El Grupo Sobrevivir de UNLZ continúa su trabajo contra la violencia de género

OBS - MODO UNIVERSITARIO (3)

 

En el marco del aniversario del Grupo Sobrevivir, un espacio de autoayuda donde se trabaja un programa contra la violencia de género y la violencia familiar, “Derecho y Sociedad” entrevistó a la coordinadora del espacio Maricé Silva, quien repasó algunas experiencias con las que trabajan a diario.

 

“Cuando uno intenta liberarse de una relación tóxica sucede que no sabe por dónde empezar, pero el primer paso es reconocerse como víctima, el poder ponerlo en palabras”, remarcó Silva.

 

Asimismo, explicó la dinámica del espacio donde se juntan las personas a escuchar y dar sugerencias desde la perspectiva y las vivencias de cada una de las víctimas. Además, comentó que tienen una serie de pasos y recomendaciones que deben seguir.

 

“La víctima debe tener contacto cero con el victimario y luego entender que a su alrededor existe un mundo más allá del lugar donde estaba sometida. Es como si se tratara de una cárcel invisible que ponen alrededor de las vìcitmas de violencia”, agregó la abogada. 

 

Por último, enfatizó en que “todos los discursos de odio hacen mal” y sugirió que “no hay que hacer discursos extremistas, ni machistas ni feministas, sino más amplios y contenedores para que nadie quede afuera”. 

 

El Grupo Sobrevivir funciona en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) desde el 2011 y es un espacio de autoayuda donde participa un equipo interdisciplinario que contiene y asesora de manera gratuita a víctimas de violencia de género.

 

Si sufrís violencia de género o conocés a quien sea víctima de este flagelo, podés contactar al espacio vía Instagram a @gruposobrevivir. También comunicarte al 144, línea gratuita las 24 hs