Amaya: “Hay mentes tenebrosas que siguen sosteniendo que no fueron 30.000 desaparecidos”

Oscar Amaya en Radio Conurbana

El director del Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica (SAOP), Oscar Amaya, destacó la importancia de conmemorar el 24 de marzo y planteó la necesidad testimonial de defender el número de 30 mil desaparecidos como “un acto político que represente el no saber cuántos fueron exactamente, dónde están sus cuerpos y por qué se los llevaron, más allá de los negacionistas”. 

 

En este marco brindó detalles sobre el encuentro “Subjetividades bajo el terrorismo de estado: memoria y presente” realizado ayer en la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. “Fue un encuentro muy emotivo, muy fuerte, todavía estamos un poquito emocionados y movilizados”, expresó Amaya.

 

“Creemos profundamente en la democracia, en la memoria, en la verdad y en la justicia pero sabemos que en estas épocas oscuras hay mentes tenebrosas que siguen sosteniendo que no fueron 30000”, reflexionó Amaya en diálogo con Modo Universitario.

 

Además recibimos la visita de Guadalupe Pascal, secretaria de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, quien brindó información sobre la participación de la UNLZ en la feria de EconAr, la primera sobre Economía del Conocimiento que se llevó a cabo hace unos días en La Rural.