Día del animal: Un nuevo paradigma jurídico que lo declara “persona física no humana”

El “Día Mundial de los Animales” se celebra cada 29 de abril y en esta oportunidad se visibilizó el impacto de la Declaración de Buenos Aires sobre la personalidad jurídica de los animales y la campaña contra su abandono que realiza la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
Durante el programa “Derecho y Sociedad” de Radio Conurbana, se profundizó al respecto con el director del Instituto de Derecho Animal de la casa de estudios de UNLZ, Juan Gómez, quien repasó aspectos legales vinculados al maltrato animal.
La Declaración se alinea con las de Cambridge y Toulon “donde se dice que los animales, desde la neurociencia, son seres conscientes que deben ser considerados como personas físicas, no humanas, para apartarlos del reino que es la cosificación”, indicó Gómez y agregó que con ello se buscó dejar “atrás el paradigma de que son seres inconscientes, que no tienen capacidades”.
La Ley 14.346 sanciona los actos de maltrato animal, pero con una escala penal de máximo un año. Al cambiar la categoría jurídica de los animales, “al dotarlos de personalidad jurídica, la consecuencia inmediata sería un mejor trato y penas altas”, explicó el entrevistado.
Por primera vez desde el continente suramericano se toman los postulados previamente elaborados para proponer una ley que se ayorne en la ciencia y declare a los animales como personas físicas no humanas, sujetas de derechos.
Según el director del Instituto de Derecho Animal de la UNLZ, “el día del animal, hace algunos años, se presenta como un estandarte de la lucha por sus derechos” y aseguró que existe conciencia de “que existe una nueva consideración social hacia los animales la cual se propone un trato mucho más ético” porque “los animales ya están más asimilados en las familias”.
La Declaración de Buenos Aires sobre la personalidad jurídica de los animales no humanos es un documento que propone reconocer a los animales como personas físicas no humanas sujetos de derecho. Esta declaración, impulsada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, busca establecer que los animales “son seres sintientes y merecen tener derechos legales específicos”.