Capitanich consideró clave “interpretar correctamente las demandas sociales” para la reconstrucción del peronismo
Las elecciones legislativas nacionales, en las que la fuerza oficialista La Libertad Avanza obtuvo la mayoría de los votos en todo el país, dejan a cada paso un nuevo análisis y a diario reconstruyen la agenda política.
“Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, dialogó con el senador electo por Chaco y también ex gobernador de esa provincia, Jorge Capitanich, quien analizó el presente de la oposición y el rol del peronismo para lo que viene.
En ese sentido, el dirigente de Fuerza Patria resaltó que es necesario sentar las bases de una “Argentina federal, productiva y con justicia social” para “reconstruir el país” y “promover cadenas de valor a los efectos de garantizar la generación de empleo productivo de buena calidad, buenos salarios y generar un círculo virtuoso”.
“Este es un modelo antitético al de (el presidente Javier) Milei, que es absolutamente especulativo y entendemos que la Argentina federal, productiva y con justicia social son innegociables en el nuevo diseño de país”, indicó al tiempo que agregó que será clave “interpretar correctamente las demandas sociales, defender adecuadamente los intereses del pueblo y la soberanía nacional”.
El ex jefe de Gabinete de Nación subrayó la importancia de “generar las condiciones para construir sentido en las redes sociales”, lugar que consideró como “un campo solamente favorable a las manifestaciones de derecha más recalcitrantes” y exhortó al movimiento político que representa a “utilizar todos los elementos cuanti-cualitativos para tener incidencia de acción política directa”.
“Eso no se puede generar en términos de identidad si no somos capaces de tener una organización sólida, eficiente, vertebrada, con el objeto de, a través de un acuerdo programático y equipos eficaces y sensibles, garantizar una oportunidad extraordinaria para construir un liderazgo que efectivamente nos lleve a la victoria electoral en 2027”, remarcó.
Por estas horas, el dirigente mantiene encuentros con el senador formoseño José Mayanspara elaborar una agenda legislativa que prevén poner en marcha una vez que asuma su banca, el 10 de diciembre. Al respecto, puso énfasis en lo concreto de tener un esquema con lineamientos propios para “no dejarse imponer la agenda del gobierno nacional”.
“El gran desafío es interpretar correctamente y tomar algunas cuestiones como es la informalidad, un gran problema, que cambia el paradigma de las relaciones económicas, sociales y productivas. Necesitamos inexorablemente ver cómo somos capaces de construir sentido”, indicó Capitanich.
Consultado sobre la expresión en redes de la ex presidente Cristina Kirchner, quien se refirió a la “balcanización del peronismo” y volvió a criticar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, entendió la necesidad de “un acuerdo político de profundidad” y en cuanto al desdoblamiento que decidió el gobernador bonaerense Axel Kicillof sentenció que ya se trata “de un punto y aparte”.
“Hay que hacer un máximo esfuerzo para que en las elecciones de 2027 el peronismo tenga una capacidad de ensanchamiento de base geográfica territorial, sociológica, y política”, sostuvo y sumó lo destacado de llevar adelante elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que “definan el candidato o la candidata que garantice la aglutinación de los votos en una competencia electoral” que consideró, “no va a ser fácil”.
En esa línea, concluyó: “Es clave que esto sea posible para la provincia de Buenos Aires, que es el principal bastión electoral de la República Argentina y para nuestro espacio.Todos somos importantes, por lo que antes de hacer algunas observaciones, el gran desafío es construir la opción y una alternativa”.
En las elecciones del 26 de octubre, Jorge “Coqui” Capitanich alcanzó el 45,13% de los votos por Fuerza Patria, detrás del 45,88 que obtuvo La Libertad Avanza. Así, ocupará una banca por la minoría en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.