Miceli: “En la Argentina no faltan dólares, el problema es su distribución»

En un análisis de la coyuntura política y económica actual, Felisa Miceli, exministra de Economía y Producción de la Nación, puntualizó que “el problema de la Argentina no es la falta de dólares”, y explicó el rol del Banco Central en su asignación.
“En la Argentina no faltan dólares, el problema es su distribución», afirmó.
En diálogo con Virtud del Pájaro, la ex funcionaria propuso “separar lo que es la escasez de divisas de la mala distribución”. Y agregó: “Este año hay flujo de moneda internacional por la sequía, pero, si el año que viene el BCRA actúa de igual manera, estaríamos en la misma situación».
En consonancia con lo anterior, Miceli explicó: «Cuando el Banco Central no guarda dólares, las reservas están bajas. El mercado lo sabe, y hace presiones devaluatorias. Con ello, sube el precio del blue y eso se traduce en incremento de precios». A esta lógica, añadió que «el ciclo se retroalimenta con las remarcaciones que surgen de dichos aumentos. Es una dinámica perversa. Pero la decisión del gobierno parece ser no cuidar las reservas».
Finalmente, explicó que el destino del superávit comercial en estos últimos tres años se ha utilizado para “permitirle a las grandes empresas llevar plata afuera, a sus bancos, a sus casas matrices” y lo calificó como “una mala asignación de los pocos recursos que tenemos».