Del Caño: “Hay que derrotar las políticas de Milei en las calles”

1 (10)

El resultado de las elecciones legislativas nacionales en las que resultó vencedora la fuerza oficialista “La Libertad Avanza” con poco más del 40% de los votos despertó la preocupación de distintos sectores políticos que se oponen a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y que no lograron los resultados esperados para poner un freno a estas medidas desde el recinto legislativo. 

 

Consultado por “Clave Política” al respecto, el diputado electo del “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” Nicolás Del Caño aseguró que se debe “generar una coalición para luchar y enfrentar” las medidas de ajuste y consideró que para lograrlo “hay que derrotar las políticas de Milei en las calles».

 

El legislador elegido por la provincia de Buenos Aires ponderó el resultado que cosechó el espacio que representa, que pese al “marco de una elección muy polarizada en la provincia de Buenos Aires” logró sostener las bancas que ponía juego y en otros distritos como la Ciudad de Buenos Aires hizo “una gran elección” ya que se posicionó como “tercera fuerza” electoral.  

 

“Hemos estado todos los miércoles junto a las jubiladas y los jubilados, hemos estado con el colectivo de la discapacidad, con los trabajadores y trabajadoras del Garrahan y con las universidades”, destacó Del Caño, cuyo resultado adjudicó al “reconocimiento de una fuerza política que enfrentó en forma decidida a Javier Milei no sólo en el recinto del Congreso sino también en la calle”.  

 

También señaló que el gobierno “planteó el pacto con Estados Unidos como un chantaje” y logró el voto de un sector de población para quienes un retroceso en este acuerdo “significaba el caos, la posibilidad de perder el puesto de trabajo o una inflación descontrolada» y que este panorama «tuvo un peso importante en aquellos que no habían ido a votar a La Libertad Avanza» en comicios anteriores.

 

Por último, subrayó la necesidad de organizar “la resistencia y la pelea” para conseguir “leyes importantes a pesar de que el gobierno no las aplique» ya que aseguró que los logros obtenidos hasta el momento como la Ley de Emergencia en Discapacidad, la Ley de Financiamiento Universitario o la Ley de Emergencia Pediátrica no se aprobaron “porque le interesó a alguna diputada o diputado de los que les votaron las leyes a Milei sino que se vieron obligados por la opinión pública, por la lucha y la movilización a votar leyes que no estaban en sus planes».