Expresan la necesidad de que la IA cuente con una regulación para uso

OBS - VIRTUD DEL PÁJARO

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta cuyo uso en el último tiempo se ha hecho cotidiano en diferentes disciplinas sociales, la abogacía no es ajena a este fenómeno y “Derecho y Sociedad” dialogó con un especialista en la materia.

 

El docente y abogado Alejandro Sanjuan, especialista en Derecho de Familia, destacó que es “un sistema informático nuevo” que sostiene diferencias con los anteriores debido a la independencia en su uso.

 

Además, resaltó que su diseño “está en manos de los seres humanos” y subrayó la importancia de que cuente con una norma que la regule para que ese diseño “tenga en cuenta los colectivos vulnerables”.

 

“Es una herramienta que genera y generará muchos beneficios, pero siempre tiene que estar supervisado por el ser humano, porque no siempre las decisiones que arroje son resultados objetivos, si no que puede ocasionar daños como la violencia digital, o actos de discriminación como la discriminación algorítmica”.

 

Sanjuan destacó que, más allá de los aspectos positivos de la IA, es medular la supervisión de una persona humana e insistió en “la necesidad de una regulación” porque según él, “el mercado va priorizar los intereses económicos”.

 

En Argentina no hay aspectos legales que regulen el uso de la inteligencia artificial, aunque el país sí adhirió a las normas de la UNESCO, pero no existe norma específica que regule los casos en concreto.

 

Al hablar de “discriminación algorítmica”, el letrado puntualizó que el algoritmo -que son fórmulas de IA- “están diseñados para un objetivo y entendieron en un caso en particular que, en una muestra de hombres y mujeres, el varón era preferible que otro tipo de candidato”, lo que se entiende como un aspecto discriminatorio y estigmatiza al género femenino.

 

“El algoritmo al analizar los datos o la base de datos, obtuvo un resultado que terminó siendo discriminatorio. Eso debería estar supervisado y se necesita una ley que adecúe todo lo que tiene que ver con la mujer, niños y otros grupos vulnerables”, concluyó.