Género destacó el trabajo de Agrarias para conservar el patrimonio ganadero argentino

Enrique-Genero

En el marco de la presentación de un bovino criollo en la exposición de la Sociedad Rural de Palermo, el ingeniero zootecnista y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Enrique Género, destacó la línea de investigación que sigue la Facultad de Ciencias Agrarias desde hace más de 30 años para la preservación de esa raza que fue la primera que llegó a la Argentina en tiempos de la Colonia.

 

“Los animales que preparamos pertenecen a una linea de investigación que desarrolla la facultad de agrarias hace más de 30 años, representan un patrimonio ganadero argentino”, expresó en diálogo con Modo Universitario.

 

Género explicó que los animales son preparados para la competencia de La Rural, tal es el caso de “Yoly”, de cuya preparación participaron docentes y alumnos de la unidad académica y de un colegio agrotécnico de General Belgrano. Ellos le enseñaron a caminar y realizaron la tareas de peluquería.

 

El titular de la cátedra de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos de la UNLZ explicó que “una de las cosas que evalúan los jurados es su desplazamiento, sus aplomos, si respeta el estandar racial, su conformación carnicera”, entre otras cosas.

 

La presentación de “Yoly” es el lunes 24 de julio cerca del mediodía en el predio La Rural de Palermo, adelantó Género.

 

También hablamos con Mariana Aleñá, fonoaudióloga y cofundadora de Salidas Inclusivas, sobre las salidas inclusivas en las vacaciones de invierno.