Urbano adelantó ejes de trabajo del Primer Congreso de Imaginarios Argentinos e Identidad

El profesor titular de la Cátedra de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Eduardo Urbano, dio detalles sobre el Primer Congreso de Imaginarios Argentinos e Identidad que se realizará el 14 y 15 de septiembre en la casa de estudios.
En diálogo con Modo Universitario, el antropólogo graduado en la UBA indicó que la idea es “problematizar” y “reiniciar una red que pueda tener continuidad año a año”.
“Constituimos un núcleo compuesto por docentes e investigadores pero tambien por estudiantes, los sujetos centrales de las jornadas. El germen de esta iniciativa fue formulada hace 15 años por impulso de los alumnos”, resaltó Urbano.
Consultado por los ejes centrales del Congreso, el investigador mencionó la constitución de la idiosincrasia argentina asi como también de la subjetividad y la ciudadanía.
En ese sentido, enfatizó que “los 40 años de la recuperación de la democracia es un disparador ineludible para hacer de esa efeméride algo productivo en términos de reflexión”.
También hablamos con Federico Ponce, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que explicó la creación de supercapacitores con residuos de yerba mate.