Agustina Pan: “El achicamiento del Estado no arrancó por la casta,  arrancó por los que menos tienen”

En el marco del desfinanciamiento que aplicó el Gobierno nacional a los programas de apoyo a mujeres y diversidades sexuales, junto a la eliminación del Ministerio de la Mujer y la Subsecretaría contra la Violencia de Género, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) propuso un taller de formación para “Promotoras territoriales en género” organizado por las Facultades de Ciencias Sociales y de Derecho de la casa de altos y en articulación con la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades del municipio lomense.

 

La secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, Agustina Pan, aseguró que este taller se basa en cuatro encuentros con la idea de “fortalecer el modo en que las promotoras se vinculan con el Municipio para solucionar las problemáticas que se le presentan en el territorio”.

 

“Las poblaciones más vulnerables, las niñeces, los adultos mayores y las mujeres son los primeros que descuidaron. Se ve a las claras que el achicamiento del Estado no arrancó por la casta sino que arrancó por los que menos tienen”, resaltó Pan tras ser consultada en el programa “Derecho y Sociedad” sobre la iniciativa.

 

Asimismo agregó que el incremento de la pobreza es uno de los factores que altera la convivencia familiar. “Crece la pobreza, crecen también las violencias. Cuando una familia se ve presionada por situaciones económicas, muchas veces termina decantando en una situación de violencia familiar”, subrayó por Radio Conurbana.

 

La licenciada en Ciencias Políticas determinó que una mujer que se forma como promotora territorial de género “se forma con estrategias y técnicas de prevención de cuidado y de protección” pero sumó que siempre necesita “sí o sí de un Estado presente para poder llevar adelante su rol de la mejor manera”.

 

“La Universidad brinda este espacio de formación y de acompañamiento, porque se va tejiendo una red entre las promotoras territoriales. Por otro lado, surge el espacio de articulación con el Municipio para que sepan cuál es el primer lugar al que tienen que acercarse, en caso de querer realizar una denuncia, de necesitar apoyo psicológico o requerir una medida como una perimetral”, mencionó Pan.

 

Además señaló que “el Municipio está haciendo una gran tarea en las medidas de protección a las víctimas”, en referencia al  hogar “Fátima Catán” en Lomas de Zamora que “protege a las mujeres que son víctimas y que no tienen a donde ir”.

 

La organizadora del taller “Promotoras territoriales en género” estimó que “este espacio es para fortalecer las capacidades que ya tiene instalada” la “comunidad pero que también necesita de un acompañamiento para realizarlo de la mejor manera posible”.

 

El taller finaliza el martes 8 de octubre y se desarrolla bajo la modalidad presencial en el Hogar Fátima Catán ubicado en Recondo 1374 de Lomas, de 14:00 a 16:00.