Carlos del Frade: “La política de saqueo de Milei ha producido en Santa Fe alrededor de 13 mil despidos”

En un contexto de condiciones políticas y económicas desfavorables para Argentina, el diputado de la provincia de Santa Fe por el bloque Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, apuntó contra el gobierno de Javier Milei y alertó sobre el futuro económico del país.

 

En ese sentido, remarcó que “esta política institucional de saqueo que está llevando adelante el gobierno de Milei ha producido en la provincia de Santa Fe alrededor de 13 mil despidos y, en forma simultánea, un hecho que tiene que ver con la multiplicación de la pobreza”.

 

Con todos los planes que está llevando a cabo el gobierno de Milei está destruyendo la vida cotidiana de miles de familias santafesinas, por eso nos llama muchísimo la atención la distancia entre ese discurso inaugural del diciembre pasado, con esto que está hoy convocando a votar sin ningún tipo de condiciones la Ley Bases”, destacó en diálogo con “Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio, por Radio Conurbana.

 

Asimismo, agregó que “lo que hay aquí es una brutal transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores extranjerizados de la economía”.

 

Con respecto a la Ley Bases, aprobada en el Senado hace dos semanas, sentenció que su incidencia en Santa Fe “va a tener nada menos que la extranjerización de las riquezas que se van por el Paraná” y sostuvo que se trata de “20 mil millones de dólares anuales que produce la provincia de Santa fe y que se van por la ruta de donde salen”.

 

Lamentablemente el 30 de noviembre de 2023, Alberto Fernandez firmó con el comando sur del ejército norteamericano para darle la planificación de la vía troncal del Paraná, cosa que por supuesto ha tomado y quiere profundizar el gobierno de Milei, con lo cual a mayor extranjerización de la economía va a haber mayor pobreza, no solamente en la provincia de Santa Fe sino en toda la argentina”, resaltó.

 

Al ser consultado por cómo visualiza el presente, el periodista de investigación señaló que “hay una tolerancia enorme al dolor que está produciendo la política de Milei” y agregó que “es muy parecido” a lo vivido “en 1995, cuando Menem ya era Menem, ya había dejado de lado las promesas del ´89 y después de haber triplicado la pobreza y la desocupación”.

 

“La gente lo votó, y eso tenía que ver con un registro de creencia mucho más profundo que el registro intelectual, del dolor que estaba soportando muchísima gente”, añadió el diputado.

 

Más allá de su opinión respecto al escenario político presente, Del Frade expresó ciertas expectativas de cara a lo que viene. “El gran desafío político es construir una esperanza política, una estrategia de poder que pueda convencer a nuestro pueblo de que la decisión pasa por otro lado, que el estado esté a favor de las grandes mayorías y no a favor de las minorías”, concluyó.