Desde “Mamá UP” destacaron el valor de la Ley de Diagnóstico Humanizado

 

FEzRupXWQAsOjLw

Natalia Maidana, integrante de la organización cordobesa ‘’Mamás Up’’ habló sobre la sanción de la Ley de Diagnóstico Humanizado y dijo que “propone la comprensión y el acompañamiento a las familias que reciben el diagnóstico de Síndrome de Down”.

 

    La consigna principal del proyecto se enfoca en la implementación de una ‘’visión actualizada’’ sobre la discapacidad, ya que ‘’la manera que tenían los profesionales de la salud de comunicar esta noticia a las familias no se daba de la forma y en los ambientes adecuados’’, señaló en diálogo con Derecho y Sociedad.

 

   Maidana contó que la elaboración de la ley se extendió durante dos años, a raíz de la decisión junto a Marina Comba, compañera de la organización, de armar un protocolo para regularizar las condiciones al momento del informe y para la contención de las familias.

 

    Además, hizo hincapié en el intercambio que mantuvieron con otras familias que vivieron experiencias similares y quienes brindaron su testimonio. En ese sentido, señaló que ‘’se fue convirtiendo en algo cada vez más grande’’, incluyendo profesionales para el acompañamiento y asesoramiento de la agrupación, y agregó que en el proceso se encontraron ‘’con otras asociaciones a las que le pasaba lo mismo. Siempre había sido una experiencia dolorosa’’.