Desde el Colegio de Abogados de Provincia cuestionan el proyecto del gobierno que busca acelerar los procesos sucesorios

El director de la Caja de Abogados bonaerense, Marcelo Díaz, criticó el proyecto de ley que anticipó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que propone facilitar y acelerar las sucesiones en las que hay acuerdo entre los herederos.
El abogado denunció en el programa “Derecho y Sociedad” que “desamparan a los que no cuentan con el conocimiento para saber cómo es la sucesión” y que “siempre el más perjudicado es el más vulnerable” por lo que opinó que “se olvidan del vulnerable».
“No hay un fundamento de que se va a hacer más rápido porque las sucesiones no tardan en el poder judicial; cuando me vienen a hablar de bajar costos entonces que alguien me venga a decir que un escribano es barato», ironizó Díaz al referirse a los honorarios de un notario para este tipo de labor y sumó: “Nadie habla del costo social de esta reforma, ¿quién protege al más vulnerable, que es llevado a la escribanía con engaños, si no lo asesora nadie?».
A su vez, estimó que los abogados tienen “la obligación de hacerle entender a la sociedad la importancia que tiene la abogacía en este tipo de procesos», y agregó que “sin abogados no hay justicia».
“No caigamos bajo el manto de hacer desaparecer la burocracia, los estados, derechos y mucho menos a quienes defendemos esos derechos, que somos los abogados», reclamó Díaz en conversación con Radio Conurbana.
Sturzenegger evalúa si en el proyecto de ley de las sucesiones considerará la labor de un escribano para este proceso y el director de la Caja de Abogados Bonaerense aseguró que «reemplazar en el proceso sucesorio a un juez por un escribano le quita la imparcialidad de la mirada del juez».
El proyecto de ley de “sucesiones express” anunciado el 15 de octubre por el ministro aún no terminó de redactarse debido a que el Gobienro no decidió quienes abordarán y con qué mecanismo al proceso de sucesión. Sin embargo, aseguró que será “similar” a lo que se presentó en la primera versión de la Ley Bases que decía: “Se establece un nuevo régimen para los procesos sucesorios no contenciosos, facultando a los ciudadanos a transmitir la herencia a través un proceso extrajudicial de manera más simple, más rápida y menos costosa”.