Cabrera: “Un millón ochocientos mil personas se encuentran desempleadas”

fotos en sociales hor

En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 48,2%, mientras que la tasa de desempleo continúa en aumento y alcanzó el 7,7% a escala nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

 

A raíz de la problemática, desde el programa “Derecho y Sociedad” de Radio Conurbana consultaron al juez laboral de la Provincia de Buenos Aires Adrián Cabrera que resaltó que “un millón ochocientos mil personas se encuentran desempleadas”.

 

“En los tribunales laborales vemos que empiezan a llegar cada vez más despidos, y hablamos del sector formal. El tema del desempleo afecta directamente a la sociedad, porque el trabajo es un ordenador social y en este momento es difícil mantener los buenos trabajos”, resaltó Cabrera.

 

Según el profesional, esto se debe a variables como los créditos, la baja en los consumos, la disminución de la inflación y el enfriamiento de la economía, lo que desencadena un “impacto en la educación, en las expectativas y en el interior de las familias”.

 

En lo que refiere al sector informal, las cifras se multiplican y se agrava la situación, “el 50% del trabajo es informal, perjudicando” al “país, ya que la gente ve como normal algo que no lo es”, remarcó el profesor de la materia “Derecho Laboral” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

 

En tal sentido, Cabrera subrayó que “cuando se miran los números de desocupación no se están analizando los de todos los desocupados, si no de aquellos que están buscando trabajo, por lo que los números son mayores a los que mide el INDEC”, y sumó que “el trabajador que no consigue trabajo en el marco formal,  busca otra alternativa desde una aplicación en diferentes plataformas”.

 

Por último, el juez hizo hincapié en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s) y remarcó que “es una herramienta positiva pero hay que aprender a usarla para no caer en la precarización laboral, ya que hay menos protección”. 

 

“La OIT (Organización Internacional del Trabajo) piensa en cómo utilizar la tecnología para reducir la precarización laboral y ampliar la protección de los trabajadores, pero lo piensa para los grandes mercados y los periféricos como el nuestro”, concluyó.

 

La Ley 27.555 de Teletrabajo modifica la Ley de Contrato de Trabajo para regular los derechos y obligaciones de las partes cuando la relación laboral se desarrolla a distancia, desde el domicilio de la persona que trabaja o un lugar distinto al establecimiento del empleador, por medio de las TIC`s.