Chamorro sobre la oposición: “No pelean por ideas sino por la lapicera”

La polémica por el posible desdoblamiento de los comicios en Provincia, la coyuntura de la economía nacional y los roces y las peleas en CABA a poco más de un mes de las elecciones, fueron algunos de los temas que analizó en diálogo con “Virtud del Pájaro” el periodista, abogado y analista político Jorge Chamorro.
En las últimas horas la agenda periodística y política se abre en la página de los cruces dados entre referentes de espacios aliados o de sectores con parecida identificación ideológica, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad porteña. Es el caso de La Libertad Avanza (LLA) y el Pro en la gran capital del Sur como del Peronismo en territorio bonaerense.
A ello se suma la coyuntura económica que marca el pulso de los días del Gobierno nacional, en un año electoral que siempre promete ser vertiginoso y hasta podría ser determinante a la hora de contar el resultado en las urnas.
“Virtud del Pájaro”, el programa de las Cátedras de Radio, estrenó micrófono versión 2025 en Radio Conurbana y entrevistó al periodista, abogado y especialista en temas de política y economía Jorge Chamorro, quien analizó aspectos clave de la contienda, además de reflexionar respecto el tic tac del Ejecutivo y su ministro de Economía, Luis Caputo.
“El Justicialismo festeja la pelea salvaje entre el Pro y LLA en (la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) CABA, y el Pro y la LLA por otro lado festejan la pelea fratricida entre (la ex presidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) y (el gobernador de la provincia de Buenos Aires) Axel Kicillof) y los que estamos del lado de un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable lo vemos con estupor”, resaltó y subrayó: “No pelean por ideas sino por la lapicera, por ver quién maneja tal cosa y tal otra”.
El conductor de Radio Splendid evitó apostar por uno de los dos dirigentes en esa puja que pone sobre la mesa la intención de desdoblar las elecciones (propuesta del Ejecutivo provincial) o realizarlas en forma concurrente (lo que pretende el núcleo duro kirchnerista).
“Quiero pensar que después de afilar el lápiz y resolver los problemas van a ir juntos, es lo que corresponde. Admiro a los dos, uno está haciendo una gestión extraordinaria con todo en contra y Cristina tiene un pasado glorioso, con defectos y contradicciones, pero es lo mejor que hubo con Néstor en la democracia moderna”, indicó.
Sobre la semana económica que vive Argentina, en cuanto a lo macroestructural y también lo micro, Chamorro aseguró que Caputo “metió en un brete al presidente Milei” y el gobierno “deberá elegir entre el mal menor”.
“O estalla todo porque entra en un híper, o devalúa moderadamente como le pide el Fondo con esta banda de 1000 a 1300, evita que se desmadre todo y le cuesta la cabeza a Caputo”, opinó y anticipó que -en caso de que estos vaivenes deriven en una salida del funcionario- su reemplazante será elegido “por Milei, (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y (el consejero superior del mandatario estadounidense) Elon Musk”.
Sobre el cierre de la charla, Chamorro ratificó que los destinos de la economía se manejan desde el hemisferio norte, más aún cuando desde el Fondo Monetario Internacional indicaron que se desembolsarán 8 mil millones de dólares, de los 20 mil millones que pidió el gobierno argentino.
“O el dólar se va a 1800, o lo controlamos desde acá (por el FMI) y lo dejás en 1300. Ahora, el 30 por ciento de devaluación, va a tener otra vez 5 meses la inflación en dos dígitos. Está en un brete el gobierno”, destacó y guardó un párrafo para referirse a la problemática que reflejaron los bancos al comienzo de esta semana para responder a la demanda de dólares de los ahorristas: “Si vos tenés 10 mil millones de dólares de reserva negativa, y así y todo estás interviniendo en el mercado con 200 y 300 millones por día, es lógico que es plata de los ahorristas”.
Jorge Chamorro es periodista de vasta trayectoria. Trabajó en Radio Rivadavia con Héctor Larrea, también con Cacho Fontana y Antonio Carrizo. Se desempeñó en el periodismo gráfico en los diarios La Nación, El Cronista y Clarín y también en la agencia de noticias Télam.
En la actualidad hace radio en AM Splendid 990, FM Radio Universidad y cumple labores en la productora de medios y radiodifusión EcoMedios.