Adrián Tenca sobre el caso Loan: “Espero equivocarme, pero creo que no aparece nunca más”

Desde hace dos semanas la agenda periodística tiene entre sus temas centrales la búsqueda de Loan Peña, el niño de 5 años que el 13 de junio desapareció de 9 de Julio, localidad del Municipio homónimo en la provincia de Corrientes.
Con el correr de los días, el caso tomó mayor trascendencia y la investigación protagonizó más de un cambio de carátula, hasta intervenir la Justicia Federal.
El abogado penalista Adrián Tenca fue consultado por el programa “Derecho y Sociedad” por Radio Conurbana y expuso una mirada crítica respecto la Justicia y el caso. El docente titular de Práctica Profesional II en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) descartó que el caso se vincule con la trata de personas y se mostró en desacuerdo con el cambio de Jurisdicción para lograr el cambio de competencia.
“No veo un caso de trata de personas, que se da cuando una organización tiene por finalidad someter a explotación, que puede tener carácter sexual o laboral. Esto es una organización que tenía por finalidad vender chicos con fines de adopciones ilegales”, resaltó al tiempo que opinó que con el cambio de competencia se buscó que pase a intervenir la Justicia Federal y no la provincial.
Tenca, que es Dr. en Derecho Penal y en Ciencias Penales, fue escéptico a la hora de definir un resultado de la investigación por la desaparición de Loan y guardó palabras nada laudatorias para referirse a la Justicia argentina.
“Espero desde ya equivocarme, pero creo que no aparece nunca más, ni vivo ni muerto. Igual que Guadalupe en San Luis (la niña desaparecida hace tres años), de quien nunca más se supo nada. La Justicia es un desastre, y cada vez estamos peor, te condena sin prueba”, enfatizó.
Asimismo, el abogado afirmó que el tratamiento del caso estuvo más encarado desde el principio. “No se puede estar una semana buscando a un chico perdido. Es inverosímil que se haya perdido. Y en cuanto al abandono de persona es un delito doloso de comisión. Tenés que poner en situación de peligro a una persona a propósito, no es un delito negligente. Es un abandono dolosamente, pero le pusieron esta carátula para ver si se enfriaba un poco, pasa que luego tomó trascendencia mediática”, añadió.
Por último, Tenca resaltó: “Estos temas revelan que la Justicia siempre actúa mal, y que la podredumbre está en todos lados y que hay gente muy mala en todos lados. Cuando todo eso se da junto es un cóctel muy explosivo.