Cecilia Solá: “Ojalá que el arte sea la campana que nos despierte de esta pesadilla”

La escritora, docente y activista en “Ni Una Menos” Resistencia, Cecilia Solá, se refirió a su nueva novela “Serpientes en el espejo” y dio su visión acerca de las problemáticas que la cultura argentina atraviesa en la actualidad.
En diálogo con el programa “El Escenario” por Radio Conurbana, la escritora mencionó algunas de las presentaciones de su reciente obra literaria y destacó: “‘Serpientes en el espejo’ es mi primera novela y tiene que ver con una historia bastante actual, una historia que todos podemos reconocer, que tiene que ver con la desaparición de una mujer”.
Y agregó: “No sólo tiene que ver con la desaparición de una mujer a nivel público/medios/la desesperación de la familia (o no) que la busca, sino también, ´Serpientes´ encara el rol institucional cuando desaparece una de nosotras y también lo que le pasa a los militantes que de alguna manera acompañamos estas situaciones de violencia”.
En esta misma línea, Solá sostuvo que “la gente no desaparece, a la gente se la llevan, la matan, la esconden”. “También tiene que ver con estas desapariciones en democracia que nos duelen tanto”, añadió.
La escritora aportó su análisis respecto a las problemáticas que la cultura argentina enfrenta por estos días y opinó que “hay cosas que no es posible que sucedan, pero que suceden a la vista de todos”. “Es increíble que estemos atravesando esto hasta con cierta sensación de incredulidad”, sostuvo.
Asimismo, eligió las expresiones artísticas como un modo de paliar el momento que atraviesa Argentina. “El arte, la literatura, la música, la pintura, la perfo, el teatro, son modos eficaces de revertir esta especie de charada trágica a la que nos están sometiendo. Necesitamos despertar, y ojalá que el arte sea la campana que nos saque de esta pesadilla”, remarcó.
En el decreto de emergencia económica del gobierno de Javier Milei, entre otras cosas, se resolvió congelar presupuestos para el arte, disolver instituciones culturales públicas paralizando así gran parte de la industria cultural. Esa medida despertó polémica y encendió alarmas entre los trabajadores, activistas y productores culturales, quienes se manifestaron en diferentes oportunidades en rechazo a la disposición del Ejecutivo.
“Es el momento no ahora de resiliencia si no de resistencia”, concluyó Solá.