Desde la Defensoría del Pueblo de Lanús piden “garantizar los derechos de los estudiantes universitarios”

Por medio de un documento que presentó la semana pasada, la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) expresó su respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario. La Defensoría del distrito de Lanús reiteró su apoyo y en este sentido su representante, Facundo Mancebo, destacó la importancia de acompañar a la universidad pública en este momento.
En diálogo con “Clave Política” pidió “garantizar los derechos de los estudiantes universitarios, tanto de docentes como no docentes que trabajan” y exhortó a todos “a participar en estos temas», a pocos días de que el presidente Javier Milei anuncie por redes que vetará la ley en forma total.
«Hacemos un requerimiento al gobierno nacional en contra del posible veto, porque están dadas las condiciones para que ocurra, y tratar, dentro de la ley del financiamiento, aspectos relevantes”, resaltó y agregó: “La ley actualiza el presupuesto 2023, por inflación acumulada, y las pautas que tienen que ver con el tema de sueldos de docentes y no docentes.»
Por su parte, Mancebo en su visita al estudio de Radio Conurbana se refirió a la relevancia de la universidad pública en su conjunto y al respecto remarcó: «Todas las universidades son importantes. Lomas tiene un promedio de 45 mil estudiantes, Avellaneda 20 mil, Lanús 25 mil. Pero ciudadanos de Lanús que asisten a la Universidad de Lanús implica un 20 por ciento. La importancia de tener una Universidad en el territorio no es solo para el vecino si no para localidades cercanas.»
Al ser consultado sobre el rol de la defensoría indicó que desde que asumió, el mayor reclamo recibido fue contra la prestación de la empresa eléctrica Edesur y “las deficiencias del servicio y el tema de los electrodependientes”. Además, sobre el funcionamiento en la actualidad sostuvo que lo que reciben “es mucho reclamo en temas económicos de facturaciones de las empresas de servicios” y subrayó que “la gente” va “a buscar una suerte de refugio a ver” qué pueden “hacer”. “Nos mencionan que no pueden pagar”, enfatizó.
ADPRA participó de un encuentro en Santa Fe la semana pasada donde fue ratificado el apoyo a las universidades para que cuenten con los recursos necesarios. Mancebo se expresó además en relación a los salarios: “Es fundamental que docentes y no docentes tengan un salario acorde a sus funciones y a la economía del país”. También expresó su respaldo y confirmó la participación en la marcha federal que se realizará el 2 de octubre contra el recorte presupuestario y por las mejoras salariales de trabajadores de la universidad.