Cristian Tapia Marchiori: “Gatillero tiene que estar agradecida porque le abran las puertas de la Facultad de Sociales”

En el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora será sede de la proyección de “Gatillero”, el largometraje dirigido por Cristian Tapia Marchiori. El realizador reflexionó sobre el proceso de filmación en plano secuencia, el vínculo entre cine e identidad cultural y las problemáticas sociales que atraviesan su obra.
El director del largometraje “Gatillero”, Cristian Tapia Marchiori, aseguró que “la película tiene que estar agradecida porque le abran las puertas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)” en el marco del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires (FICPBA) del cual la casa de estudios es sede.
Al ser consultado por el significado de presentar el film en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, valoró el espacio como una oportunidad para sostener el vínculo entre el cine y la identidad cultural. “Las películas son parte de nuestra cultura, nuestra identidad, son parte de nosotros, sobre todo Gatillero, una película que es tan argentina”, aseguró.
Marchiori también se refirió a su participación en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. “Me parece un festival muy necesario”, indicó, y agregó que “ha tomado una fuerza increíble por la gente que trabaja y por la gente que concurre”. En relación a la selección de su obra, expresó que esperaba poder participar del evento porque considera que “es un festival muy importante”.
Marchiori señaló que el proyecto surgió a partir de la necesidad de retratar un universo que le resulta cercano. “Uno cuenta las historias que le son afines, trata de retratar los mundos en los que caminó”, afirmó.
Respecto al trasfondo de la historia, explicó que buscó reflejar “algunas problemáticas sociales que están vinculadas al universo narco y vecinos que viven en los mismos barrios”. En ese sentido, sostuvo que “nadie le pone solución porque no se la pueden poner o porque deciden no ponérsela”. La trama, según el realizador, también aborda la “historia de redención de un antihéroe” que al salir de la cárcel se enfrenta a un nuevo delito que podría derivar en una traición.
“El personaje está inspirado en cómo visualizo yo que hubiese sido la vida de alguien que ya no está en este plano, que era gatillero”, explicó Tapia Marchiori en comunicación con Radio Conurbana sobre la construcción del protagonista.
Por último, el director explicó que la decisión de filmar en una sola toma continua respondió a la búsqueda de un desafío narrativo y técnico. “Me parecía interesante explorar la situación narrativa en tiempo real”, explicó, y añadió que el formato le permitió “contar una historia que suceda en tiempo real y que nunca corte”.
Por Elías Brizuela, conductor de «El Escenario».