La escritora argentina Ariana Harwicz vive en Francia desde 2007. En 2012, a los albores de la “necesidad” de contar lo que estaba transitando y “sin saber qué iba a ser” de su vida, nació “Matate, amor”, su primera novela narrada en primera persona que fue readaptada a la pantalla grande y al teatro.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.


El equipo argentino de Antropología Forense puso en marcha un proyecto de investigación que buscó identificar a los caídos del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.