Alpa: “Milei no puede vetar todo lo que no le gusta”

OBS - APUNTES DEPORTIVOS

 

La semana pasada, con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario que contempla refuerzos en los gastos de funcionamiento y salarios de personal docente y no docente, con la obligación de indexar por inflación.

 

La iniciativa deberá ser tratada por el Senado de la Nación y se prevé que contará con un fuerte respaldo para convertirse en ley.

 

“Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio de Sociales UNLZ, dialogó con el rector de la Universidad Nacional de La Pampa y titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, quien detalló la situación actual que atraviesa el sistema de educación superior argentino.

 

El año pasado el proyecto se aprobó en ambas cámaras por lo que se convirtió en ley, pero el presidente de la Nación, Javier Milei, lo vetó y al volver a la Cámara iniciadora no logró contar con los dos tercios de los votos.

 

En tal sentido, Alpa cuestionó la actitud del titular del Ejecutivo de “vetar todo lo que no le gusta” y resaltó que la Constitución nacional “plantea el veto para cuestiones excepcionales”.

 

“Me pregunto si no tendríamos que recriminarlo a nivel nacional e internacional, porque la autonomía universitaria, que es una garantía constitucional, se está atropellando”, sostuvo y agregó que Milei “no puede vetar todo lo que no le gusta”, ya que opinó que sería oportuno que “entiendo que se trata de algo constitucional”.

 

Además, echó por tierra que el debido financiamiento para que funcionen las casas de altos estudios provoque un desequilibrio fiscal y que “por algo la Constitución garantiza la educación superior”.

 

El funcionario pampeano también guardó un párrafo para referirse a que el tan trillado tema del pedido de auditorías que circuló con fuerza en los medios hegemónicos el año pasado, tuvo una intención de descalificar a la universidad pública en su conjunto.

 

“Somos la institución más auditada y controlada del país, siempre nos abrimos para las auditorías porque siempre estuvimos auditados. No tenemos nada para esconder, hicimos convenios con la misma (Sindicatura General de la Nación) SIGEN para que venga y mire todo lo que sea necesario”, subrayó y sumó que “dos veces al año” se informa “al Ministerio de Economía la cuenta de inversión además de que todos los meses le llega a la Secretaría Política Universitaria, el 90% de presupuesto de todos los sueldos, persona por persona, de cada docente y no docente.”

 

Alpa calificó a la fuerza oficialista como “la destrucción avanza en vez de La Libertad Avanza” y destacó la importancia de “hablar de política dentro de las Universidades porque es un espacio crítico”.

 

“El primer mundo invierte en tecnología, ciencia y universidad, y es el Estado el que invierte. Si queremos que vengan inversiones, tenemos que tener recursos humanos súper capacitados. No necesitamos desinversión en universidades, necesitamos inversión”, concluyó.