Miguel Jara “El ChatGPT no va a reemplazar a estudiantes y profesionales, es un asistente ultracalificado”

Miguel Jara, abogado e integrante de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora habló sobre inteligencia artificial y las implicaciones legales y riesgos que puede generar su uso.
En diálogo con Derecho y Sociedad, Jara explicó la importancia de esta herramienta, ya que la considera una “nueva forma de disrupción que tiene la tecnología” y agregó que «la inteligencia artificial es la revolución del S.XXI que transformará todos los aspectos de la sociedad».
Respecto a la posibilidad de reemplazo que tendría la Inteligencia Artificial por los profesionales de diversas áreas, el abogado sostuvo que “El ChatGPT no va a reemplazar a estudiantes y profesionales, es un asistente ultracalificado” y agregó que las profesiones “están protegidas legalmente”.
Asimismo, el especialista explicó que este agente conversacional se desarrolló con 175 mil parámetros y 570 gigabytes de texto, lo que da como resultado que este dispositivo procese lenguaje natural y por ende produzca un feedback nunca antes realizado por otra inteligencia artificial.
Finalmente, Miguel Jara realizó una demostración en vivo sobre cómo funciona el ChatGPT y este mismo generó una frase a pedido del especialista: “La inteligencia artificial es la revolución del S.XXI una fuerza disruptiva que transformará todos los aspectos de la sociedad. Desde la economía y la política hasta la educación y la ética. Es nuestro deber comprender y guiar esta revolución para asegurar que la inteligencia artificial sea utilizada de manera ética y equitativa en beneficio de la humanidad, en aras de un futuro sostenible” replicó el ChatGPT.