Aseguran que las tazas de delitos y mortalidad no se reducen con pistolas Taser

WhatsApp Image 2023-05-03 at 16.17.04

Federico Navascues, abogado especialista en Derecho Penal y Criminología habló sobre las armas no letales y los riesgos e implicancias de su utilización en las fuerzas de seguridad. Afirmó que “los actores políticos intentan brindar algún tipo de respuesta frente a este fenómeno complejo que es la inseguridad”.

 

En diálogo con Derecho y Sociedad, Navascues explicó la importancia de abrir un debate con respecto a las pistolas Taser y su posible implementación en las fuerzas de seguridad, ya que las considera “una herramienta que deja un dolor terrible, que paraliza y no deja rastros” por lo tanto “no puede ser librada al azar y puesta en manos de cualquiera”.

 

Asimismo, el especialista sostuvo que “bajo un marco serio de regulación, en determinados contextos y usadas por ciertas fuerzas especializadas en seguridad” le parecería “una herramienta que puede ser útil” aunque está comprobado que “no reduce la taza de delito ni de mortalidad”.

 

Finalmente, propuso crear un “plan de vida” que permita a las personas jóvenes acceder a metas socioculturales previamente establecidas y así reducir las posibilidades de ingreso al delito, y agregó que “Es importante que haya un protocolo que determine la utilización y un mecanismo que permita la revisión de las situaciones en la que fue utilizada esa pistola”.