Carla Moreno: “La reforma laboral es una aberración jurídica”

1 (2)

Previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobierno nacional ya había dejado entrever que buscará aprobar una nueva normativa llamada “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo” que se debatirá en diciembre con el recambio del Congreso, teniendo en cuenta que La Libertad Avanza quedará como primera minoría con 80 bancas, pero que si se une con el bloque del Pro en ciertos proyectos, podría llegar hasta 104, frente a los 99 puestos del peronismo como espacio principal en la Cámara Baja. 

 

Algunos de los pilares de la reforma son la extensión de 8 a 12 hs de la jornada laboral diaria, el fraccionamiento de las vacaciones en acuerdo con los empleadores, la posibilidad del pago en cuotas de las indemnizaciones hasta en 12 cuotas, porcentajes de salarios en forma de prestaciones no dinerarias como vales de comida o “tickets canasta”, además de beneficios impositivos para las pequeñas y medianas empresas todavía no detallados. 

 

En este contexto, la abogada especialista en Derecho Laboral, Carla Moreno, dio su punto de vista en el programa “Virtud del pájaro”, una propuesta de las Cátedras de Radio, sobre el próximo proyecto del Gobierno en materia de empleo y sentenció: “Esta reforma no busca modernizar el trabajo, sino abaratarlo, que cueste menos despedir, pagar y cumplir derechos”, al tiempo que consideró que se trata de “una aberración jurídica y un retroceso social”. En esa línea, resaltó que la clave para generar más estabilidad económica “no es bajar sueldos” sino “fortalecer la producción y el consumo interno”. 

 

Desde el punto de vista del empleado, Moreno argumentó que la reforma “pretende legalizar la inestabilidad y romper la previsibilidad que necesita cualquier trabajador para vivir con dignidad”. 

 

Carla Moreno también analizó el resultado de las elecciones que arrojaron un fortalecimiento a nivel nacional de La Libertad Avanza, a poco más de un mes de una dura derrota en la tercera sección electoral y en la provincia de Buenos Aires y explicó que “hay que hacer un mea culpa desde el peronismo”, ya que agregó que el movimiento “nació para defender a los que menos tienen”, no para “encerrarse en discusiones internas”. Asimismo, sumó que aunque La Libertad Avanza haya sumado bancas, “no significa que el pueblo argentino haya renunciado a sus derechos”.