Wischñevski: «Es imposible pensar que los miembros de la Primera Junta hubieran conseguido su objetivo sin los batallones populares de su lado»

sergio w

El  historiador, periodista y docente de la Universidad de Buenos Aires, Sergio Wischñevski repasó hechos significativos de la Semana de Mayo y reivindicó el rol de las fuerzas populares en su ejecución.

En dialogo con Virtud del Pájaro, Wischñevski desmenuzó el contexto previo a la histórica jornada del 25 de Mayo de 1810. Destacó que, «aunque siempre se hizo hincapié en lo que sucedía en el Cabildo, el ruido de fondo era una muy extendida movida social».

 En consonancia con esa línea, afirmó que «es imposible pensar que los miembros de la Primera Junta hubieran conseguido su objetivo sin los batallones populares de su lado».

Además, el historiador recordó que el concepto de «patria» distaba mucho de cómo lo comprendemos hoy. Especificó que «los próceres pensaban la patria en términos continentales. La idea de país estaba lejos de la que tenemos ahora, pero también de la que tenía España». 

Wischñevski concluyó que la Revolución de Mayo es «más revolucionaria de lo que se cuenta», dado que sus logros se gestaron en un marco «socialmente dividido», con intereses contrapuestos entre españoles, criollos,  negros, indios y mulatos, donde «cada uno de esos estratos tenía derechos e intereses distintos».