

 

“Hubo muchas presiones para que la sesión no ocurriera y nosotros teníamos una responsabilidad enorme sobre esta sesión porque la Argentina a lo largo y a lo ancho la estaba mirando y la necesitaba”, agregó Moreau sobre el debate especial que dio media sanción al rechazo de los vetos presidenciales. 

 

Por último, destacó la figura de Sergio Massa, de quien afirmó que está “acompañando a los candidatos de Fuerza Patria en las distintas provincias de la Argentina» y que realiza un trabajo “silencioso pero enorme”. Para la legisladora, “no existen dudas de que es un hombre que todavía tiene mucho para aportar al pueblo argentino” de cara a las elecciones de 2027.